...Sitio preparado en los escasos momentos que puedo pasar frente al computador. La idea es poder aportar a todas aquellas personas que necesiten de una mano culinaria que los ayude o los guíe... Para cualquier cosa que necesites, no lo dudes y escríbeme...
martes, diciembre 07, 2010
JO, JO, JO , JO... PASCUA FELIZ PARA TODOS!!!
PAN DE PASCUA
INGREDIENTES:
250 GRS MARGARINA
120 GRS AZUCAR FLOR
100 GRS AZUCAR MORENA
4 UNID HUEVOS
50 GRS MIEL
1 KG HARINA
30 GRS LEVADURA INSTANTANEA 200 GRS FRUTA CONFITADA
100 GRS ALMENDRAS
100 GRS NUECES
100 GRS PASAS CORINTO
50 GRS CEREZAS CONFITADAS
80 CC RON
20 GRS CACAO AMARGO
50 CC ESENCIAS (VAINILLA Y/O PAN DE PASCUA )
20 GRS ESPECIAS (CLAVO OLOR MOLIDO PIZCA, CANELA EN POLVO, NUEZ MOSCADA POLVO PIZCA, CARDAMOMO POLVO)
PREPARACIÓN
MISE EN PLACE
MACERAR LA FRUTA CONFITADA CON LOS FRUTOS SECOS EN RON, MIEL Y LAS ESENCIAS, RESERVAR.
MEZCLAR LA HARINA, LA LEVADURA Y LAS ESPECIAS, RESERVAR
CREMAR LA MARGARINA CON LAS DOS AZUCAR Y ADICIONAR LOS HUEVOS DE A UNO, SIN DESTRUIR LA CONSISTENCIA. AGREGAR LA HARINA, LA LEVADURA Y LAS ESPECIAS Y FINALMENTE LA MACERACIÓN. FORMAR UNA HOMOGENEA Y LISA, PROCURANDO QUE NO SE ADHIERA EN LAS MANOS. COLOCAR EN UN MOLDE ENGRASADO, NO SUPERANDO LA MITAD DE SU CAPACIDAD, FERMENTAR DURANTE A LO MENOS 2 HORAS. HORNEAR A160º C. POR 1 HORA. ( DEPENDERA EL TAMAÑO Y EL PESO)
domingo, noviembre 07, 2010
Queques
Queque 4 x 4
Ingredientes:
100 grs mantequilla sin sal
100 grs azucar impalpable
2 unid huevos
100 grs harina
esencia de vainilla
zeste de limón rallado
Preparación:
Cremar mantequilla con azucar hasta pomada, agregar los huevos de a uno, el zeste , la vainilla y finalmente la harina. Vaciar a los moldes y hornear a 170º.
Queque Arena
Ingredientes:
80 grs harina
80 grs mantequilla sin sal
80 grs azucarimpalpable
20 grs fécula de maíz
2 unid huevos
10 grs polvos de horneo
5 cc esencia de vainilla
Preparación:
Cremar mantequilla con azucar hasta pomada, agregar los huevos de a uno y finalmente la harina, la fécula y polvos de horneo. Vaciar a los moldes y hornear a 170º.
Queque zanahoria (muffins)
Ingredientes:
80 cc aceite
60 grs azucar
1 unidad huevo
150 grs zanahoria rallada
30 grs pasas rubias (brunoise)
40 grs nueces (brunoise)
5 grs canela en polvo
165 grs harina
5 grs polvos de hornear
Preparación:
Mezclar el aceite con el azúcar, incorporar el huevo hasta espumar y disolver los cristales de azúcar, adicionar la zanahoria, los frutos secos y la canela, revolver bien y finalizar con la harina y los polvos de horneo. Vaciar sobre moldes engrasados y enharinados y hornear a 170º por 30 min. app.
Queque Mármol
Ingredientes:
100 grs Mantequilla sin sal
100 grs azúcar impalpable
2 unidad huevos
100 grs harina
5 grs polvos de horneo
15 grs cacao amargo
Preparación:
Cremar mantequilla sin sal con azúcar hasta pomar, agregar huevo, esencia y harina. Mezclar homogéneamente. Separar en dos, a una de las mezclas agregar el cacao amargo. En un molde colocar la mezcla blanca y sobre esta la de cacao, revolver someramente sin que se mezclen totalmente. Hornear a 170º por 15 a 20 min. app.
jueves, octubre 14, 2010
Presentación de alimentos.
PRESENTACIÓN DE ALIMENTOS
________________________________________
Las normas para la presentación de alimentos no se limitan a las comidas frías o calientes, sino a la buena comida.
Los chefs presentan los alimentos con la intención de estimular todos los sentidos de los invitados.
Una apariencia atrayente y significativa fomenta los deseos de probar la comida. La comida debe verse natural, sin combinaciones drásticas o artificiales decolores. Los colores dominantes deben ser suaves, naturales y combinables.
Las dos categorías principales de colores con los cuales se trabaja son los tonos tierra y los colores brillantes. El trabajo con estas dos categorías facilitará la combinación de alimentos y colores.
La ejecución de los principios culinarios básicos juega el papel más importante. Si los alimentos se complican mediante ingredientes y combinaciones innecesarias, se pierde la belleza de la simpleza.
Los métodos de cocción compatibles fomentan la experiencia de los gustos básicos, texturas y la apariencia en las comidas.
Los aderezos deben aportar y complementar, no convertirse en el punto de atención.
CATEGORÍAS DE PRESENTACIÓN DE LOS PLATOS
1. TRADICIONAL: Este estilo se asocia con la esfera de un reloj. El ítem principal y la salsa se colocan a las seis, las féculas a las dos y los vegetales a las diez. La disposición de los alimentos recuerda una cara sonriente. La presentación resulta fácil de hacer y se puede realizar con un mínimo de entrenamiento. Los servicios de banquetes y los restaurantes económicos se benefician de este estilo de presentación.
2. NO TRADICIONAL: Se utilizan dos métodos de presentación de alimentos. Estructurar y dispersar son los términos que se asocian a la presentación no tradicional de los alimentos. Este estilo permite una mayor creatividad en la presentación, pero requiere una cabal comprensión de los condimentos, el gusto, las texturas y la combinación de sabores. La presentación no tradicional de los alimentos exige un nivel más alto de entrenamiento y resulta apropiado para restaurantes de precios moderados como también para los de alto nivel.
• ESTRUCTURADO: Una base de verduras, las féculas o la salsa se concentraran en el plato y se dispone el ítem principal sobre éstas o alrededor del centro. Se debe prestar especial atención a la compatibilidad de los ítems del plato.
• DISERSO: El ítem principal se centra en el plato y todos los acompañamientos se dispersan. Una vez más se debe prestar gran atención a la compatibilidad de los ítems.
Ambos métodos acentúan la compatibilidad y combinación de los alimentos. Mediante el método no tradicional el chef podrá ofrecer más que sabor.
E.U.P.F.
________________________________________
EQUILIBRIO
La percepción del equilibrio incorpora varios factores en la presentación en la presentación de alimentos. La presentación debe equilibrarse mediante la selección de los alimentos escogiendo sabores, condimentos y grupos de alimentos complementarios. Además la comida debe prepararse utilizando métodos de preparación distintos pero complementarios y colocándola de manera apetitosa en la porcelana adecuada.
El equilibrio se entiende mejor considerando lo siguiente:
Selección de los alimentos: Los alimentos complejos y simples deben estar equilibrados, por ejemplo, una escaloppini de ternera perfectamente salteada (simple), acompañada de un risoto de verduras.
Colores: Los colores son siempre de importancia en las comidas, pero especialmente para la presentación. Los colores acentúan la frescura, la calidad y la preparación adecuada.
Variedad: Se debe mostrar una variedad de colores sin caer en lo “circense”. Generalmente da buen resultado la combinación de colores tierra con colores brillantes. Por lo general, los alimentos que saben bien juntos son por naturaleza armónicos en sus colores.
Color Natural: Debe acentuar la técnica de cocción empleada.
• Asados caramelizados por fuera (utilización de glaseado)
• Salteados – dorado parejo.
• Al vapor – colores frescos, etc.
Métodos de Cocción: Se deben evitar las repeticiones métodos distintos y compatibles. La variedad de técnicas de preparación optará automáticamente a la presentación una variedad de texturas.
• Carne asada con salchichón escalfado.
• Corteza horneada con carnes doradas.
• Pescado frito con verduras cocidas, etc.
Formas: Hay que evitar combinar las mismas formas en un plato. En un mismo plato no debe haber demasiadas verduras enteras o rellenas ni demasiadas mezclas independientes.
Texturas: Utilice puré, frituras, tostados, etc. para lograr diferentes texturas, no obstante, evite la combinación de demasiadas texturas similares en el mismo plato. Las texturas básicas con las cuales se trabajan son:
• Suave
• Grueso
• Sólido
• Blando
Saborizantes y condimentos: Evite utilizar las mismas hierbas y especias. No le ponga ajo, hierbas y chalotas a todos los alimentos si los va a servir en el mismo plato. Los sabores deben ser complementarios, por ejemplo:
• Sustanciosos y magro
• Condimentado y suave
• Ahumado (salado) y dulce
• Dulce y agrio (ácido)
• Dulce y condimentado
Los acompañamientos deben ser compatibles con el principal:
• Evite servir verduras o féculas con crema junto con ítems que tengan una salsa untuosa, crema o salsa blanca.
• Evite servir acompañamientos de sabor fuerte con platos principales delicados (por ejemplo: servir un repollo morado o dorado con un lenguado delicado)
• Evite combinar verduras y féculas fritas con entradas frías.
Recuerde: Mientras más simple el principal, más complicados los acompañamientos, mientras más complicado el principal, más simples los acompañamientos.
UNIDAD
Los alimentos deben presentarse en armonía y unidad. Esto significa que la comida será tan buena como se ve. La disposición debe servir a una unidad cohesiva. Puesto que generalmente la elegancia proviene de la simpleza, mientras menos áreas de atención mejor resulta la presentación. El objetivo es ofrecer una combinación deliciosa de alimentos que van bien juntos y no componentes separados que casualmente se encuentran en el mismo plato.
PUNTO FOCAL
El plato o la bandeja deben tener un punto focal hacia el cual se dirija automáticamente la vista. La existencia y ubicación de este punto focal dependen de la ubicación y relación de los diversos componentes.
FLUJO
A través del adecuado dominio del equilibrio y el punto focal, es posible desarrollar un sentido de movimiento o de flujo. El flujo aviva la presentación y le aportan un sentido de frescura.
Cuando la presentación no goza de unidad es imposible crear un camino lógico para la vista, por lo tanto, no hay un flujo evidente. Además, si la presentación no tiene unidad no existe un punto focal claro. El punto focal es el punto a partir del cual debe surgir el flujo.
________________________________________
Las normas para la presentación de alimentos no se limitan a las comidas frías o calientes, sino a la buena comida.
Los chefs presentan los alimentos con la intención de estimular todos los sentidos de los invitados.
Una apariencia atrayente y significativa fomenta los deseos de probar la comida. La comida debe verse natural, sin combinaciones drásticas o artificiales decolores. Los colores dominantes deben ser suaves, naturales y combinables.
Las dos categorías principales de colores con los cuales se trabaja son los tonos tierra y los colores brillantes. El trabajo con estas dos categorías facilitará la combinación de alimentos y colores.
La ejecución de los principios culinarios básicos juega el papel más importante. Si los alimentos se complican mediante ingredientes y combinaciones innecesarias, se pierde la belleza de la simpleza.
Los métodos de cocción compatibles fomentan la experiencia de los gustos básicos, texturas y la apariencia en las comidas.
Los aderezos deben aportar y complementar, no convertirse en el punto de atención.
CATEGORÍAS DE PRESENTACIÓN DE LOS PLATOS
1. TRADICIONAL: Este estilo se asocia con la esfera de un reloj. El ítem principal y la salsa se colocan a las seis, las féculas a las dos y los vegetales a las diez. La disposición de los alimentos recuerda una cara sonriente. La presentación resulta fácil de hacer y se puede realizar con un mínimo de entrenamiento. Los servicios de banquetes y los restaurantes económicos se benefician de este estilo de presentación.
2. NO TRADICIONAL: Se utilizan dos métodos de presentación de alimentos. Estructurar y dispersar son los términos que se asocian a la presentación no tradicional de los alimentos. Este estilo permite una mayor creatividad en la presentación, pero requiere una cabal comprensión de los condimentos, el gusto, las texturas y la combinación de sabores. La presentación no tradicional de los alimentos exige un nivel más alto de entrenamiento y resulta apropiado para restaurantes de precios moderados como también para los de alto nivel.
• ESTRUCTURADO: Una base de verduras, las féculas o la salsa se concentraran en el plato y se dispone el ítem principal sobre éstas o alrededor del centro. Se debe prestar especial atención a la compatibilidad de los ítems del plato.
• DISERSO: El ítem principal se centra en el plato y todos los acompañamientos se dispersan. Una vez más se debe prestar gran atención a la compatibilidad de los ítems.
Ambos métodos acentúan la compatibilidad y combinación de los alimentos. Mediante el método no tradicional el chef podrá ofrecer más que sabor.
E.U.P.F.
________________________________________
EQUILIBRIO
La percepción del equilibrio incorpora varios factores en la presentación en la presentación de alimentos. La presentación debe equilibrarse mediante la selección de los alimentos escogiendo sabores, condimentos y grupos de alimentos complementarios. Además la comida debe prepararse utilizando métodos de preparación distintos pero complementarios y colocándola de manera apetitosa en la porcelana adecuada.
El equilibrio se entiende mejor considerando lo siguiente:
Selección de los alimentos: Los alimentos complejos y simples deben estar equilibrados, por ejemplo, una escaloppini de ternera perfectamente salteada (simple), acompañada de un risoto de verduras.
Colores: Los colores son siempre de importancia en las comidas, pero especialmente para la presentación. Los colores acentúan la frescura, la calidad y la preparación adecuada.
Variedad: Se debe mostrar una variedad de colores sin caer en lo “circense”. Generalmente da buen resultado la combinación de colores tierra con colores brillantes. Por lo general, los alimentos que saben bien juntos son por naturaleza armónicos en sus colores.
Color Natural: Debe acentuar la técnica de cocción empleada.
• Asados caramelizados por fuera (utilización de glaseado)
• Salteados – dorado parejo.
• Al vapor – colores frescos, etc.
Métodos de Cocción: Se deben evitar las repeticiones métodos distintos y compatibles. La variedad de técnicas de preparación optará automáticamente a la presentación una variedad de texturas.
• Carne asada con salchichón escalfado.
• Corteza horneada con carnes doradas.
• Pescado frito con verduras cocidas, etc.
Formas: Hay que evitar combinar las mismas formas en un plato. En un mismo plato no debe haber demasiadas verduras enteras o rellenas ni demasiadas mezclas independientes.
Texturas: Utilice puré, frituras, tostados, etc. para lograr diferentes texturas, no obstante, evite la combinación de demasiadas texturas similares en el mismo plato. Las texturas básicas con las cuales se trabajan son:
• Suave
• Grueso
• Sólido
• Blando
Saborizantes y condimentos: Evite utilizar las mismas hierbas y especias. No le ponga ajo, hierbas y chalotas a todos los alimentos si los va a servir en el mismo plato. Los sabores deben ser complementarios, por ejemplo:
• Sustanciosos y magro
• Condimentado y suave
• Ahumado (salado) y dulce
• Dulce y agrio (ácido)
• Dulce y condimentado
Los acompañamientos deben ser compatibles con el principal:
• Evite servir verduras o féculas con crema junto con ítems que tengan una salsa untuosa, crema o salsa blanca.
• Evite servir acompañamientos de sabor fuerte con platos principales delicados (por ejemplo: servir un repollo morado o dorado con un lenguado delicado)
• Evite combinar verduras y féculas fritas con entradas frías.
Recuerde: Mientras más simple el principal, más complicados los acompañamientos, mientras más complicado el principal, más simples los acompañamientos.
UNIDAD
Los alimentos deben presentarse en armonía y unidad. Esto significa que la comida será tan buena como se ve. La disposición debe servir a una unidad cohesiva. Puesto que generalmente la elegancia proviene de la simpleza, mientras menos áreas de atención mejor resulta la presentación. El objetivo es ofrecer una combinación deliciosa de alimentos que van bien juntos y no componentes separados que casualmente se encuentran en el mismo plato.
PUNTO FOCAL
El plato o la bandeja deben tener un punto focal hacia el cual se dirija automáticamente la vista. La existencia y ubicación de este punto focal dependen de la ubicación y relación de los diversos componentes.
FLUJO
A través del adecuado dominio del equilibrio y el punto focal, es posible desarrollar un sentido de movimiento o de flujo. El flujo aviva la presentación y le aportan un sentido de frescura.
Cuando la presentación no goza de unidad es imposible crear un camino lógico para la vista, por lo tanto, no hay un flujo evidente. Además, si la presentación no tiene unidad no existe un punto focal claro. El punto focal es el punto a partir del cual debe surgir el flujo.
Reglas Básicas para la elaboración de menues.
REGLAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE MENÚES
________________________________________
Los hábitos alimenticios han cambiado y están evolucionando constantemente, no sólo como norma sociológica, sino también porque medicina incide en el tipo de alimentación.
De las preparaciones sobrantes de grasa, con método de cocción extremadamente prologados y sobre condimentación, se ha pasado a comidas y dietas equilibradas, debido al estudio de la nutrición y de los riesgos médicos de una mala alimentación.
Es por ello que en la actualidad existe una tendencia hacia los siguientes puntos:
1. Utilización de menús equilibrados fisiológicamente
2. Empleo de menos grasas
3. Búsqueda del equilibrio proteico
4. Análisis de las calorías
5. Previsión en las comidas de minerales y vitaminas
6. Compensación entre: hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y grasas
7. Empleo de cereales y fibra vegetal
8. Mayor calidad en las comidas
9. Menores porciones (volumen acorde a nuestras necesidades nutricionales)
10. Más variedad de alimentos dentro del mismo menú
11. Utilización de nuevos productos
12. Comidas macrobióticas-dietéticas
Por otra parte la planificación de un menú o carta debemos respetar ciertas reglas básicas que nos ayudarán a ofrecer un excelente nivel gastronómico.
Algunos de los aspectos que se deben tomar en cuenta son:
1. No se puede repetir en un menú dos preparaciones en base a carne, del mismo origen (Por ej.: Entrada: Tártaro de Res, Plato Principal: Filete de Vacuno a la Parrilla con Salsa Roquefort).
2. Debe existir una combinación armoniosa de colores en los platos que se ofrecen y aprovechar en lo posible los colores naturales de los productos (se pueden resaltar con mantequilla y/o azúcar, con la técnica de glacear a brown o a blanco).
3. Variar las garnituras de los platos, para que de esta manera no resulten repetitivos.
4. Variar los de métodos de cocción, no planificar un menú en donde se repita el mismo método de cocción de un plato a otro.
5. Utilizar verduras de la estación, en el tiempo preciso cuando tienen mejor sabor y generalmente presentan un valor más conveniente. Evitar el uso de vegetales secos, congelados o enlatados durante la temporada que se encuentran al natural o inmediatamente después de ella.
6. Dependiendo de la estacionalidad es el tipo de menú a ofrecer.
7. No comenzar un menú con frutas, si se desea terminar el menú con ellas.
8. No servir una carne cremosa con un acompañamiento de iguales características o viceversa.
9. Respetar las vedas asignadas por las autoridades.
10. Evitar la repetición de preparaciones de un día para otro.
11. Variar sabores, ya sea dulces o salados en las diferentes preparaciones que se ofrecen.
12. Variación de las salsa o de los elementos base que se ocupan en su elaboración (Por ej.: Entrada: Rosa de Salmón del Pacifico con Salsa Mousseline, Plato Principal: Filete de Vacuno al Horno con Salsa Bernesa).
13. Dar el nombre correcto a las preparaciones (el echo de modificar el nombre a una preparación clásica corresponde a un engaño).
14. Para confeccionar el postre se debe considerar la consistencia de los platos ofrecidos, es decir una comida consistente debe ir finalizada por un postre liviano o viceversa.
15. Estandarizar las porciones.
16. Eliminar o evitar platos costosos y de lenta elaboración
17. Facilitar la información sobre los platos en la misma carta
18. Evitar adornos y decoraciones iguales en más de un plato
Procurar que todos los elementos de un platoomestibles
ORTOGRAFÍA DEL MENÚ
________________________________________
La escritura del menú es una comunicación escrita entre el cliente y lo que se esta ofreciendo, este debe redactarse en una forma técnica, artística o romántica
Por lo tanto, la confección de una carta o de un menú debemos tener presente las siguientes reglas:
1. Se debe iniciar la confección de un menú con mayúscula o escribir todo con mayúscula, por ej.:
Lomo de Vacuno a la Parrilla
LOMO DE VACUNO A LA PARRILLA
2. Usar el plural solamente cuando sea necesario enunciar varias piezas o unidades, por ej.:
Papas Parisienne a la Crema
Papa Asada
3. Usar la formula “a la”, sólo cuando sea necesario y eliminar la expresión “a la manera de” por estar obsoleta dentro de un menú-
4. Hay que evitar las repeticiones, tales como:
Sopa Menestrone
5. No deben existir los errores de escritura.
6. Todas las preparaciones deben estar separadas por una linea punteada o por un espacio en blanco para dar a cada una el realce que le corresponde.
7. En la presentación de preparaciones en base a carne se debe especificar que corte es, de que animal proviene y el método de cocción que se le esta aplicando, por ej.:
Lomo de Cerdo al Horno
Filete de Lenguado al Vapor
Suprema de Ave a la plancha
8. Escribir todo el menú en el mismo idioma o poner su traducción más abajo, por ej.:
Avocat aux crevettes
Palta con Camarones
Soupe d’Oignon
Sopa de Cebolla
9. Es ideal colocar debajo de cada preparación una breve explicación de cómo esta elaborada y de sus ingredientes principales, esto debe realizarse desde un punto de vista artístico, nunca con el sentido de telegrama), por ej.:
Vegetales a la Mantequilla Maître d’Hotel
(Fina selección de vegetales de la estación salteados en mantequilla aromatizada con ajo, jugo de limón y perejil)
Tulipas Rellenas con Crema de Castañas
(Crocante masa de barquillo en forma de flor rellena con una suave espuma de castañas, decorada con filigranas de chocolate y acompañada de una salsa tibia de arandanos)
10. Españolizar aquellos nombres que se puedan
11. Evitar los diminutivos
________________________________________
Los hábitos alimenticios han cambiado y están evolucionando constantemente, no sólo como norma sociológica, sino también porque medicina incide en el tipo de alimentación.
De las preparaciones sobrantes de grasa, con método de cocción extremadamente prologados y sobre condimentación, se ha pasado a comidas y dietas equilibradas, debido al estudio de la nutrición y de los riesgos médicos de una mala alimentación.
Es por ello que en la actualidad existe una tendencia hacia los siguientes puntos:
1. Utilización de menús equilibrados fisiológicamente
2. Empleo de menos grasas
3. Búsqueda del equilibrio proteico
4. Análisis de las calorías
5. Previsión en las comidas de minerales y vitaminas
6. Compensación entre: hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y grasas
7. Empleo de cereales y fibra vegetal
8. Mayor calidad en las comidas
9. Menores porciones (volumen acorde a nuestras necesidades nutricionales)
10. Más variedad de alimentos dentro del mismo menú
11. Utilización de nuevos productos
12. Comidas macrobióticas-dietéticas
Por otra parte la planificación de un menú o carta debemos respetar ciertas reglas básicas que nos ayudarán a ofrecer un excelente nivel gastronómico.
Algunos de los aspectos que se deben tomar en cuenta son:
1. No se puede repetir en un menú dos preparaciones en base a carne, del mismo origen (Por ej.: Entrada: Tártaro de Res, Plato Principal: Filete de Vacuno a la Parrilla con Salsa Roquefort).
2. Debe existir una combinación armoniosa de colores en los platos que se ofrecen y aprovechar en lo posible los colores naturales de los productos (se pueden resaltar con mantequilla y/o azúcar, con la técnica de glacear a brown o a blanco).
3. Variar las garnituras de los platos, para que de esta manera no resulten repetitivos.
4. Variar los de métodos de cocción, no planificar un menú en donde se repita el mismo método de cocción de un plato a otro.
5. Utilizar verduras de la estación, en el tiempo preciso cuando tienen mejor sabor y generalmente presentan un valor más conveniente. Evitar el uso de vegetales secos, congelados o enlatados durante la temporada que se encuentran al natural o inmediatamente después de ella.
6. Dependiendo de la estacionalidad es el tipo de menú a ofrecer.
7. No comenzar un menú con frutas, si se desea terminar el menú con ellas.
8. No servir una carne cremosa con un acompañamiento de iguales características o viceversa.
9. Respetar las vedas asignadas por las autoridades.
10. Evitar la repetición de preparaciones de un día para otro.
11. Variar sabores, ya sea dulces o salados en las diferentes preparaciones que se ofrecen.
12. Variación de las salsa o de los elementos base que se ocupan en su elaboración (Por ej.: Entrada: Rosa de Salmón del Pacifico con Salsa Mousseline, Plato Principal: Filete de Vacuno al Horno con Salsa Bernesa).
13. Dar el nombre correcto a las preparaciones (el echo de modificar el nombre a una preparación clásica corresponde a un engaño).
14. Para confeccionar el postre se debe considerar la consistencia de los platos ofrecidos, es decir una comida consistente debe ir finalizada por un postre liviano o viceversa.
15. Estandarizar las porciones.
16. Eliminar o evitar platos costosos y de lenta elaboración
17. Facilitar la información sobre los platos en la misma carta
18. Evitar adornos y decoraciones iguales en más de un plato
Procurar que todos los elementos de un platoomestibles
ORTOGRAFÍA DEL MENÚ
________________________________________
La escritura del menú es una comunicación escrita entre el cliente y lo que se esta ofreciendo, este debe redactarse en una forma técnica, artística o romántica
Por lo tanto, la confección de una carta o de un menú debemos tener presente las siguientes reglas:
1. Se debe iniciar la confección de un menú con mayúscula o escribir todo con mayúscula, por ej.:
Lomo de Vacuno a la Parrilla
LOMO DE VACUNO A LA PARRILLA
2. Usar el plural solamente cuando sea necesario enunciar varias piezas o unidades, por ej.:
Papas Parisienne a la Crema
Papa Asada
3. Usar la formula “a la”, sólo cuando sea necesario y eliminar la expresión “a la manera de” por estar obsoleta dentro de un menú-
4. Hay que evitar las repeticiones, tales como:
Sopa Menestrone
5. No deben existir los errores de escritura.
6. Todas las preparaciones deben estar separadas por una linea punteada o por un espacio en blanco para dar a cada una el realce que le corresponde.
7. En la presentación de preparaciones en base a carne se debe especificar que corte es, de que animal proviene y el método de cocción que se le esta aplicando, por ej.:
Lomo de Cerdo al Horno
Filete de Lenguado al Vapor
Suprema de Ave a la plancha
8. Escribir todo el menú en el mismo idioma o poner su traducción más abajo, por ej.:
Avocat aux crevettes
Palta con Camarones
Soupe d’Oignon
Sopa de Cebolla
9. Es ideal colocar debajo de cada preparación una breve explicación de cómo esta elaborada y de sus ingredientes principales, esto debe realizarse desde un punto de vista artístico, nunca con el sentido de telegrama), por ej.:
Vegetales a la Mantequilla Maître d’Hotel
(Fina selección de vegetales de la estación salteados en mantequilla aromatizada con ajo, jugo de limón y perejil)
Tulipas Rellenas con Crema de Castañas
(Crocante masa de barquillo en forma de flor rellena con una suave espuma de castañas, decorada con filigranas de chocolate y acompañada de una salsa tibia de arandanos)
10. Españolizar aquellos nombres que se puedan
11. Evitar los diminutivos
Papas
PAPAS
________________________________________
La papa es un vegetal de suma importancia, ya que es uno de los productos más versátiles existentes en gastronomía, nos permiten la elaboración de un sinnúmero de preparaciones, indistintamente a la variedad que corresponda. Pero es fundamental tener presente ciertas consideraciones al momento de su adquisición, para contar con un producto de óptima calidad, tales como:
• Firmeza
• Bien formada
• Libre de golpes y manchas
Contiene un 77% de agua, un 20% de almidones, un 2% de albúmina y 1% de materias minerales.
La conservación de las papas es fácil basta mantenerlas con suficiente ventilación. La temperatura no debe ser inferior a los 0ºC ya que se congelan fácilmente.
Las papas se deben lavar, pelar y mantenerla en agua. Sin embargo no es aconsejable dejarlas mucho tiempo en agua antes de la cocción, ya que pierden sabor y valor nutritivo.
Las papas se pueden clasificar gastronómicamente como acompañamientos y según su cocción estas pueden ser:
FRITAS
• Bastón
• Fósforo
• Hilo
• Chips
• Gaufrettes
• Soufflé
DUQUESA
La masa duquesa esta compuesta de los siguientes ingredientes:
1 kg. Papas cocidas y molidas
3 a 4 yemas
80 grs. Mantequilla
sal, pimienta y ralladura de nuez moscada
• Papas Duquesa
Masa duquesa en forma de rosetón, pintadas con dora y gratinadas
• Papas Croqueta
Masa duquesa en forma de cilindro o bolitas apanadas a la inglesa y frita hondo
• Papas Willians
Masa duquesa en forma de perita, apanadas a la inglesa y frita en aceite hondo
• Papas Saint Florentin
Masa duquesa en forma de bolita, rellena con jamón en brunoise. Apanada con harina, huevos batidos con condimentos y fideos cabello de ángel, a la minuta fritas en aceite hondo.
• Papas Berny
Masa duquesa en forma de bolita, apanada con harina, huevos batidos con condimentos y almendras efiladas. A la minuta se fríen en aceite hondo.
• Papas Delfín
2/3 de masa duquesa más 1/3 de masa choux, en forma de un cilindro de 3 caras con puntas (esto se logra con 2 cucharas soperas). A la minuta se fríen en aceite hondo.
• Papas Loretto
Masa delfín en forma de anillo y frita (sobre un papel mantequilla enaceitado se manguea un anillo, el cual se deja caer de forma directa en el aceite bien caliente)
• Papas Marquesa
Masa duquesa atomatada (con triple concentrado de tomates), mangueda en forma de rosetón, pintada con dora y gratinada.
• Papas Macaire
Masa duquesa más tocino en brunoise (salteado) y ciboulette en brunoise, en forma de galletón dorada en la plancha
PURÉ
El puré base esta compuesta de los siguientes ingredientes:
1 kg. Papas cocidas y molidas
100 a 150 cc. leche
80 grs. Mantequilla
sal, pimienta y ralladura de nuez moscada
• Puré Mousseline
Puré base más crema
• Puré Picante
Puré base más pasta de ají rojo sin semilla (para aumentar el color rojo, se puede disminuir la cantidad de salsa de ají e incorporar ají de color)
• Puré Lyonesa
Puré base más cebolla en brunoise o juliana, estofada previamente en mantequilla
• Puré Piamontesa
Puré base más pimentón rojo (pelado) cortado en brunoise o molido
• Puré York
Puré base más jamón en juliana o brunoise
• Puré Binard
Puré Base más juliana de pimentón rojo y verde (pelados)
• Puré Español
Puré base más pimentón rojo en brunoise, tocino en brunoise (salteado sin materia grasa) y ciboulette en brunoise
• Puré Biarritz
Puré base más jamón en juliana y pimentón rojo y verde en juliana (pelado)
SALTEADAS Y DORADAS
Las papas salteadas presentan la característica de presentar 2 métodos de cocción, durante su proceso de elaboración. Primero se cocinan en agua y finalizan su cocción en calor seco, con la presencia de una materia grasa.
• Papas Torneadas
Papas torneadas en forma de barril y doradas
• Papas Berrichone
Papas torneadas y a la minuta salteadas con cebolla y tocino, ambos en brunoise
• Papas Lyonesa
Papas en rondel y salteadas con cebolla en pluma
• Papas Noissette
Papas cortadas con sacabocado pequeño y doradas en mantequilla
• Papas Parisien
Papas cortadas con sacabocado grande y doradas en mantequilla
• Papas Fondantes
Papas torneadas, cocidas en fondo blanco y a la minuta doradas
• Papas a la Crema
Papas en parisien salteadas en mantequilla y ligadas con crema
NATURALES
Papas cocidas a punto las cuales se temperan en fondo blanco
• Papa a la Inglesa
Papa natural pasada por mantequilla al momento de servir
• Papa al Perejil
Papa natural pasada por mantequilla al perejil
• Papas naturales
Papa natural torneada en forma de barril y cocida a la inglesa
ASADAS
Asadas al horno
En este proceso a la papa se le aplican 2 métodos de cocción (calor húmedo y terminación del proceso de elaboración por efecto de aire caliente)
• Arlie
Papas seleccionadas todas de igual tamaño, cocidas con su cáscara, a partir de agua fría con sal. Cuando están a punto, se cortan a la mitad a lo largo, se les retira parte de la pulpa, la cual es mezclada con ciboulette, mantequilla y queso rallada. Toda esta mezcla se vuelve a ubicar en la cavidad de la papa, con la ayuda de una manga pastelera, se espolvorea más queso y se gratina.
• Asada
Papas seleccionadas (de igual tamaño) envueltas en alusa foil, cocinadas al horno. Al momento de servir (retirando el papel, sólo de forma parcial) se realiza una incisión en la parte superior en un uno de los costados a lo largo, para luego ser rellenada, ya sea con una mantequilla compuesta, quesos cremas y otros ingredientes.
• Mil Hojas de Papas
Papas cortadas en vichy o rondel fino (blanqueadas), colocadas en una budinera enmantequillada, en forma de capas, intercaladas por salsa bechamel, royal o queso. La ultima capa debe corresponder a uno de estos ingredientes para facilitar el gratinado
• Ana
Papas cortadas rondel, blanqueadas, colocadas en una budinera enmantequillada, de forma ordenada (en hileras o en espiral). Al momento de llevarlas al horno, se cubren con mantequilla, esto ayuda a dorar y lograr que estas se tornen crocantes.
• Savoyar
Papas cortadas en rondel o parmentier, colocadas en budinera enmantequillada, ligeramente ordenadas (según el corte). Espolvoreadas con queso rallado y bañadas con un poco de fondo. Se deben gratinar
Asadas a la Plancha
En este caso sólo existe una cocción directo a la plancha
• Papas Rosti
Papas ralladas en forma de lagrimas o cortadas en hilo (condimentadas con sal y pimienta), se prensan formando una tortilla y se cocinan directo a la plancha, por ambos lados. La precaución que se debe tener con esta preparación es la de no mantener la papa, posterior al corte, en agua para evitar la perdida del almidón.
________________________________________
La papa es un vegetal de suma importancia, ya que es uno de los productos más versátiles existentes en gastronomía, nos permiten la elaboración de un sinnúmero de preparaciones, indistintamente a la variedad que corresponda. Pero es fundamental tener presente ciertas consideraciones al momento de su adquisición, para contar con un producto de óptima calidad, tales como:
• Firmeza
• Bien formada
• Libre de golpes y manchas
Contiene un 77% de agua, un 20% de almidones, un 2% de albúmina y 1% de materias minerales.
La conservación de las papas es fácil basta mantenerlas con suficiente ventilación. La temperatura no debe ser inferior a los 0ºC ya que se congelan fácilmente.
Las papas se deben lavar, pelar y mantenerla en agua. Sin embargo no es aconsejable dejarlas mucho tiempo en agua antes de la cocción, ya que pierden sabor y valor nutritivo.
Las papas se pueden clasificar gastronómicamente como acompañamientos y según su cocción estas pueden ser:
FRITAS
• Bastón
• Fósforo
• Hilo
• Chips
• Gaufrettes
• Soufflé
DUQUESA
La masa duquesa esta compuesta de los siguientes ingredientes:
1 kg. Papas cocidas y molidas
3 a 4 yemas
80 grs. Mantequilla
sal, pimienta y ralladura de nuez moscada
• Papas Duquesa
Masa duquesa en forma de rosetón, pintadas con dora y gratinadas
• Papas Croqueta
Masa duquesa en forma de cilindro o bolitas apanadas a la inglesa y frita hondo
• Papas Willians
Masa duquesa en forma de perita, apanadas a la inglesa y frita en aceite hondo
• Papas Saint Florentin
Masa duquesa en forma de bolita, rellena con jamón en brunoise. Apanada con harina, huevos batidos con condimentos y fideos cabello de ángel, a la minuta fritas en aceite hondo.
• Papas Berny
Masa duquesa en forma de bolita, apanada con harina, huevos batidos con condimentos y almendras efiladas. A la minuta se fríen en aceite hondo.
• Papas Delfín
2/3 de masa duquesa más 1/3 de masa choux, en forma de un cilindro de 3 caras con puntas (esto se logra con 2 cucharas soperas). A la minuta se fríen en aceite hondo.
• Papas Loretto
Masa delfín en forma de anillo y frita (sobre un papel mantequilla enaceitado se manguea un anillo, el cual se deja caer de forma directa en el aceite bien caliente)
• Papas Marquesa
Masa duquesa atomatada (con triple concentrado de tomates), mangueda en forma de rosetón, pintada con dora y gratinada.
• Papas Macaire
Masa duquesa más tocino en brunoise (salteado) y ciboulette en brunoise, en forma de galletón dorada en la plancha
PURÉ
El puré base esta compuesta de los siguientes ingredientes:
1 kg. Papas cocidas y molidas
100 a 150 cc. leche
80 grs. Mantequilla
sal, pimienta y ralladura de nuez moscada
• Puré Mousseline
Puré base más crema
• Puré Picante
Puré base más pasta de ají rojo sin semilla (para aumentar el color rojo, se puede disminuir la cantidad de salsa de ají e incorporar ají de color)
• Puré Lyonesa
Puré base más cebolla en brunoise o juliana, estofada previamente en mantequilla
• Puré Piamontesa
Puré base más pimentón rojo (pelado) cortado en brunoise o molido
• Puré York
Puré base más jamón en juliana o brunoise
• Puré Binard
Puré Base más juliana de pimentón rojo y verde (pelados)
• Puré Español
Puré base más pimentón rojo en brunoise, tocino en brunoise (salteado sin materia grasa) y ciboulette en brunoise
• Puré Biarritz
Puré base más jamón en juliana y pimentón rojo y verde en juliana (pelado)
SALTEADAS Y DORADAS
Las papas salteadas presentan la característica de presentar 2 métodos de cocción, durante su proceso de elaboración. Primero se cocinan en agua y finalizan su cocción en calor seco, con la presencia de una materia grasa.
• Papas Torneadas
Papas torneadas en forma de barril y doradas
• Papas Berrichone
Papas torneadas y a la minuta salteadas con cebolla y tocino, ambos en brunoise
• Papas Lyonesa
Papas en rondel y salteadas con cebolla en pluma
• Papas Noissette
Papas cortadas con sacabocado pequeño y doradas en mantequilla
• Papas Parisien
Papas cortadas con sacabocado grande y doradas en mantequilla
• Papas Fondantes
Papas torneadas, cocidas en fondo blanco y a la minuta doradas
• Papas a la Crema
Papas en parisien salteadas en mantequilla y ligadas con crema
NATURALES
Papas cocidas a punto las cuales se temperan en fondo blanco
• Papa a la Inglesa
Papa natural pasada por mantequilla al momento de servir
• Papa al Perejil
Papa natural pasada por mantequilla al perejil
• Papas naturales
Papa natural torneada en forma de barril y cocida a la inglesa
ASADAS
Asadas al horno
En este proceso a la papa se le aplican 2 métodos de cocción (calor húmedo y terminación del proceso de elaboración por efecto de aire caliente)
• Arlie
Papas seleccionadas todas de igual tamaño, cocidas con su cáscara, a partir de agua fría con sal. Cuando están a punto, se cortan a la mitad a lo largo, se les retira parte de la pulpa, la cual es mezclada con ciboulette, mantequilla y queso rallada. Toda esta mezcla se vuelve a ubicar en la cavidad de la papa, con la ayuda de una manga pastelera, se espolvorea más queso y se gratina.
• Asada
Papas seleccionadas (de igual tamaño) envueltas en alusa foil, cocinadas al horno. Al momento de servir (retirando el papel, sólo de forma parcial) se realiza una incisión en la parte superior en un uno de los costados a lo largo, para luego ser rellenada, ya sea con una mantequilla compuesta, quesos cremas y otros ingredientes.
• Mil Hojas de Papas
Papas cortadas en vichy o rondel fino (blanqueadas), colocadas en una budinera enmantequillada, en forma de capas, intercaladas por salsa bechamel, royal o queso. La ultima capa debe corresponder a uno de estos ingredientes para facilitar el gratinado
• Ana
Papas cortadas rondel, blanqueadas, colocadas en una budinera enmantequillada, de forma ordenada (en hileras o en espiral). Al momento de llevarlas al horno, se cubren con mantequilla, esto ayuda a dorar y lograr que estas se tornen crocantes.
• Savoyar
Papas cortadas en rondel o parmentier, colocadas en budinera enmantequillada, ligeramente ordenadas (según el corte). Espolvoreadas con queso rallado y bañadas con un poco de fondo. Se deben gratinar
Asadas a la Plancha
En este caso sólo existe una cocción directo a la plancha
• Papas Rosti
Papas ralladas en forma de lagrimas o cortadas en hilo (condimentadas con sal y pimienta), se prensan formando una tortilla y se cocinan directo a la plancha, por ambos lados. La precaución que se debe tener con esta preparación es la de no mantener la papa, posterior al corte, en agua para evitar la perdida del almidón.
Ensalada
ENSALADAS
________________________________________
Las ensaladas han tenido gran aceptación desde la antigüedad por sus propiedades alimenticias. Los egipcios comían los vegetales crudos, con aceite y vinagre, mezclados con hierbas aromáticas de oriente. Hay documentos que prueban el consumo de ensaladas a través de todas las épocas de la historia.
Es muy agradable tener ensaladas en el menú diario, ya que sirven para aumentar la variedad, el color, el gusto y el valor nutritivo de la comida. Son uno de los platos más versátiles y se pueden combinar con cualquier comida.
El uso y la preparación de ensaladas no dependen de temporadas específicas, puesto que las legumbres se encuentran en cualquier época del año.
Cuando se habla de ensaladas en la cocina internacional, nos referimos principalmente a las ensaladas de legumbres, aunque cualquier tipo de carnes, aves, pescados, frutas, productos lácteos o vegetales puede considerarse también como ensalada, ya sea que se sirva solo o combinado con un dressing.
Las ensaladas tienen como fin complementar una comida y darle una mejor presentación, como también para demostrar el talento artístico.
Aunque la preparación básica es la misma para todas las ensaladas, se distinguen los siguientes grupos:
1. Ensaladas como Hors D’oeuvre
Son de presentación atractiva y livianos, para crear un efecto estimulante del apetito.
2. Ensaladas como Acompañamiento
Estas se sirven para acompañar platos de carnes, pescados, aves.
3. Ensaladas como Plato Principal
Su principal ingrediente debe ser un alimento rico en proteínas, pudiendo ser una combinación de carne, pescado, frutas, verduras, productos lácteos, gelatina o pastas. Este tipo reemplaza normalmente al plato fuerte.
4. Ensaladas como Postre
Son generalmente dulces y se componen de frutas frescas y secas, productos lácteos, gelatina, helado, etc.
Además encontramos la siguiente clasificación para cada tipo descrito anteriormente:
Ensaladas Simples
Estas se preparan con un solo tipo de legumbre y pueden servirse con todos los platos fríos y calientes de carnes, aves, pescados.
Algunas de las ensaladas más sencillas y conocidas son: lechuga, pepino, tomates, apio, etc.
Ensaladas Mixtas
Son en realidad una combinación de dos o más ensaladas simples. Se sirven sin mezclarse, para que el cliente pueda hacerlo a su gusto, naturalmente hay que ofrecer ensaladas que se puedan combinar. Ejemplos: apio-palta, palta-lechuga, pepino-tomate, etc.
Ensaladas Compuestas
Una ensalada de este tipo, en una composición armoniosa de varios ingredientes que se complementan entre si, tales como: papas, verduras, pepinos, champignons, pescados, carnes, aves, frutas secas, frutas frescas, etc. Siempre y cuando llenen los requisitos de buen gusto y haya una combinación de colores.
Los factores esenciales para obtener una buena ensalada son:
1. Calidad de los ingredientes
2. Presentación
3. Sencillez
4. Pulcritud
5. Contraste y armonía
6. Buena combinación de alimentos
7. Temperatura
8. Humedad
DRESSING
________________________________________
En este capitulo se ha mencionado varias veces la palabra Dressing que es una salsa que acompaña a las ensaladas. Este término viene del inglés “To Dress”, que quiere decir: Mezclar, condimentar.
Por lo tanto el dressing da más gusto a la ensalada la hace más apetitosa, a veces sirve para ligar, como condimento, aderezo o para dar suavidad.
La selección del dressing apropiado es muy importante, ya que debe tener una relación directa con la ensalada, en lo que se refiere al gusto y consistencia, así como también al color y presentación. La cantidad de dressing debe ser suficiente para cubrir toda la ensalada, pero sin que quede demasiado aguada.
Las ensaladas que tienen un gusto pronunciado necesitan un dressing suave, mientras que las ensaladas de tipo suave requieren un dressing
más condimentado.
La mayoría de los dressings se sirven aparte o mezclados con la ensalada en el momento de servirla, con excepción de las ensaladas de papa, pollo, carne y pescado, ya que se mejora su gusto cuando se mezcla antes y se deja reposar en frío.
TIPOS DE DRESSING
Básicamente se distinguen dos tipos de dressings: a base de la salsa mayonesa y a base de “French Dressing” comparable a la salsa vinagreta.
La salsa mayonesa, sus ingredientes y preparación la vimos en el capitulo sobre salsas, por lo tanto nos limitaremos a explicar la composición de otros Dressing.
French dressing
La composición de este dressing consiste en 3 partes de aceite por una de vinagre, sal y pimienta. Estos ingredientes se deben mezclar muy bien para que el aceite se disuelva en pequeñas partículas que se dispersan en el elemento ácido y forme una emulsión. Esta emulsión se mantiene mezclada temporalmente, pero si se deja durante algún tiempo, se separa en capas, por lo tanto hoy que mezclarla fuertemente antes de servirla.
Es un dressing que se puede utilizar para cualquier tipo de ensalada, y agregando algunos ingredientes podemos obtener algunos derivados:
Cream Dressing:
French Dressing más crema de leche o crema agria.
Cheese Dressing:
French Dressing más mostaza, salsa Worcester y queso roquefort finamente rallado
Chiffonade Dressing:
French Dressing mas perejil, huevo duro, paprika, cetinas y pepinillos, todo finamente picados.
________________________________________
Las ensaladas han tenido gran aceptación desde la antigüedad por sus propiedades alimenticias. Los egipcios comían los vegetales crudos, con aceite y vinagre, mezclados con hierbas aromáticas de oriente. Hay documentos que prueban el consumo de ensaladas a través de todas las épocas de la historia.
Es muy agradable tener ensaladas en el menú diario, ya que sirven para aumentar la variedad, el color, el gusto y el valor nutritivo de la comida. Son uno de los platos más versátiles y se pueden combinar con cualquier comida.
El uso y la preparación de ensaladas no dependen de temporadas específicas, puesto que las legumbres se encuentran en cualquier época del año.
Cuando se habla de ensaladas en la cocina internacional, nos referimos principalmente a las ensaladas de legumbres, aunque cualquier tipo de carnes, aves, pescados, frutas, productos lácteos o vegetales puede considerarse también como ensalada, ya sea que se sirva solo o combinado con un dressing.
Las ensaladas tienen como fin complementar una comida y darle una mejor presentación, como también para demostrar el talento artístico.
Aunque la preparación básica es la misma para todas las ensaladas, se distinguen los siguientes grupos:
1. Ensaladas como Hors D’oeuvre
Son de presentación atractiva y livianos, para crear un efecto estimulante del apetito.
2. Ensaladas como Acompañamiento
Estas se sirven para acompañar platos de carnes, pescados, aves.
3. Ensaladas como Plato Principal
Su principal ingrediente debe ser un alimento rico en proteínas, pudiendo ser una combinación de carne, pescado, frutas, verduras, productos lácteos, gelatina o pastas. Este tipo reemplaza normalmente al plato fuerte.
4. Ensaladas como Postre
Son generalmente dulces y se componen de frutas frescas y secas, productos lácteos, gelatina, helado, etc.
Además encontramos la siguiente clasificación para cada tipo descrito anteriormente:
Ensaladas Simples
Estas se preparan con un solo tipo de legumbre y pueden servirse con todos los platos fríos y calientes de carnes, aves, pescados.
Algunas de las ensaladas más sencillas y conocidas son: lechuga, pepino, tomates, apio, etc.
Ensaladas Mixtas
Son en realidad una combinación de dos o más ensaladas simples. Se sirven sin mezclarse, para que el cliente pueda hacerlo a su gusto, naturalmente hay que ofrecer ensaladas que se puedan combinar. Ejemplos: apio-palta, palta-lechuga, pepino-tomate, etc.
Ensaladas Compuestas
Una ensalada de este tipo, en una composición armoniosa de varios ingredientes que se complementan entre si, tales como: papas, verduras, pepinos, champignons, pescados, carnes, aves, frutas secas, frutas frescas, etc. Siempre y cuando llenen los requisitos de buen gusto y haya una combinación de colores.
Los factores esenciales para obtener una buena ensalada son:
1. Calidad de los ingredientes
2. Presentación
3. Sencillez
4. Pulcritud
5. Contraste y armonía
6. Buena combinación de alimentos
7. Temperatura
8. Humedad
DRESSING
________________________________________
En este capitulo se ha mencionado varias veces la palabra Dressing que es una salsa que acompaña a las ensaladas. Este término viene del inglés “To Dress”, que quiere decir: Mezclar, condimentar.
Por lo tanto el dressing da más gusto a la ensalada la hace más apetitosa, a veces sirve para ligar, como condimento, aderezo o para dar suavidad.
La selección del dressing apropiado es muy importante, ya que debe tener una relación directa con la ensalada, en lo que se refiere al gusto y consistencia, así como también al color y presentación. La cantidad de dressing debe ser suficiente para cubrir toda la ensalada, pero sin que quede demasiado aguada.
Las ensaladas que tienen un gusto pronunciado necesitan un dressing suave, mientras que las ensaladas de tipo suave requieren un dressing
más condimentado.
La mayoría de los dressings se sirven aparte o mezclados con la ensalada en el momento de servirla, con excepción de las ensaladas de papa, pollo, carne y pescado, ya que se mejora su gusto cuando se mezcla antes y se deja reposar en frío.
TIPOS DE DRESSING
Básicamente se distinguen dos tipos de dressings: a base de la salsa mayonesa y a base de “French Dressing” comparable a la salsa vinagreta.
La salsa mayonesa, sus ingredientes y preparación la vimos en el capitulo sobre salsas, por lo tanto nos limitaremos a explicar la composición de otros Dressing.
French dressing
La composición de este dressing consiste en 3 partes de aceite por una de vinagre, sal y pimienta. Estos ingredientes se deben mezclar muy bien para que el aceite se disuelva en pequeñas partículas que se dispersan en el elemento ácido y forme una emulsión. Esta emulsión se mantiene mezclada temporalmente, pero si se deja durante algún tiempo, se separa en capas, por lo tanto hoy que mezclarla fuertemente antes de servirla.
Es un dressing que se puede utilizar para cualquier tipo de ensalada, y agregando algunos ingredientes podemos obtener algunos derivados:
Cream Dressing:
French Dressing más crema de leche o crema agria.
Cheese Dressing:
French Dressing más mostaza, salsa Worcester y queso roquefort finamente rallado
Chiffonade Dressing:
French Dressing mas perejil, huevo duro, paprika, cetinas y pepinillos, todo finamente picados.
Sopas
SOPAS
________________________________________
Se puede definir como sopa a una comida líquida, derivada de la cocción de carne, aves, pescados o vegetales.
En la cocina antigua, de la época del Siglo XVIII, las sopas no tenían la misma preparación que ahora, ya que así se llamaban los platos fuertes de carne o pescado cocido con vegetales.
Por su grato sabor y ser muy económicas, en muchas casas era el plato principal y como se podrá apreciar más adelante, muchos países todavía tienen sopas nacionales que se sirven como plato único y típico.
Hoy en día se cambió este concepto y consideramos las sopas como un plato con el cual se da comienzo a una comida, de tal manera que no sólo es el primer plato, sin una entrada armoniosa de un menú balanceado.
Aunque el concepto de las sopas se ha cambiado considerablemente, muchos métodos de preparación e ingredientes tienen su base en la antigua cocina y siempre se ha respetado la regla básica “la base de una buena sopa, gustosa, apetitosa y nutritiva es un buen fondo”
De acuerdo a sus características y procesos de elaboración, las sopas se clasifican en:
1. Sopas Claras O Consomé
Los consomé o sopas claras son fondos clarificados (este proceso, la clarificación, consiste en aislar del fondo los elementos que lo enturbian, quedando únicamente un caldo claro)
Derivados De Consomé
Consomé Andaluza - Vacuno:
Consomé decorado con tomate en concassé, más juliana de jamón, arroz creol y un poco de concentrado de tomate.
Consomé Argenteuil - Vacuno:
Consomé decorado con puntas de espárragos y pimienta cayena.
Consomé Bavaroise - Vacuno:
Consomé decorado con quenelles de sémola cocidos aparte.
Consomé - Ave:
Consomé más una selección de verduras cortadas en brunoise previamente cocidas más perejil y condimentos.
Consomé Carmen - Vacuno:
Tomate en concassé, más juliana de pimentón pelado y arroz creol.
Consomé Carolina - Ave:
Decorado con arroz creol al momento de servir.
Consomé Cazador - Consomé de Vacuno o Ave:
Decorado con paprika y champiñones cortados en émincé.
Consomé Celestino - Vacuno:
Consomé decorado con juliana de panqueques.
Consomé Diablontina - Ave:
Consomé de ave, decorado con pequeños crutones, círculos de queso impregnados con paprika o pimienta cayena.
Consomé Dubarry - Vacuno:
Consomé de vacuno, más flan royal y gajos de coliflor.
Consomé Javier - Vacuno:
Consomé, más huevo batido y perejil picado.
Consomé Juliana - Vacuno:
Consomé decorado con todo tipo de verduras cortadas en juliana.
Consomé Princesa - Ave:
Consomé decorado con royal cocido y juliana de pechuga de ave.
Consomé de Ravioli:
Consomé decorado con pequeños ravioles.
Consomé Reina - Ave:
Consomé más juliana de pechuga de ave, condimentos a gusto y perejil picado.
Consomé Royale:
Consomé decorado con flan royal.
2. Sopas Ligadas O Espesas
De acuerdo al elemento que le da la consistencia a las sopas, estas se pueden clasificar en:
• Sopas Veloute: Estas se preparan utilizando como elemento de sabor un fondo, el cual se liga con un agente espesante y se suaviza con una liaison
• Sopas Potaje: El espesor en estas preparaciones lo da el puré de los ingredientes de cuerpo.
3. Sopas Nacionales, Internacionales Y Especiales
En esta clasificación nos encontramos con preparaciones liquidas representativas de un determinado lugar geográfico o preparaciones que han trascendido las distintas latitudes o que dentro de sus principales características nos encontramos con elementos que las hacen diferentes a las mencionadas con anterioridad.
________________________________________
Se puede definir como sopa a una comida líquida, derivada de la cocción de carne, aves, pescados o vegetales.
En la cocina antigua, de la época del Siglo XVIII, las sopas no tenían la misma preparación que ahora, ya que así se llamaban los platos fuertes de carne o pescado cocido con vegetales.
Por su grato sabor y ser muy económicas, en muchas casas era el plato principal y como se podrá apreciar más adelante, muchos países todavía tienen sopas nacionales que se sirven como plato único y típico.
Hoy en día se cambió este concepto y consideramos las sopas como un plato con el cual se da comienzo a una comida, de tal manera que no sólo es el primer plato, sin una entrada armoniosa de un menú balanceado.
Aunque el concepto de las sopas se ha cambiado considerablemente, muchos métodos de preparación e ingredientes tienen su base en la antigua cocina y siempre se ha respetado la regla básica “la base de una buena sopa, gustosa, apetitosa y nutritiva es un buen fondo”
De acuerdo a sus características y procesos de elaboración, las sopas se clasifican en:
1. Sopas Claras O Consomé
Los consomé o sopas claras son fondos clarificados (este proceso, la clarificación, consiste en aislar del fondo los elementos que lo enturbian, quedando únicamente un caldo claro)
Derivados De Consomé
Consomé Andaluza - Vacuno:
Consomé decorado con tomate en concassé, más juliana de jamón, arroz creol y un poco de concentrado de tomate.
Consomé Argenteuil - Vacuno:
Consomé decorado con puntas de espárragos y pimienta cayena.
Consomé Bavaroise - Vacuno:
Consomé decorado con quenelles de sémola cocidos aparte.
Consomé - Ave:
Consomé más una selección de verduras cortadas en brunoise previamente cocidas más perejil y condimentos.
Consomé Carmen - Vacuno:
Tomate en concassé, más juliana de pimentón pelado y arroz creol.
Consomé Carolina - Ave:
Decorado con arroz creol al momento de servir.
Consomé Cazador - Consomé de Vacuno o Ave:
Decorado con paprika y champiñones cortados en émincé.
Consomé Celestino - Vacuno:
Consomé decorado con juliana de panqueques.
Consomé Diablontina - Ave:
Consomé de ave, decorado con pequeños crutones, círculos de queso impregnados con paprika o pimienta cayena.
Consomé Dubarry - Vacuno:
Consomé de vacuno, más flan royal y gajos de coliflor.
Consomé Javier - Vacuno:
Consomé, más huevo batido y perejil picado.
Consomé Juliana - Vacuno:
Consomé decorado con todo tipo de verduras cortadas en juliana.
Consomé Princesa - Ave:
Consomé decorado con royal cocido y juliana de pechuga de ave.
Consomé de Ravioli:
Consomé decorado con pequeños ravioles.
Consomé Reina - Ave:
Consomé más juliana de pechuga de ave, condimentos a gusto y perejil picado.
Consomé Royale:
Consomé decorado con flan royal.
2. Sopas Ligadas O Espesas
De acuerdo al elemento que le da la consistencia a las sopas, estas se pueden clasificar en:
• Sopas Veloute: Estas se preparan utilizando como elemento de sabor un fondo, el cual se liga con un agente espesante y se suaviza con una liaison
• Sopas Potaje: El espesor en estas preparaciones lo da el puré de los ingredientes de cuerpo.
3. Sopas Nacionales, Internacionales Y Especiales
En esta clasificación nos encontramos con preparaciones liquidas representativas de un determinado lugar geográfico o preparaciones que han trascendido las distintas latitudes o que dentro de sus principales características nos encontramos con elementos que las hacen diferentes a las mencionadas con anterioridad.
Salsas
SALSAS
________________________________________
Ingrediente líquido de un plato, más o menos denso y substancioso que sirve para acompañar, realzando
el sabor y aspecto de los alimentos.
Existen distintos tipos de salsa, naciendo todas como producto de la mezcla de distintos ingredientes.
Dentro de las frías esta la emulsión, que es la dispersión de un líquido en otro no compatible. Y en las calientes, la mayoría nace como resultado de la cocción de carnes, aves o pescados con distintos ingredientes líquidos o sólidos, y otras de forma independiente.
Su clasificación es diversa, ya sea por temperatura, color, uso u origen.
Salsas Oscuras
Española
Demi glace
Glace de viande
Tomates
Salsas Blancas
Bechamel
Veloutte
Salsas En Base A Aceite
Estables (mayonesa)
Inestable (vinagreta)
Salsas En Base A Mantequilla
Holandesa
Bernesa
Salsas Especiales
Frías (coulí – chutney)
Calientes (reducción – montadas)
Partes Y Funciones De Una Salsa
Base
Es el cuerpo de la salsa (fondo, crema, mantequilla, etc.)
Sazón
Condimento de la salsa, con el cual se identifica y realza el sabor de esta.
Ligante
Es lo que puede aumentar la consistencia de la salsa.
Guarnición
Ingredientes que acompañan la salsa, otorgan el nombre y ayudan a su presentación
DERIVADOS
• De Salsa Española
Bigarade:
Oporto, jugo de limón, jugo de naranja juliana de Zeste de naranja y limón.
Bordalesa:
Cebolla picada, Vino tinto, pimienta y médula.
Bourguignonne:
Cebolla picada, Vino tinto, cebolla perla, champiñones, tocino.
Cazadora:
Cebolla o chalota picada, champiñones, vino blanco, concentrado de tomates, perejil picado, mantequilla.
Colbert:
Cebolla picada, jugo de limón, vino blanco, perejil picado.
Champiñones:
Cebolla picada, vino tinto, champiñones.
Diabla:
Cebolla picada, vino blanco, concentrado de tomates, ají cacho de cabra.
Diana:
Chalotas o cebollas picadas, vino blanco, granos de pimienta machacados, mantequilla, ají cacho de cabra, perejil picado.
Estragón:
Cebolla picada, vino blanco, estragón picado.
Italiana:
Cebolla o chalota picada, jamón y champiñones en juliana, vino blanco, concentrado de tomates, estragón, mantequilla.
Marchand D’Vin:
Cebollas o chalotas picadas, vino tinto.
Madeira:
Madeira u oporto, mantequilla.
Picante:
Cebolla picada, vino blanco, vinagre, pepinillos picados, ají, hierbas frescas.
Robert:
Cebolla picada, vino blanco, mostaza, jugo de limón.
Zíngara:
Cebolla picada, vino blanco, concentrado de tomates, juliana de champiñones, juliana de trufas, juliana de lengua.
• Salsa Mayonesa
Salsa Bacration:
Puré de anchoas, caviar.
Salsa Cóctel o Americana:
Ketchup, ají, jugo de limón cognac o whisky.
Salsa Remolada:
Pepinillos picados, alcaparras picadas, anchoas
molidas.
Salsa Tártara:
Huevo duro, pepinillos, alcaparras, perejil, cebollas perlas, todo picado fino.
Salsa Tirolienn:
Concentrado de tomates, perejil picado.
• Salsa Holandesa
Salsa Maltesa:
Jugo de naranja, zeste de naranja previamente salteado.
Salsa Mousselina:
Crema batida.
Salsa Riche:
Salsa holandesa perfumada con mantequilla de langosta, juliana de champiñones, dados de langosta, juliana de trufas.
• Salsa Bechamel
Salsa Aurora:
Salsa cremosa atonatada.
Salsa Crema:
Bechamel terminada con crema.
Salsa Mornay:
Bechamel más queso rallado,
mantequilla y una pizca de pimienta de
cayena.
Salsa Nantua:
Salsa cremosa montada en mantequilla de langostinos y con de colas de langostinos.
Salsa Soubise:
Puré de cebollas, ají y crema.
• Salsa Blancas
Tabla Sinóptica De Las Salsas Blancas
Fondo blanco + Roux = Velouté de vacuno + Yema y crema = Salsa Alemana de vacuno
Fondo blanco + Roux = Velouté de ave + Crema = Salsa Suprema de ave
Fondo blanco + Roux = Velouté de pescado + Crema = Salsa de vino blanco de pescado
Derivados De La Salsa Suprema
Salsa de Alcaparra:
Guarnecida con alcaparras al vinagre.
Salsa de Champiñones:
Champiñones blanqueados según método tradicional.
Salsa Chivry:
Añadir a la salsa alemana hierbas picadas y blanqueadas estragón, perejil, cilantro.
Salsa de Estragón:
Vinagre de estragón y hojas de estragón picadas.
Derivados De la Salsa Suprema
Salsa Albufera:
Añadir un poco de glace de viande.
Salsa de Champiñones:
Champiñones blanqueados según método tradicional.
Salsa de Estragón:
Hojas de estragón picadas.
Derivados De La Salsa Vino Blanco
Salsa Alcaparras:
Alcaparras en vinagre.
Salsa Anchoas:
Mantequilla de Anchoas.
Salsa Bercy:
Reducción de cocción de pescado con su cebolla, perejil picado y mantequilla.
Salsa Camarones:
Mantequilla de camarones y colas de camarones como garnitura.
Salsa de Diplomática:
Mantequilla de langosta, dados de cola de langosta y de trufas.
________________________________________
Ingrediente líquido de un plato, más o menos denso y substancioso que sirve para acompañar, realzando
el sabor y aspecto de los alimentos.
Existen distintos tipos de salsa, naciendo todas como producto de la mezcla de distintos ingredientes.
Dentro de las frías esta la emulsión, que es la dispersión de un líquido en otro no compatible. Y en las calientes, la mayoría nace como resultado de la cocción de carnes, aves o pescados con distintos ingredientes líquidos o sólidos, y otras de forma independiente.
Su clasificación es diversa, ya sea por temperatura, color, uso u origen.
Salsas Oscuras
Española
Demi glace
Glace de viande
Tomates
Salsas Blancas
Bechamel
Veloutte
Salsas En Base A Aceite
Estables (mayonesa)
Inestable (vinagreta)
Salsas En Base A Mantequilla
Holandesa
Bernesa
Salsas Especiales
Frías (coulí – chutney)
Calientes (reducción – montadas)
Partes Y Funciones De Una Salsa
Base
Es el cuerpo de la salsa (fondo, crema, mantequilla, etc.)
Sazón
Condimento de la salsa, con el cual se identifica y realza el sabor de esta.
Ligante
Es lo que puede aumentar la consistencia de la salsa.
Guarnición
Ingredientes que acompañan la salsa, otorgan el nombre y ayudan a su presentación
DERIVADOS
• De Salsa Española
Bigarade:
Oporto, jugo de limón, jugo de naranja juliana de Zeste de naranja y limón.
Bordalesa:
Cebolla picada, Vino tinto, pimienta y médula.
Bourguignonne:
Cebolla picada, Vino tinto, cebolla perla, champiñones, tocino.
Cazadora:
Cebolla o chalota picada, champiñones, vino blanco, concentrado de tomates, perejil picado, mantequilla.
Colbert:
Cebolla picada, jugo de limón, vino blanco, perejil picado.
Champiñones:
Cebolla picada, vino tinto, champiñones.
Diabla:
Cebolla picada, vino blanco, concentrado de tomates, ají cacho de cabra.
Diana:
Chalotas o cebollas picadas, vino blanco, granos de pimienta machacados, mantequilla, ají cacho de cabra, perejil picado.
Estragón:
Cebolla picada, vino blanco, estragón picado.
Italiana:
Cebolla o chalota picada, jamón y champiñones en juliana, vino blanco, concentrado de tomates, estragón, mantequilla.
Marchand D’Vin:
Cebollas o chalotas picadas, vino tinto.
Madeira:
Madeira u oporto, mantequilla.
Picante:
Cebolla picada, vino blanco, vinagre, pepinillos picados, ají, hierbas frescas.
Robert:
Cebolla picada, vino blanco, mostaza, jugo de limón.
Zíngara:
Cebolla picada, vino blanco, concentrado de tomates, juliana de champiñones, juliana de trufas, juliana de lengua.
• Salsa Mayonesa
Salsa Bacration:
Puré de anchoas, caviar.
Salsa Cóctel o Americana:
Ketchup, ají, jugo de limón cognac o whisky.
Salsa Remolada:
Pepinillos picados, alcaparras picadas, anchoas
molidas.
Salsa Tártara:
Huevo duro, pepinillos, alcaparras, perejil, cebollas perlas, todo picado fino.
Salsa Tirolienn:
Concentrado de tomates, perejil picado.
• Salsa Holandesa
Salsa Maltesa:
Jugo de naranja, zeste de naranja previamente salteado.
Salsa Mousselina:
Crema batida.
Salsa Riche:
Salsa holandesa perfumada con mantequilla de langosta, juliana de champiñones, dados de langosta, juliana de trufas.
• Salsa Bechamel
Salsa Aurora:
Salsa cremosa atonatada.
Salsa Crema:
Bechamel terminada con crema.
Salsa Mornay:
Bechamel más queso rallado,
mantequilla y una pizca de pimienta de
cayena.
Salsa Nantua:
Salsa cremosa montada en mantequilla de langostinos y con de colas de langostinos.
Salsa Soubise:
Puré de cebollas, ají y crema.
• Salsa Blancas
Tabla Sinóptica De Las Salsas Blancas
Fondo blanco + Roux = Velouté de vacuno + Yema y crema = Salsa Alemana de vacuno
Fondo blanco + Roux = Velouté de ave + Crema = Salsa Suprema de ave
Fondo blanco + Roux = Velouté de pescado + Crema = Salsa de vino blanco de pescado
Derivados De La Salsa Suprema
Salsa de Alcaparra:
Guarnecida con alcaparras al vinagre.
Salsa de Champiñones:
Champiñones blanqueados según método tradicional.
Salsa Chivry:
Añadir a la salsa alemana hierbas picadas y blanqueadas estragón, perejil, cilantro.
Salsa de Estragón:
Vinagre de estragón y hojas de estragón picadas.
Derivados De la Salsa Suprema
Salsa Albufera:
Añadir un poco de glace de viande.
Salsa de Champiñones:
Champiñones blanqueados según método tradicional.
Salsa de Estragón:
Hojas de estragón picadas.
Derivados De La Salsa Vino Blanco
Salsa Alcaparras:
Alcaparras en vinagre.
Salsa Anchoas:
Mantequilla de Anchoas.
Salsa Bercy:
Reducción de cocción de pescado con su cebolla, perejil picado y mantequilla.
Salsa Camarones:
Mantequilla de camarones y colas de camarones como garnitura.
Salsa de Diplomática:
Mantequilla de langosta, dados de cola de langosta y de trufas.
Ayudas de cocina
AYUDAS DE COCINA
________________________________________
Son preparaciones y productos que ayudan a realzar el sabor de las comidas, otras sirven para espesar salsas y cremas y también para refinar o suavizar.
Agentes Espesantes
Las ligazones son preparaciones culinarias que se realizan con la ayuda de productos elaborados o naturales, o son mezclas hechas con el sólo objetivo de espesar un líquido o salsa a fin de dar consistencia.
• A partir de harina y materia grasa
Roux
Mezcla de harina y materia grasa, preparada sobre fuego, la cual se utiliza para espesar salsas y cremas.
Existen tres tipos de roux:
Roux Blanco (para salsas blancas)
Roux Dorado (para salsas con ligera tonalidad)
Roux Oscuro (para salsas oscuras)
Cantidades utilizadas:
Para cremas: 30 grs. de materia grasa por 40 grs. de harina por lt. de líquido
Para salsas : 60 grs. de materia grasa por 80 grs. de harina por lt. de líquido
Beurre Manie
Mezcla de 50% de materia grasa y 50% de harina, preparada en frío, se utiliza para espesar salsas y cremas. Esta mezcla se agrega sobre los líquidos en ebullición, trabajando enérgicamente con un batidor.
• A base de almidón solo
En mezcla con un líquido hirviendo. Los almidones pueden absorber 30 veces aproximadamente el volumen del líquido y para formar una ligazón tendrá que estar relacionada con la temperatura y la naturaleza del almidón.
La ligazón comienza gradualmente a partir de los 50º C y obtiene un máximo de espesor a los 90º C.
Los aspectos de las ligazones, varían según el tipo de almidón utilizado
Harina de trigo ligazón opaca
Chuño o maicena ligazón brillante
La forma de trabajar los almidones es:
Ligazones liquidas
Son realizadas a partir de féculas de maíz y de papas. Se disuelve la fécula en un liquido frío, se agrega poco a poco sobre el liquido en ebullición, se debe revolver enérgicamente hasta obtener consistencia.
Ligazones secas
Son realizadas a base de harina. Se espolvorea la harina sobre los alimentos en cocción. Mezclar y dejar cocer un poco. Agregar el liquido caliente, mezclar y cocinar.
• A base de crema fresca
Se logra a través de la reducción de un caldo se incorpora la crema y se reduce a fuego suave hasta alcanzar la consistencia deseada. De forma optativa a la reducción se le puede incorporar mantequilla batida (fuera del fuego).
• A base de productos naturales
Yema de huevo
Esta ligazón se utiliza en un liquido, no necesita cocción superior a los 80º C, ya que de lo contrario se destruye la ligazon. Se puede utilizar mezclándola con almidones (harina o maicena), en este caso puede hervir (no más de 4 a 5 min.)
Sangre
Se utiliza igual que la anterior, ya que su punto de coagulación es de 80º C. Es utilizada principalmente en salsas, cuando se combina con algún almidón, puede hervir por 3 a 5 min.
Refinador
Mezcla de crema fresca y yemas de huevo que sirven para refinar cremas y salsas.
Las proporciones utilizadas son:
Para un litro de crema una yema por 100 cc. De crema
Para un litro de salsa dos yemas por 200 cc. De crema
Estructuradores de Sabor y Aroma
Mirepoix
Conjunto de verduras cortadas en dados regulares que se usan para dar sabor a fondos, guisos, salsas y otros. Esta compuesto por cebollas, zanahorias, apio, puerro, tallos de perejil y eventualmente ajo (según la preparación)
La composición del mirepoix puede variar según sea su uso:
• Mirepoix tradicional los elementos de base
• Mirepoix blanco disminución o eliminación de los vegetales que aportan color (sopas y cremas)
• Mirepoix graso tradicional más tocino (salsas oscuras)
Bouquet Garni
Esta compuesto por ramas de tomillo, hojas de laurel, tallos de perejil, entre otros . Todos estos se envuelven en hojas de puerro y se amarran suavemente con una pitilla.
El bouquet se puede complementar según su uso con: romero, eneldo, clavos de olor u otras especias.
Sachet D’Aromates
Todos los aromáticos no pueden ser amarrados en un sachet, como es el caso del bouquet garni, siendo usado en este caso un paño limpio, el que se rellena con todo tipo de aromáticos, tales como: tomillo, salvia, pimienta, etc. Amarrados con un pitilla dándole la forma de un pequeño saquito aromático. Estos saquitos se pueden utilizar en preparaciones como: sopas, guisos, cremas, ragout, etc. Una vez que cumplen el objetivo de dar sabor pueden ser desechados, dejando las preparaciones señaladas con un aroma o bouquet distinto
Fondos
Se llaman fondos de cocina a los ingredientes líquidos, pudiendo ser claros u oscuros, utilizados como base en la elaboración de salsas, sopas y de toda aquella preparación que requiera la presencia de líquido.
Muchas veces se ha dicho que la clave del éxito de la cocina francesa, son los fondos.
Las recomendaciones para obtener un buen caldo son:
• Para obtener un caldo concentrado debe realizarse una cocción lenta y prolongada
• Se debe espumar cuantas veces sea necesario.
• Los huesos utilizados como base en la elaboración del fondo deben estar libres de grasas, medulas y carnes.
• Los condimentos a utilizar (sal y pimienta) deben estar presentes en pequeñas cantidades para no afectar al sabor al termino de la cocción
• La cocción debe ser con olla destapada.
• El bouquet garni y/o sachet d’aromates, sólo debe estar presente en parte de la cocción para evitar que aquellas especias de sabores intensos predominen sobre el ingrediente central.
• Mientras más duro es el hueso, más prolongada es la cocción.
• Por cada 1 kg. De huesos se utilizan 3 lts. De agua
• Lo ideal es que el fondo al enfriarse tenga una consistencia gelatinosa.
• La cocción de los fondos es a partir de agua fría
• Se puede realizar un blanqueado en los huesos antes de proceder a la elaboración de los fondos como forma de diluir las grasas.
________________________________________
Son preparaciones y productos que ayudan a realzar el sabor de las comidas, otras sirven para espesar salsas y cremas y también para refinar o suavizar.
Agentes Espesantes
Las ligazones son preparaciones culinarias que se realizan con la ayuda de productos elaborados o naturales, o son mezclas hechas con el sólo objetivo de espesar un líquido o salsa a fin de dar consistencia.
• A partir de harina y materia grasa
Roux
Mezcla de harina y materia grasa, preparada sobre fuego, la cual se utiliza para espesar salsas y cremas.
Existen tres tipos de roux:
Roux Blanco (para salsas blancas)
Roux Dorado (para salsas con ligera tonalidad)
Roux Oscuro (para salsas oscuras)
Cantidades utilizadas:
Para cremas: 30 grs. de materia grasa por 40 grs. de harina por lt. de líquido
Para salsas : 60 grs. de materia grasa por 80 grs. de harina por lt. de líquido
Beurre Manie
Mezcla de 50% de materia grasa y 50% de harina, preparada en frío, se utiliza para espesar salsas y cremas. Esta mezcla se agrega sobre los líquidos en ebullición, trabajando enérgicamente con un batidor.
• A base de almidón solo
En mezcla con un líquido hirviendo. Los almidones pueden absorber 30 veces aproximadamente el volumen del líquido y para formar una ligazón tendrá que estar relacionada con la temperatura y la naturaleza del almidón.
La ligazón comienza gradualmente a partir de los 50º C y obtiene un máximo de espesor a los 90º C.
Los aspectos de las ligazones, varían según el tipo de almidón utilizado
Harina de trigo ligazón opaca
Chuño o maicena ligazón brillante
La forma de trabajar los almidones es:
Ligazones liquidas
Son realizadas a partir de féculas de maíz y de papas. Se disuelve la fécula en un liquido frío, se agrega poco a poco sobre el liquido en ebullición, se debe revolver enérgicamente hasta obtener consistencia.
Ligazones secas
Son realizadas a base de harina. Se espolvorea la harina sobre los alimentos en cocción. Mezclar y dejar cocer un poco. Agregar el liquido caliente, mezclar y cocinar.
• A base de crema fresca
Se logra a través de la reducción de un caldo se incorpora la crema y se reduce a fuego suave hasta alcanzar la consistencia deseada. De forma optativa a la reducción se le puede incorporar mantequilla batida (fuera del fuego).
• A base de productos naturales
Yema de huevo
Esta ligazón se utiliza en un liquido, no necesita cocción superior a los 80º C, ya que de lo contrario se destruye la ligazon. Se puede utilizar mezclándola con almidones (harina o maicena), en este caso puede hervir (no más de 4 a 5 min.)
Sangre
Se utiliza igual que la anterior, ya que su punto de coagulación es de 80º C. Es utilizada principalmente en salsas, cuando se combina con algún almidón, puede hervir por 3 a 5 min.
Refinador
Mezcla de crema fresca y yemas de huevo que sirven para refinar cremas y salsas.
Las proporciones utilizadas son:
Para un litro de crema una yema por 100 cc. De crema
Para un litro de salsa dos yemas por 200 cc. De crema
Estructuradores de Sabor y Aroma
Mirepoix
Conjunto de verduras cortadas en dados regulares que se usan para dar sabor a fondos, guisos, salsas y otros. Esta compuesto por cebollas, zanahorias, apio, puerro, tallos de perejil y eventualmente ajo (según la preparación)
La composición del mirepoix puede variar según sea su uso:
• Mirepoix tradicional los elementos de base
• Mirepoix blanco disminución o eliminación de los vegetales que aportan color (sopas y cremas)
• Mirepoix graso tradicional más tocino (salsas oscuras)
Bouquet Garni
Esta compuesto por ramas de tomillo, hojas de laurel, tallos de perejil, entre otros . Todos estos se envuelven en hojas de puerro y se amarran suavemente con una pitilla.
El bouquet se puede complementar según su uso con: romero, eneldo, clavos de olor u otras especias.
Sachet D’Aromates
Todos los aromáticos no pueden ser amarrados en un sachet, como es el caso del bouquet garni, siendo usado en este caso un paño limpio, el que se rellena con todo tipo de aromáticos, tales como: tomillo, salvia, pimienta, etc. Amarrados con un pitilla dándole la forma de un pequeño saquito aromático. Estos saquitos se pueden utilizar en preparaciones como: sopas, guisos, cremas, ragout, etc. Una vez que cumplen el objetivo de dar sabor pueden ser desechados, dejando las preparaciones señaladas con un aroma o bouquet distinto
Fondos
Se llaman fondos de cocina a los ingredientes líquidos, pudiendo ser claros u oscuros, utilizados como base en la elaboración de salsas, sopas y de toda aquella preparación que requiera la presencia de líquido.
Muchas veces se ha dicho que la clave del éxito de la cocina francesa, son los fondos.
Las recomendaciones para obtener un buen caldo son:
• Para obtener un caldo concentrado debe realizarse una cocción lenta y prolongada
• Se debe espumar cuantas veces sea necesario.
• Los huesos utilizados como base en la elaboración del fondo deben estar libres de grasas, medulas y carnes.
• Los condimentos a utilizar (sal y pimienta) deben estar presentes en pequeñas cantidades para no afectar al sabor al termino de la cocción
• La cocción debe ser con olla destapada.
• El bouquet garni y/o sachet d’aromates, sólo debe estar presente en parte de la cocción para evitar que aquellas especias de sabores intensos predominen sobre el ingrediente central.
• Mientras más duro es el hueso, más prolongada es la cocción.
• Por cada 1 kg. De huesos se utilizan 3 lts. De agua
• Lo ideal es que el fondo al enfriarse tenga una consistencia gelatinosa.
• La cocción de los fondos es a partir de agua fría
• Se puede realizar un blanqueado en los huesos antes de proceder a la elaboración de los fondos como forma de diluir las grasas.
Cortes
CORTES EN LA COCINA
________________________________________
Los cortes son procedimientos aplicados a las verduras, carnes, frutas y otros productos alimentarios, se usan con la finalidad de diferenciar preparaciones que llevan los mismos ingredientes, dar una mejor presentación al menú y en algunos casos para reducir los tiempos de cocción.
BASTÓN
Corte rectangular de 6 a 7 cm. de largo por 1 cm. de ancho, se utiliza principalmente en las papas para frituras y en otras verduras para acompañamientos.
BRUNOISE
Cubos pequeños de aproximadamente 0,5 cm. por lado, se emplea para cortar verduras.
PARMENTIER
Cubos de aproximadamente 1 cm. por lado se aplica en papas. En el caso de ser utilizado en otro producto se denomina CUBOS
CASCOS
También se llaman cuartos, generalmente se utilizan en papas, tomates, huevos duros, etc.
CONCASSE
Corte exclusivo para el tomate, pelado y sin semillas, realizado en forma irregular.
CHATEAU
Se utiliza para papas, las que se tornean en forma de barril pequeño y se sirven como guarnición.
CHIFFONNADE
Corte muy fino aplicado a vegetales. Más delgado que la Juliana.
CHIPS
Tajadas redondas muy finas, se utiliza principalmente para papas fritas.
EMINCÉ
Tiras gruesas de 1 cm. de ancho por 4 cm. de largo aproximadamente.
FÓSFORO
Tiras finas y delgadas que se aplican en papas para fritas; similar al grosor de un fósforo de chimenea.
PAJA O HILO
Tiras más finas que el fósforo y se utiliza para papas fritas.
GAUFRETTES
Con forma de rejilla
JULIANA
Tiras finas de 4 cm. de largo aproximadamente, de preferencia se utiliza para verduras.
NOISETTES
Son pequeñas bolitas que se sacan de verduras y (avellana) frutas con una cuchara especial llamada sacabocados.
PAISANO
Tajadas cuadradas de aproximadamente 1 cm. de largo por 0,5 cm. de espesor.
PARISIEN
Son bolitas más grandes que la avellana, se utiliza para frutas y verduras
PLUMA
Es el corte en Juliana que se aplica en la cebolla.
VICHY
Corte para verduras alargadas, exclusivo de la zanahoria. Son tajadas de 3 a 5 mm de grosor. En el caso de ser aplicado a otro producto de similar característica se denomina RONDEL
________________________________________
Los cortes son procedimientos aplicados a las verduras, carnes, frutas y otros productos alimentarios, se usan con la finalidad de diferenciar preparaciones que llevan los mismos ingredientes, dar una mejor presentación al menú y en algunos casos para reducir los tiempos de cocción.
BASTÓN
Corte rectangular de 6 a 7 cm. de largo por 1 cm. de ancho, se utiliza principalmente en las papas para frituras y en otras verduras para acompañamientos.
BRUNOISE
Cubos pequeños de aproximadamente 0,5 cm. por lado, se emplea para cortar verduras.
PARMENTIER
Cubos de aproximadamente 1 cm. por lado se aplica en papas. En el caso de ser utilizado en otro producto se denomina CUBOS
CASCOS
También se llaman cuartos, generalmente se utilizan en papas, tomates, huevos duros, etc.
CONCASSE
Corte exclusivo para el tomate, pelado y sin semillas, realizado en forma irregular.
CHATEAU
Se utiliza para papas, las que se tornean en forma de barril pequeño y se sirven como guarnición.
CHIFFONNADE
Corte muy fino aplicado a vegetales. Más delgado que la Juliana.
CHIPS
Tajadas redondas muy finas, se utiliza principalmente para papas fritas.
EMINCÉ
Tiras gruesas de 1 cm. de ancho por 4 cm. de largo aproximadamente.
FÓSFORO
Tiras finas y delgadas que se aplican en papas para fritas; similar al grosor de un fósforo de chimenea.
PAJA O HILO
Tiras más finas que el fósforo y se utiliza para papas fritas.
GAUFRETTES
Con forma de rejilla
JULIANA
Tiras finas de 4 cm. de largo aproximadamente, de preferencia se utiliza para verduras.
NOISETTES
Son pequeñas bolitas que se sacan de verduras y (avellana) frutas con una cuchara especial llamada sacabocados.
PAISANO
Tajadas cuadradas de aproximadamente 1 cm. de largo por 0,5 cm. de espesor.
PARISIEN
Son bolitas más grandes que la avellana, se utiliza para frutas y verduras
PLUMA
Es el corte en Juliana que se aplica en la cebolla.
VICHY
Corte para verduras alargadas, exclusivo de la zanahoria. Son tajadas de 3 a 5 mm de grosor. En el caso de ser aplicado a otro producto de similar característica se denomina RONDEL
Métodos de cocción
MÉTODOS DE COCCIÓN
________________________________________
Se procede a la cocción de los alimentos sometiéndolos a temperaturas más o menos elevadas, con el fin de hacerlos más digestivos o esterilizarlos.
La cocción comienza a los 36º grados, a partir de esta temperatura, la mayoría de las bacterias se exterminan.
MÉTODOS DE COCCIÓN
1. Cocción por calor seco (concentración).
2. Cocción por calor húmedo (expansión).
3. Cocción mixta (combinado).
4. Cocción por calor seco (Concentración)
COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Se denominan así a los procesos de cocción en los cuales el calor es transmitido por el agua caliente o vapor de agua. Esta forma de cocinar los alimentos busca ablandar el producto, más que realzar su sabor. Ya que el medio liquido que ayuda en la cocción se introduce entre las hebras del producto rompiendo la resistencia característica del mismo. Con la aplicación de los métodos de cocción lenta, los alimentos pierden parte de su sabor y valor nutritivo.
Generalmente las sustancias aromáticas de los alimentos pasan el líquido transmisor del calor,
convirtiéndolo en algunos casos en un fondo o caldo.
Los métodos tradicionales de cocción lenta son:
1. Cocinar o hervir
Consiste en cocer los alimentos mediante la aplicación directa del calor a través de un líquido en ebullición. Es el método de cocción básico para la confección de todos los fondos y sopas.
2. Pochar (Escalfar)
Se llama así a una manera básica de preparación, cuyo proceso fundamental podría describirse, como una cocción suave que consiste en “cocer los alimentos sin hervirlos”. El procedimiento a seguir es muy parecido al de cocinar.
Los alimentos comestibles a escalfar no llegan nunca a hervir, sino que se guisan en el punto de ebullición, o sea a una temperatura del liquido de cocción que no sobrepase los 80º C.
Con este procedimiento se pochan ante todo, alimentos de alto valor proteico, que se mantienen en forma compacta, unida y jugosa, mientras el agua no llegue a hervir.
Generalmente al agua para pochar se le agrega un poco de vinagre y algunas especias, que ayudan a mantener unidas las proteínas y dan sabor al alimento. Si el producto comestible requiere de la sal como sazón, esta debe agregarse al agua en pequeñas cantidades o mejor aún al terminarse el proceso de cocción.
Se puede pochar en agua con vinagre en las siguientes proporciones.
• 100 cc. De vinagre por 1 lt. De agua y hierbas aromáticas
• 200 cc. De vinagre por 1 lt. De agua y hierbas aromáticas
• 300 cc. De vinagre por 1 lt. De agua y hierbas aromáticas
No solamente se puede pochar en agua y vinagre, sino que también en fondo y en vino, de cuerdo al tipo de preparación a realizar.
Si el agua esta demasiado fría, las proteínas se disuelven y el producto queda aguado y sin sabor, en el caso contrario, si el agua se deja hervir, las proteínas se separan y el producto pierde la estabilidad en su forma.
Otra forma de pochar es en un baño María a una temperatura de 65 a 80º C, impermeabilizando el fondo de la olla o budinera con papel o cartón (esta técnica se utiliza principalmente en la cocción de royal, cremas, farsas, flanes, etc.).
3. Cocción al Vapor
Consiste en procesar comestibles con la ayuda de vapor de agua, el que penetra en el alimento hasta llegar al núcleo.
Este método tiene la característica particular de que no destruye las células ni disuelve las sustancias en el alimento, el calor sólo derrite las grasas.
4. Blanquear
Método de cocción que consiste en una precocción de los alimentos para quitar resistencia, romper la estructura del alimento o para quitar malos olores y/o sabores
Existen tres formas de blanquear o sancochar.
• Por medio de agua caliente (verduras)
• Por medio de agua fría (carnes e interiores)
• Por medio de aceite tibio (pre-frituras a 150º C)
COCCIÓN POR CALOR SECO
Este método es aplicable a todos los productos tiernos, es decir, cuyas hebras son blandas y fáciles de atravesar. Bajo esta técnica se produce más concentración de sabor (ya que parte del líquido del alimento se evapora) que ablandamiento del mismo
En este método de cocción encontramos.
1. Asar al Horno
En el horno los alimentos se cuecen mediante la aplicación de aire caliente y a veces, con la ayuda de una grasa caliente. La cual permite la formación de una costra exterior emulsionada y modificación del sabor natural del producto. Bajo este método de cocción los alimentos cambian su sabor aspecto, cociéndose de afuera hacia adentro en su propio jugo. Dependiendo de las características del alimento podemos señalar que el producto queda en su punto cuando el calor alcanza el centro o núcleo de la pieza.
Se distinguen tres modalidades de asar al horno y se emplean según el tipo de alimento por procesar:
• Asar al horno alimentos frescos
• Hornear masas batidas
• Hornear pastas
1. Gratinar
Es un proceso parecido al horneado. En el gratinado, el calor es trasmitido por irradiación de un metal caliente y actuando directamente sobre la superficie del comestible. Para la aplicación de esta técnica es ideal contar con un equipo especial denominado salamandra.
Por lo general, los alimentos que se gratinan vienen pre-cocidos o totalmente preparados y recubiertos con un alimento que facilita la formación de una costra protectora de tonalidad dorada (queso, salsa, crema, mantequilla, azúcar, etc.) que además de ayudar al proceso evita que el alimento se reseque.
Según el grado de dorado, se diferencias tres modalidades de gratinado
• Grantinado completo
• Gratinado ligero o tostado
• Glasear o abrillantar
2. Saltear o freír en sartén
Se entiende por saltear o freír en la sartén al proceso de dorar y cocer comestibles por acción de materia grasa caliente. Durante este procedimiento, que es principalmente aplicado a carnes, los poros del alimento al entrar en contacto con la materia grasa se contraen, manteniendo dentro de si, el jugo propio del alimento. El punto exacto de cocción se logra en el momento en que todo el jugo propio del alimento cuaja. La sobre cocción y demora en el servicio, produce endurecimiento del alimento y por lo tanto disminución de la calidad del mismo.
3. Asar a la parrilla
Técnica que consiste en procesar comestibles por acción de aire caliente, el alimento es expuesto directamente a la fuente de calor, el uso de la parrilla es para afirmar evitando que el ingrediente este en directo contacto con la fuente de calor. La función de la materia grasa es evitar que el alimento se pegue al metal del equipo.
4. Asar a la plancha
En este método la cocción del alimento se logra por trasmisión de calor a través de un metal caliente, al igual que en la cocción a la parrilla el uso de materia grasa es sólo para evitar que el alimento se pegue al metal del equipo, pudiendo ser sustituida por otros productos, como por ejemplo: agua
5. Freír en aceite hondo o fritura
El método de freír alimentos en aceite hondo consiste en darles cocción en una cantidad de aceite tal que el producto flote en la materia grasa caliente. El contacto de materias comestibles con la fritura muy caliente evita la salida de jugos propios del alimento, cubriéndolos con una costra fina, que durante el proceso adopta una textura crocante. Para evitar que el aceite penetre demasiado el comestible, algunos productos se recubren, baja la técnica de apanar o rebozar (con un batido).
COCCIÓN POR CALOR MIXTO
Con esta técnica la cocción se realiza en dos etapas; el alimento se cuece al calor seco, en una materia grasa al inicio y termina su cocción en calor húmedo. Este es un método de cocción lenta y se aplica principalmente a mariscos y carnes en general de textura firme. Aparte de la cocción del alimento, en este proceso se obtiene, como subproducto una salsa que acompaña las carnes.
Bajo esta técnica, encontramos:
1. Estofado
Es el proceso se realiza primero la técnica de salteado y para concluir el proceso de cocción se emplea mucho líquido, este líquido generalmente es un fondo que durante la ebullición penetra en el alimento y lo cocina.
Se practica principalmente en carnes y verduras cortadas, en trozos y/o formas regulares.
2. Brasear
Consiste en dar una cocción previa en materia grasa y terminar el proceso en un fondo o salsa. El braceado se aplica preferentemente en trozos grandes de carnes, que se cuecen en recipientes semi-herméticos, en el horno.
En caso de utilizar fondo, este al término de la cocción queda generalmente muy reducido y mezclado con los sabores propios de la carne, es decir sufre un proceso de transformación (debido a la concentración de los líquidos por efecto de la temperatura, modificando por lo tanto el sabor y la textura).
3. Guisar
Técnica que se realiza comenzando la cocción en materia grasa en terminándola en abundante cantidad de líquido (fondo o agua). Hasta su cocción total.
4. Poeler
Es una forma de bracear alimentos muy tiernos, los que normalmente se preparan por un método rápido. Durante la cocción, los comestibles se rocían constantemente con un fondo, el cual debe quedar casi totalmente absorbido por la pieza central o principal.
________________________________________
Se procede a la cocción de los alimentos sometiéndolos a temperaturas más o menos elevadas, con el fin de hacerlos más digestivos o esterilizarlos.
La cocción comienza a los 36º grados, a partir de esta temperatura, la mayoría de las bacterias se exterminan.
MÉTODOS DE COCCIÓN
1. Cocción por calor seco (concentración).
2. Cocción por calor húmedo (expansión).
3. Cocción mixta (combinado).
4. Cocción por calor seco (Concentración)
COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Se denominan así a los procesos de cocción en los cuales el calor es transmitido por el agua caliente o vapor de agua. Esta forma de cocinar los alimentos busca ablandar el producto, más que realzar su sabor. Ya que el medio liquido que ayuda en la cocción se introduce entre las hebras del producto rompiendo la resistencia característica del mismo. Con la aplicación de los métodos de cocción lenta, los alimentos pierden parte de su sabor y valor nutritivo.
Generalmente las sustancias aromáticas de los alimentos pasan el líquido transmisor del calor,
convirtiéndolo en algunos casos en un fondo o caldo.
Los métodos tradicionales de cocción lenta son:
1. Cocinar o hervir
Consiste en cocer los alimentos mediante la aplicación directa del calor a través de un líquido en ebullición. Es el método de cocción básico para la confección de todos los fondos y sopas.
2. Pochar (Escalfar)
Se llama así a una manera básica de preparación, cuyo proceso fundamental podría describirse, como una cocción suave que consiste en “cocer los alimentos sin hervirlos”. El procedimiento a seguir es muy parecido al de cocinar.
Los alimentos comestibles a escalfar no llegan nunca a hervir, sino que se guisan en el punto de ebullición, o sea a una temperatura del liquido de cocción que no sobrepase los 80º C.
Con este procedimiento se pochan ante todo, alimentos de alto valor proteico, que se mantienen en forma compacta, unida y jugosa, mientras el agua no llegue a hervir.
Generalmente al agua para pochar se le agrega un poco de vinagre y algunas especias, que ayudan a mantener unidas las proteínas y dan sabor al alimento. Si el producto comestible requiere de la sal como sazón, esta debe agregarse al agua en pequeñas cantidades o mejor aún al terminarse el proceso de cocción.
Se puede pochar en agua con vinagre en las siguientes proporciones.
• 100 cc. De vinagre por 1 lt. De agua y hierbas aromáticas
• 200 cc. De vinagre por 1 lt. De agua y hierbas aromáticas
• 300 cc. De vinagre por 1 lt. De agua y hierbas aromáticas
No solamente se puede pochar en agua y vinagre, sino que también en fondo y en vino, de cuerdo al tipo de preparación a realizar.
Si el agua esta demasiado fría, las proteínas se disuelven y el producto queda aguado y sin sabor, en el caso contrario, si el agua se deja hervir, las proteínas se separan y el producto pierde la estabilidad en su forma.
Otra forma de pochar es en un baño María a una temperatura de 65 a 80º C, impermeabilizando el fondo de la olla o budinera con papel o cartón (esta técnica se utiliza principalmente en la cocción de royal, cremas, farsas, flanes, etc.).
3. Cocción al Vapor
Consiste en procesar comestibles con la ayuda de vapor de agua, el que penetra en el alimento hasta llegar al núcleo.
Este método tiene la característica particular de que no destruye las células ni disuelve las sustancias en el alimento, el calor sólo derrite las grasas.
4. Blanquear
Método de cocción que consiste en una precocción de los alimentos para quitar resistencia, romper la estructura del alimento o para quitar malos olores y/o sabores
Existen tres formas de blanquear o sancochar.
• Por medio de agua caliente (verduras)
• Por medio de agua fría (carnes e interiores)
• Por medio de aceite tibio (pre-frituras a 150º C)
COCCIÓN POR CALOR SECO
Este método es aplicable a todos los productos tiernos, es decir, cuyas hebras son blandas y fáciles de atravesar. Bajo esta técnica se produce más concentración de sabor (ya que parte del líquido del alimento se evapora) que ablandamiento del mismo
En este método de cocción encontramos.
1. Asar al Horno
En el horno los alimentos se cuecen mediante la aplicación de aire caliente y a veces, con la ayuda de una grasa caliente. La cual permite la formación de una costra exterior emulsionada y modificación del sabor natural del producto. Bajo este método de cocción los alimentos cambian su sabor aspecto, cociéndose de afuera hacia adentro en su propio jugo. Dependiendo de las características del alimento podemos señalar que el producto queda en su punto cuando el calor alcanza el centro o núcleo de la pieza.
Se distinguen tres modalidades de asar al horno y se emplean según el tipo de alimento por procesar:
• Asar al horno alimentos frescos
• Hornear masas batidas
• Hornear pastas
1. Gratinar
Es un proceso parecido al horneado. En el gratinado, el calor es trasmitido por irradiación de un metal caliente y actuando directamente sobre la superficie del comestible. Para la aplicación de esta técnica es ideal contar con un equipo especial denominado salamandra.
Por lo general, los alimentos que se gratinan vienen pre-cocidos o totalmente preparados y recubiertos con un alimento que facilita la formación de una costra protectora de tonalidad dorada (queso, salsa, crema, mantequilla, azúcar, etc.) que además de ayudar al proceso evita que el alimento se reseque.
Según el grado de dorado, se diferencias tres modalidades de gratinado
• Grantinado completo
• Gratinado ligero o tostado
• Glasear o abrillantar
2. Saltear o freír en sartén
Se entiende por saltear o freír en la sartén al proceso de dorar y cocer comestibles por acción de materia grasa caliente. Durante este procedimiento, que es principalmente aplicado a carnes, los poros del alimento al entrar en contacto con la materia grasa se contraen, manteniendo dentro de si, el jugo propio del alimento. El punto exacto de cocción se logra en el momento en que todo el jugo propio del alimento cuaja. La sobre cocción y demora en el servicio, produce endurecimiento del alimento y por lo tanto disminución de la calidad del mismo.
3. Asar a la parrilla
Técnica que consiste en procesar comestibles por acción de aire caliente, el alimento es expuesto directamente a la fuente de calor, el uso de la parrilla es para afirmar evitando que el ingrediente este en directo contacto con la fuente de calor. La función de la materia grasa es evitar que el alimento se pegue al metal del equipo.
4. Asar a la plancha
En este método la cocción del alimento se logra por trasmisión de calor a través de un metal caliente, al igual que en la cocción a la parrilla el uso de materia grasa es sólo para evitar que el alimento se pegue al metal del equipo, pudiendo ser sustituida por otros productos, como por ejemplo: agua
5. Freír en aceite hondo o fritura
El método de freír alimentos en aceite hondo consiste en darles cocción en una cantidad de aceite tal que el producto flote en la materia grasa caliente. El contacto de materias comestibles con la fritura muy caliente evita la salida de jugos propios del alimento, cubriéndolos con una costra fina, que durante el proceso adopta una textura crocante. Para evitar que el aceite penetre demasiado el comestible, algunos productos se recubren, baja la técnica de apanar o rebozar (con un batido).
COCCIÓN POR CALOR MIXTO
Con esta técnica la cocción se realiza en dos etapas; el alimento se cuece al calor seco, en una materia grasa al inicio y termina su cocción en calor húmedo. Este es un método de cocción lenta y se aplica principalmente a mariscos y carnes en general de textura firme. Aparte de la cocción del alimento, en este proceso se obtiene, como subproducto una salsa que acompaña las carnes.
Bajo esta técnica, encontramos:
1. Estofado
Es el proceso se realiza primero la técnica de salteado y para concluir el proceso de cocción se emplea mucho líquido, este líquido generalmente es un fondo que durante la ebullición penetra en el alimento y lo cocina.
Se practica principalmente en carnes y verduras cortadas, en trozos y/o formas regulares.
2. Brasear
Consiste en dar una cocción previa en materia grasa y terminar el proceso en un fondo o salsa. El braceado se aplica preferentemente en trozos grandes de carnes, que se cuecen en recipientes semi-herméticos, en el horno.
En caso de utilizar fondo, este al término de la cocción queda generalmente muy reducido y mezclado con los sabores propios de la carne, es decir sufre un proceso de transformación (debido a la concentración de los líquidos por efecto de la temperatura, modificando por lo tanto el sabor y la textura).
3. Guisar
Técnica que se realiza comenzando la cocción en materia grasa en terminándola en abundante cantidad de líquido (fondo o agua). Hasta su cocción total.
4. Poeler
Es una forma de bracear alimentos muy tiernos, los que normalmente se preparan por un método rápido. Durante la cocción, los comestibles se rocían constantemente con un fondo, el cual debe quedar casi totalmente absorbido por la pieza central o principal.
sábado, junio 19, 2010
Masa Hojaldre
Estimados:
Este es el link para que se aprendan la receta de la masa de hojaldre, para los que saben francés, estará bien, sin embargo para los que no... bueno igual que los sordo mudos... sólo dibujos y señas.... con eso me basta....
Saludos
La Klau
http://www.meilleurduchef.com/cgi/mdc/l/fr/recettes/pate_feuilletee_ill.html
Xaolinni, nos vemos en clases...
Aiozzzz
jueves, mayo 27, 2010
Complemento Pastelería
Tecnicas básicas de Pastelería
1-3 HARINA DE TRIGO
Clasificación del trigo
De acuerdo a la dureza del grano
Trigo Duro: Granos fuertes, difíciles de partir. Tiene un alto contenido de proteínas y producen harinas aptas para masas con levadura.
Trigo Blando: Granos blandos y fáciles de partir, bajo contenido de proteínas, producen harinas aptas para bizcochos y galletas (pastelería en general).
El Grano de Trigo
Tiene forma ovoide, más o menos alargada y se divide en tres partes principales:
a) PERICARPIO: Comprende una serie de capas que conforman la envoltura del grano y que comúnmente se conoce como salvado. Esta envoltura representa aproximadamente un 14 a 16% del grano, es rica en sales minerales, fibra y contiene además proteínas, materias grasas y vitamina B.
b) ENDOSPERMO: Representa aproximadamente un 81 a 83% del grano. De aquí se obtiene la harina. Tiene un alto contenido en almidón y materias proteicas especiales.
c) GERMEN: Corresponde a un 2.5 a 3% del grano. Es la parte viva de la semilla. Rico en materias grasas, azúcares y vitaminas B y E. Durante la molienda se separa de la harina, ya que su alto contenido de grasas puede producir olores y sabores desagradables en la harina y el pan.
Características de calidad de las harinas:
La calidad de una harina esta directamente relacionada con el tipo de trigo utilizado y del tratamiento que ha recibido durante el proceso de molienda.
Las principales características de calidad son:
Color:
Debe ser de un color marfil. Las harinas recién molidas presentan un color amarillento, pero ha medida que pasa el tiempo va adquiriendo un color mas claro por la acción del oxigeno del aire sobre pigmentos que le daban el tono amarillento original.
Fuerza:
Se refiere a la cantidad y calidad de las proteínas que poseen. De acuerdo a esto representaran mayor o menor capacidad para resistir el trabajo mecánico durante el amasado, y retener gases de la fermentación.
Tipos de harinas:
De acuerdo al uso a que se destinen las harinas se clasifican básicamente según el porcentaje de proteínas que posean.
En esta clasificación tiene especial importancia una sustancia llamada “gluten”.
El gluten se forma por hidratación e hinchamiento de proteínas de la harina: gliadina y glutenina.
El hinchamiento del gluten posibilita la formación de la masa: unión, elasticidad y capacidad para ser trabajada, retención de gases y mantenimiento de la forma de las piezas.
La cantidad de proteínas varía mucho según el tipo de trigo, la época de recolección y la tasa de extracción.
El gluten es un complejo de proteínas insolubles en agua, que le confiere a la harina de trigo la cualidad de ser panificable. Está formado por:
• Glutenina, proteína encargada de la fuerza o tenacidad de la masa.
• Gliadina, proteína responsable de la elasticidad de la masa.
La cantidad de gluten presente en una harina es lo que determina que la harina sea "fuerte" o "floja".
La harina fuerte es rica en gluten, tiene la capacidad de retener mucha agua, dando masas consistentes y elásticas, panes de buen aspecto, textura y volumen satisfactorios.
La harina floja es pobre en gluten, absorbe poca agua, forma masas flojas y con tendencia a fluir durante la fermentación, dando panes bajos y de textura deficiente.
No son aptas para fabricar pan pero si galletas u otros productos de repostería.
Se diferencian también en el tipo de grano de trigo utilizado.
Obtención de harina de trigo
La molienda del trigo tiene como finalidad básica la obtención de harinas a partir de los granos de trigo, para la fabricación de pan, pastas alimenticias o galletas.
Los pasos que se siguen para obtener la harina son:
1. Limpieza preliminar de los granos, mediante corrientes de aire que separan el polvo, la paja y los granos vacíos.
2. Escogido de los granos, mediante cilindros cribados que separan los granos por su tamaño y forma.
3. Despuntado y descascarillado, en esta fase se eliminan el embrión y las cubiertas del grano.
4. Cepillado de la superficie de los granos, para que queden totalmente limpios.
5. Molturación, finalmente se pasa a la molienda por medio de unos rodillos metálicos de superficie áspera o lisa, que van triturando el grano y obteniendo la harina.
6. Refinado, una vez obtenida la harina pasa a través de una serie de tamices que van separando las diferentes calidades de la harina.
Después de la recolección y la trilla que separa la paja del grano de trigo, éste habitualmente se lava y se empapa con agua de modo que su núcleo se rompa adecuadamente.
A continuación en la operación de la molienda, se desmenuza el grano y se hace pasar a través de un conjunto de cilindros apisonadores. Cuando las partículas de menor tamaño han sido cribadas, se introducen las más gruesas a través de nuevos rodillos. La operación se repite hasta conseguir una harina blanca que posee un índice de aprovechamiento medio del 72% respecto de la cantidad inicial de grano. Cuando el porcentaje global extraído supera esta cifra, se obtienen las denominadas harinas integrales y oscuras, que contienen la cáscara del grano además de su meollo. La harina blanca soporta mejor largas temporadas de almacenamiento en silos, al no poseer un alto contenido en aceites vegetales.
Tipos de harina:
Harinas extra fuertes:
Son aquellas que tienen un alto contenido de proteínas (sobre 13%). Se obtiene de trigos duros y se destinan principalmente a la elaboración de pastas y fideos.
Harinas de fuerza:
Tienen porcentaje de proteínas entre un 10 y 13%. Se destinan a panificación y masas con levadura. Se obtienen de granos duros.
Harinas comunes o débiles:
Tienen porcentaje de proteínas entre un 7 y 8%. Se usan en la elaboración de bizcocho, galletas y pastelería en general. Se obtienen de granos blandos.
.
Composición química de la harina:
Almidón--------------- 61 – 73%
Humedad -------------12 – 16%
Proteínas----------------8 – 15%
Azúcar-------------------1 - 2%
Minerales--------------0,5 – 1%
Vitaminas----------- ---B-PP-E
1-4 FECULAS Y ALMIDONES
Sustancia de reserva de muchas plantas. Es el elemento que proporciona más calorías a la dieta. Son harinas impalpables provenientes del trigo, maíz, arroz y de algunos tubérculos como la papa; se obtiene por lavado, secado y molienda de los cereales. Normalmente no son dulces, son insolubles en agua fría. En agua caliente forman geles y pastas.
Están formados por gránulos de formas y tamaños variados, compuestos por dos estructuras que son la amilosa(20%) y la amilopectina (80%). Es un polvo puro, fino y blanco, sin olor ni sabor.
Se utilizan como espesantes, para ligar cremas o lograr una miga suave y que no se desmorona, en las masas de pastelería. En muchas recetas reemplaza una parte o el total de la harina, ya que produce una miga de poros suaves y finos y una estructura desgranable. En exceso produce resequedad del producto. El almidón tostado y mezclado con agua caliente produce un bonito brillo y piezas horneadas.
Existen distintos tipos de almidones:
1. Almidón de maíz: 25% amilosa y el resto amilopectina. La apariencia del gel es opaca. Se utiliza en la industria de panificación, en los polvos de hornear, en las salsas, etc.
2. Almidón de arroz: 70% amilosa y el resto amilopectina. Forma geles opacos, blandos y poco estables.
3. Almidón de trigo: Se usa en panificación, especialmente en productos de pastelería, para bizcochos de consistencia suave y blanda.
4. Almidón de papa: Forma geles translúcidos y claros; se utiliza en la elaboración de pan (centeno).
1-5 LECHE
Con el término leche se entiende la leche de vaca, que es la leche generalmente utilizada, en pastelería y repostería.
Composición de un litro de leche de vaca:
• Agua : 900 - 910 grs.
• Materia grasa : 35 – 45 grs. (lípidos)
• Caseína : 30 grs. (proteínas)
• Lactosa : 47 – 52 grs. (glúcidos)
• Sales minerales : 8,5- 9,5 grs (zinc, calcio, potasio, fósforo)
• Vitaminas : A.D.E.K. B1. B2. PP. H.
• Valor energético : 700 calorías/Litros (2926 Kjoules)
• Densidad 1,03
Leche Pasteurizada:
Es leche preparada para ser bebida, escasa en gérmenes. El procedimiento de la pasteurización fue desarrollado por Luis Pasteur y su mujer en el año 1865.
La pasterización es un proceso de eliminación de gérmenes. Consiste en llevar la leche rápidamente a 85º durante 15 segundos, enfriándola inmediatamente. Si se almacena en lugar fresco se mantiene unos 10 días.
Leche UHT Ultra Hight Temperatura:
Es leche de consumo libre de gérmenes.
La uperización es un proceso de eliminación de gérmenes que fue desarrollado en Suiza. Se lleva la leche de manera fulminante a una temperatura de 130 - 150º e inmediatamente se la enfría a menos de 5º y se envasa. Esta leche se mantiene unas 11 semanas a temperatura ambiente en su envase sellado. El sabor se modifica levemente durante el proceso.
Leche semi descremada
Es leche entera parcialmente descremada, su contenido graso es de 1.8% puede ser transformada en durable con el proceso de pasteurización o uperización.
Leche descremada
Es leche entera completa o parcialmente descremada el máximo de su contenido graso es de 0.5%. Esta leche es transformada en duradera con los procesos de pasteurización o de uperización.
Leche Condensada
Es la leche azucarada o sin azucarar a la que se le ha extraído agua al vacío y con calor. La leche condensada sin azúcar siempre esta esterilizada, la dulce es pasteurizada o uperizada. La leche sin azúcar tiene una duración de un año, la dulce de 2 años.
Leche en polvo
Es leche entera convertida en polvo por un proceso de cilindrado o de atomización. Conserva íntegros su contenido nutritivo y sus componentes. La leche en polvo se conserva durante un año a temperatura ambiente.
1-6 CREMA
La crema es un producto obtenido a base de leche y con un contenido de materia grasa de, por lo menos, 30%.
Para extraer la crema de la leche se utilizan centrifugadoras, girando a 7000 vueltas por minutos. La separación de la crema es posible gracias a la diferencia de densidad.
La crema se puede conservar con dos métodos:
- Pasteurización
- Uperizaciòn UHT que permite una mayor conservación.
En pastelería la crema puede ser utilizada montada o semi batida, para preparaciones como bavarois, mousses y parfaits por ejemplo o en su estado líquido para salsas.
1-7 MANTEQUILLA
Para producir un kilo de mantequilla son necesarios 25 litros de leche fresca o dos litros y medio de crema.
Se bate la crema en la mantequera hasta que se separan los granos de mantequilla del suero, a éste se le deja escurrir.
Se lavan los granos de mantequilla con agua helada después se amasan en la mantequera hasta que se conviertan en mantequilla fresca y aromática.
La leche y los productos lácteos deben ser almacenados entre 1º y 3 º de temperatura, protegidos de la luz y los olores. En el congelador la mantequilla se conserva hasta 5 meses.
Composición de 1 kilo de mantequilla:
- materia grasa ------------------------------82%
- agua -----------------------------------------16%
- minerales-lactosa --------------------------2%
- vitaminas --------------------------------A-D-E-K
Punto de fusión: 31º a 32º C (Temperatura en la cual se derrite)
Temperatura crítica: 120º C (temperatura en la cual se quema)
MARGARINA
En 1869, Napoleón III llamo a concurso, con el fin de descubrir un producto capaz de reemplazar la mantequilla, producto caro y de corta conservación.
Es un francés, Meges Mouries, quien gana este concurso. En su granja experimental, logra emulsionar grasa de vaca, batiéndola.
El producto obtenido es blanquecino, al verlo, Meges Mouries murmuro “Margaron” que significa en griego “blanco perla”, de allí vendrá su nombre.
Así nació la margarina. La autorización definitiva de comercialización de la margarina data de 1872.
La margarina es obtenida batiendo juntos dos cuerpos que no se pueden mezclar, como aceites y leche o agua.
Esta asociación se denomina emulsión.
Se utilizan dos tipos de aceites para elaborar las margarinas:
- Aceites concretos: (sólidos a temperatura ambiente)
- el coprah , extraído del coco,
- aceite de palma , extraída del fruto de la palmera
- aceite de palma , extraída de la almendra de la palmera
- Aceites fluidos (líquidos a temperatura normal)
- Aceite de maní
- Aceite de maravilla y soja
- Aceite de maíz
- Aceite de semillas de algodón
Todos estos aceites son de origen vegetal, pero ciertas margarinas contienen también manteca de cerdo y aceite de pescado.
Existen tipos de margarinas especiales para las masas de hojas, como el hojaldre o la masa de croissant, es una margarina de contextura más firme que facilita el trabajo con la masa. Se denomina “margarina de hoja”.
1-8 HUEVOS
Los huevos, pueden variar de tamaño (de 40 a 70 grs.); el peso de referencia es de 60 gramos.
Huevo -------------------------- 60 gramos
Clara --------------------------- 32 gramos
Yema -------------------------- 20 gramos
Cáscara ------------------------ 8 gramos
Algunas recetas pueden venir con el peso de huevos a utilizar y no la cantidad unitaria.
Cantidad Equivalencia
1 litro de huevos 16 a 18 unidades
1 litro de claras 32 unidades
1 litro de yemas 50 a 55 unidades
Composición del huevo
- Cáscara
- Fárfara, piel del huevo
- Clara
- Cámara de aire
- Chalaza
- Yema
- Cáscara: Constituida por carbonato de calcio, con poros pequeños para el intercambio de gases de la respiración, sólida y la separa del huevo una membrana delgada y translúcida. En su parte más redondeada tiene una cámara de aire, que es la que determina la frescura del huevo.
- Clara: Sustancia viscosa y clara, de color amarillo pálido (debido a la riboflavina), con alto contenido de agua. Su viscosidad se debe a pequeñas membranas de queratina y por la proteína ovomucina, que además dan a la clara la capacidad de retener el aire incorporado a través del batido. Es soluble en agua y a temperaturas de 60° a 70°C se coagula haciéndose sólida.
- Yema: Constituye una emulsión densa y amarilla con un alto contenido de grasa *
- (Lecitina). Compuesta además por proteínas y vitaminas; rodeada por una membrana que la separa de la clara llamada chalaza, la cual al envejecer el huevo se ablanda y se rompe muy fácilmente, mezclándose la yema con la clara.
Almacenamiento:
En lugar fresco y seco, protegidos del sol y del calor.
Control de frescura
- al abrirlos no deben tener olor a heno o podrido.
- Al sacudirlos no deben producir sonido.
- Mirarlos a la luz, si se observan manchas o puntos oscuros a través, desecharlos.
- Sumergirlos en agua con sal, los frescos permanecerán en el fondo, los viejos emergerán.
- En los huevos frescos recién abiertos, la yema debe ser redonda y rodeada por la clara, en los viejos, la yema la clara se dispersan.
Utilización
En pastelería podemos utilizar los huevos de distintas maneras:
- Enteros: para biscocho genoise, masas, cremas o para hacer dora.
- Las yemas solas: para cremas o sabayon
- Las claras solas: montadas para merengue por ejemplo, o para mousses de frutas.
- Las claras y las yemas por separado en la misma preparación, por ejemplo para el biscocho cuillere o champaña.
1-9 AZÚCAR
El azúcar es una fuente de energía de fácil y rápida asimilación, necesaria para nuestro organismo, fundamentalmente para nuestro cerebro, los músculos y el sistema nervioso.
Su consumo es recomendable en todas las etapas de la vida y dentro de una dieta equilibrada.
¿De donde proviene el azúcar?
El azúcar se extrae de la remolacha o de la caña de azúcar.
Químicamente, el azúcar pertenece a la familia de los glúcidos o hidrato de carbono. Los glúcidos están constituidos por pequeñas moléculas formadas de glucosa, fructosa o galactosa. Solo los glúcidos simples le entregan, a los alimentos, un gusto azucarado.
Existen 3 tipos de glucidos simples:
La sacarosa, llamada azúcar, la lactosa y la fructosa.
Estos se combinan entre ellos en moléculas gigantes para formar los glucidos complejos. Los más conocidos entre ellos es el almidón de harina de trigo. los glúcidos complejos se encuentran en los cereales (arroz, maíz) y vegetales, tubérculos (papas) granos (lentejas, arvejas).
Con las proteínas y lípidos, los glúcidos representan el tercer elemento nutritivo indispensable en el desarrollo del hombre.
Su valor energético corresponde a 4 kilocalorías por gramo.
La remolacha
Se conoce botánicamente como Beta Vulgaris, planta rica en azúcar. Raíz de color blanca, mide entre 30 y 40 cm. y pesa entre 500 y 800 gr.
Se cultiva por su gran valor en la rotación del suelo, por el azúcar y productos derivados; coseta (forraje) y melaza (alcohol).
La remolacha es bienal, su ciclo de vida es cada dos años. Pero para su industrialización se cosecha al primer año (mayor concentración de azúcar en la raíz).
En promedio, una tonelada de remolacha provee 135 kilos de azúcar blanca.
Estas cifras varían de acuerdo a diversos factores: variedad cultivada, condiciones climáticas, tiempo de almacenamiento.
¿Cómo se forma el azúcar en la caña o remolacha?
Si las plantas tienen azúcar, sacarosa para ser precisos, es solamente porque ellas lo requieren para poder desarrollarse. Para vivir, las plantas verdes, es decir aquellas que contienen clorofila, utilizan la luz y gas carbónico que encuentran en el aire y agua de la tierra.
Llamamos fotosíntesis, el conjunto de reacciones complejas que permiten a la planta utilizar la energía solar para transformar el carbono, el hidrogeno y el oxigeno en glúcido.
La fotosíntesis se desarrolla en 2 fases: en el día, la planta acumula energía luminosa y en la noche la utiliza para producir entre otras cosas sacarosa.
La presencia de aire en el gas carbónico, la intensidad de la luz e inclusive la temperatura puede intensificar o disminuir la formación de sacarosa.
¿Cuales son las cualidades del azúcar?
El azúcar le da un toque de sabor a nuestras comidas, juega un rol de edulcorante, es decir un producto que entrega un sabor dulce. También resalta los sabores de los alimentos.
Por esto inclusive lo encontramos en productos como las verduras en conservas, los platos preparados y los productos congelados.
El azúcar es además un agente de textura, de acuerdo a las proporciones, contribuye a que los productos sean crocantes.
Tipos de azúcar blanca:
Ambos tipos de azúcar (de caña y de remolacha) tienen el mismo sabor, por lo tanto se hace distinción a la hora de adquirirla en los mercados.
Los diferentes tipos de azúcar que existen son:
-Azúcar granulada: el más utilizado, el más económico, de cristales más gruesos y brillantes.
-Azúcar blanquilla: es muy parecida, pero de cristales más pequeños (más fácil de disolver).
-Azúcar glas o flor: es azúcar granulada, molida, que se convierte en polvo fino con la adicción de fosfato de calcio para que se mantenga suelta.
-Azúcar en cuadrillo: es azúcar granulada en forma de terrones.
Tipos de azúcar moreno
La mayoría del azúcar moreno proviene de la caña de azúcar y debe su color en parte de la melaza y aroma que retiene de ella misma. Los tipos son los siguientes:
-Azúcar morena clara y suave: es de grano finos, con cristales húmedos, apelmazados y con un sabor dulce característico.
-Azúcar morena oscura y suave: es de aroma intenso y de cristales finos, es muy utilizada en repostería.
-Azúcar de melaza: es azúcar de caña con mayor cantidad de melaza, lo que le da una característica pegajosa.
¿Qué es la melaza?
Es un líquido viscoso, dulce y oscuro. Es un subproducto de la cristalización del azúcar.
Es ideal para mejorar la fermentación y el color de los panes integrales.
La melaza sirve para producir alcohol y también para preparar levaduras de panificación.
Se conserva largo tiempo refrigerada. Para medir la melaza, la forma más adecuada es aceitar una taza o cuchara, así se desprenderá con más facilidad.
¿La glucosa?
Este azúcar simple se comercializa en polvo o en jarabe al 45%.
Tiene un menor poder edulcorante que el azúcar y habitualmente se utiliza como anticristalizante en caramelos, almíbares y dulces.
Además de sustituir en muchos casos a la miel, se incluye en budines para darles humedad y en salsas y baños para otorgarles brillo.
Es ideal para elaborar helados y sorbetes sin que resulten empalagosos.
La glucosa natura se encuentra en uvas, miel y otras frutas.
Se extrae de diferentes vegetales aunque principalmente del maiz.
1-10 MIEL
¿Que es la miel?
Se entiende por miel, al producto dulce elaborado por las abejas, a partir del néctar de las flores o de secreciones procedentes de las partes vivas de la planta o que se encuentran sobre ellas, que dichas abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenando en panales, donde madura, hasta completar su formación.
La diferencia entre una miel y otra, depende sobre todo de la calidad y cantidad de plantas, que florecen y producen el néctar en el mismo periodo.
Origen de la miel
La fuente principal de la que se origina la miel es el néctar de las flores, que consiste en una solución de agua y azúcares, con pequeñas cantidades de otras sustancias, como aminoácidos, minerales, vitaminas, ácidos orgánicos, enzimas, aceites esenciales, etc.
El néctar recolectado por las abejas, es mezclado con la saliva de estas, al pasar por la boca y antes de ser trasladado al buche.
La saliva, contiene diversos ácidos, sales minerales, proteínas, y además una diastasa (la invertasa), que convierte a la sacarosa del néctar, en glucosa y levulosa. Las abejas al regresar con el buche lleno de néctar a su colmena, depositan a este en panal o la pasa a alguna obrera, la que se encarga de la posterior transformación del néctar en miel. Sufre dicha sustancia diversos manipuleos y trasvasos, en cuyo transcurso se deshidrata, sufre un proceso de fermentación y sazonamiento. El secado se prolonga unos cinco días en las celdas, por ventilación a través de corrientes de aire generadas por las abejas que ingresan aire exterior (seco) y extrae el interior (húmedo), hasta un contenido de agua del 17 al 20 % en el momento del opérculo, que marca el fin de la transformación del néctar en miel. Una vez concluido todo este proceso, las celdas que contienen miel madura, son cerradas por las obreras hasta su cosecha.
Características sensoriales:
Color, sabor, aroma y consistencia, el primero será variable desde casi incolora hasta pardo oscuro, pero siendo uniforme en todo el volumen del envase que la contenga. Las dos siguientes tienen que ser sabores y aromas propios y estar libres de olores y sabores extraños y por último, su consistencia deberá ser fluida, viscosa o cristalizada parcial o totalmente.
valor nutricional
El valor nutricional de la miel radica en los azúcares reductores, glucosa y levulosa, de que está compuesta en un porcentaje elevado, pudiéndose comparar su poder energético al del azúcar común. También tiene un gran valor el porcentaje de proteínas, sales minerales, ácidos orgánicos, que le dan los caracteres particulares y las vitaminas y la diastasa.
1-11 CACAO
La planta
El cacaotero (Theobroma cacao, que significa "fruta de los dioses"), es un árbol tropical (crece entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, donde se dan las humedad y el calor necesarios para su cultivo) de hoja perenne y siempre floreciente, crece entre los 6 y los 10 metros de altura. Requiere sombra (crecen a la sombra de otros árboles más grandes), protección del viento y un suelo rico y poroso, pero no se desarrolla bien en las tierras bajas de vapores cálidos.
Sus pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen de forma inusual: directamente del tronco y las ramas más antiguas. El fruto es una baya denominada maraca, que tiene forma de calabacín alargado, se vuelve roja o amarillo purpúrea y pesa aproximadamente 450 g cuando madura. Un árbol comienza a rendir cuando tiene 4 ó 5 años. En un año, cuando madura, puede tener 6.000 flores pero sólo 20 maracas. A pesar de que sus frutos maduran durante todo el año, normalmente se realizan dos cosechas: la principal y la intermedia y son necesarios de cinco a seis meses entre su fertilización y su recolección.
Cosecha
La maraca tiene una corteza rugosa de casi 4 cm. de espesor. Está rellena de una pulpa rosada viscosa, dulce pero incomestible, que encierra de 30 a 50 granos largos en almendrados que son completamente blandas y rosadas o purpúreas de color. Tan pronto como maduran, se quitan las maracas con un cuchillo curvado, se abren con un machete y se dejan secar hasta que comience la fermentación (entre dos y ocho días).
Entonces, se quitan los granos y se apilan montones, cajas o enrejados, durante varios días de endulzado, en los cuales la pulpa gruesa fermenta hasta que se hace más fina y se acaba cayendo. La calidad de los granos, que originariamente tienen un sabor fuertemente amargo, depende de este proceso de fermentación. Si es excesivo, el cacao puede arruinarse; si es insuficiente, puede adquirir un sabor de patatas crudas y son atacados por lo hongos.
Posteriormente, se extienden los granos y mientras se rastrillan constantemente, se desecan. En las grandes plantaciones, esto se hace con enormes bandejas, tanto en el exterior para que actúen los rayos de sol, como en cobertizos mediante calor artificial. No obstante, cientos de toneladas se secan en pequeñas bandejas o en cueros, con aves de corral, cerdos, perros y otros animales errando a sus anchas. Finalmente, los nativos descalzos pisan y caminan sobre los granos y, de vez en cuando, durante la "danza" se rocía sobre los granos arcilla roja con agua para obtener un mejor color, pulido y protección contra los hongos durante el viaje a las fábricas de los países industrializados.
En la fábrica, los granos, tras ser lavados y tostados, son descascarillados por una punteadora que también quita el germen. Las puntas se colocan entre tres grupos de piedras hasta que emergen como una pasta cremosa gruesa. El polvo de cacao se fabrica a partir de este "licor" ( o pasta de chocolate) extrayendo parte de sus aceites grasos - la grasa de cacao, que se utiliza en dulces, jabones y cosmética. Cuando se le añade fécula y azúcar, se bate el licor en una máquina "Conges" (molde cóncavo) para producir el chocolate dulce y para darle la forma deseada. El chocolate ya está listo para ser empaquetado.
En pastelería se utiliza “coberturas de chocolate”, las coberturas son una mezcla de pasta de cacao con azúcar, manteca de cacao y para cierta leche. Puede variar la cantidad de manteca, así cambia la fluidez de la cobertura.
Algunos sucedáneos se encuentran en el mercado, en los cuales reemplazan parte de la manteca de cacao por grasa hidrogenada, son más fácil de utilizar.
1-12 SAL
La sal común es un ingrediente básico para la panificación y para algunos productos de pastelería.
Se obtiene comercialmente de tres maneras:
• De salinas, aprovechando el agua de mar.
• De lagos subterráneos bombeando la salmuera y sometiéndola luego a proceso de evaporación.
• De minas, extrayéndola en forma de piedras que luego son disueltas, purificada la solución, evaporada y refinada.
La sal que se utilice debe poseer las siguientes características:
• Fácilmente soluble en agua, para lo cual debe carecer de impurezas y tener granulometría fina, teniendo estas características antes y al momento de hacer con ella una solución. Dicha solución deberá ser muy cristalina.
• Poseer una cantidad moderada de yodo para evitar trastornos orgánicos.
• Garantizar una pureza arriba del 95%, y que sea blanca.
1-13 GELATINA
¿Qué es la gelatina?
Un agente espesante, que sirve para dar una consistencia firme a un líquido frío
¿De dónde proviene?
Se obtiene hirviendo huesos, piel y tendón de animales.
Esta compuesta sobre todo de proteínas.
Se encuentra en polvo o en hojas.
Utilización
En hojas, se ablandan las hojas en agua fría, por 5 MN, se escurren y se disuelven en un poco de agua caliente o de preparación caliente (Ej. Crema para bavarois).
En polvo se disuelve en un poco de agua fría, luego se derrite al baño-maría y se incorpora a la preparación caliente.
1- 14 LEVADURA
¿QUÉ SON LAS LEVADURAS?
Son organismos unicelulares y microscópicos, que pertenecen a la familia de los hongos.
Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza.
Se seleccionan razas especiales para su uso en panificación, industria cervecera, etc.
Funciones de la levadura
- Transforma los azucares presentes en la harina, en gas carbónico, alcohol y una serie de sustancias aromáticas.
Este proceso se denomina fermentación y es el que permite el aumento de volumen de una masa.
Aumenta el valor nutritivo al proporcionar a la masa, proteínas de muy buena calidad.
Factores que intervienen en la actividad de la levadura:
Alimento:
La levadura necesita azucares para alimentarse.
Estos son principalmente sacarosa, maltosa, glucosa.
Estos productos se encuentran en forma natural en la harina, pero si son insuficientes, será necesario agregarlos directamente durante el amasado.
Húmedad:
Para absorber sus alimentos, la levadura necesita que estos estén previamente disueltos, por esta razón el agua es esencial para su nutrición y todos sus procesos metabólicos.
Minerales:
Los obtiene de la harina, agua, sal de la receta.
Temperatura:
Como todo organismo vivo necesita temperaturas optimas para vivir y desarrollarse.
Temperaturas muy bajas retardaran su actividad y temperaturas altas pueden acelerar el proceso de fermentación.
Tipos de levadura
Levadura prensada:
Textura compacta pastosa, color crema claro, tiene una humedad de 65 a 75%. Cuando se descompone toma un color café oscuro, se agrieta y aparecen también hongos.
Uso industrial : paquetes 500 grs.
Uso domestico : pancitos de 40 grs.
Conservación:
La levadura prensada debe mantenerse en refrigeración. A temperatura de 4 a 5°C, mantiene sus características durante 2 a 3 semanas, luego comienza a disminuir su capacidad a producir gases.
Levadura seca instantánea:
Es envasada al vacío y se reactiva prácticamente de inmediato una vez abierto el envase. Tiene un aspecto granuloso.
Tiene una humedad inferior al 5% por lo cual un gramo de levadura instantánea corresponde aproximadamente a 3 gramos de levadura fresca.
Duración: 10 a 12 meses en envase cerrado.
Levadura seca granulada:
Se elabora y envasa para su uso doméstico en bolsa de 50 a 100 grs.
Se debe disolver en agua tibia antes de usar.
Cantidad a usar: 50 grs. de levadura seca granulada reemplaza a 100 grs. de levadura prensada.
Duración: de 6 a 8 meses en envase cerrado.
Leudantes químicos: Actúan en presencia de calor y humedad, y reaccionan produciendo un gas dióxido de carbono y así se produce el lavado químico. Algunos de estos leudantes son: Bicarbonato de sodio, polvos de hornear, carbonato de potasio, etc.
1-15 ESENCIAS
Definición
Son sustancias liquidas, muy volátiles, de olor intenso producidas por ciertos vegetales y otros cuerpos orgánicos.
. Producen un efecto sobre los nervios olfativos y gustativos.
Sirven para aromatizar o reforzar las propiedades gustativas ya existentes en helados, cremas, pasteles, rellenos, salsas y otras preparaciones.
1-16 COLORANTES
Definición
Para los colorantes autorizados en pastelería y alimentación en general, son sustancias naturales, obtenidas o sintetizadas por procesos físicos o químicos.
Se encuentran bajo forma liquida, en pasta o en polvo.
Son productos muy concentrados, una cantidad pequeña es suficiente para dar el color.
¿De dónde se extraen?
Amarillo : Azafrán
Azul : Mirtillos
Naranjo : Caroteno de las zanahorias
Rojo : Betarragas rojas
Verde : Clorofila de hojas verdes
Preservantes:
Productos químicos utilizados en la conservación de alimentos. Los más utilizados son los propionatos (de calcio y sodio) y los benzoatos (de calcio y sodio). Estos deben ser utilizados siempre con precaución y en cantidades convenidas por la autoridad sanitaria.
UNIDAD III: PASTELERÍA
MASAS
Masas friables:
Estas masas se caracterizan por su gran friabilidad y una ausencia de cuerpo.
La friabilidad se obtiene con dos métodos:
- Trabajando la harina con la materia grasa hasta obtener textura de arena, el elemento líquido siendo agregado en último. Ejemplo: masa brisée.
- Emulsionando la materia grasa con el azúcar y los elementos líquidos. La harina se incorpora en último. Ejemplo: masa azucarada.
Estudio de materias primas:
- Harina: Utilizar harinas con bajo contenido en gluten.
- Materias grasas: La elección de la materia grasa (mantequilla o margarina) dependerá de dos factores:
- La calidad buscada.
- La temperatura del local de trabajo. La margarina soportando temperaturas más altas.
- Sal: utilizar sal fina. La sal contribuye a dar sabor y facilita la coloración durante la cocción.
- Azúcar: utilizar azúcar de granulación fina o azúcar flor. Como la sal, el azúcar da sabor y coloración a las masas.
- Huevos: la cantidad de huevos a incorporar se calcula en función de la calidad buscada. El huevo da sabor a las masas y permite juntar todas las partículas de harina.
- Agua: Como el huevo, el agua permite juntar las partículas de harina hasta obtención de una masa compacta.
Notas:
- El grado de friabilidad variará según la cantidad de materia grasa.
- Es recomendable dejar reposar la masa por un mínimo de 30 minutos antes de la utilización. Mejor todavía es hacer la masa el día anterior.
- Durante el reposo, se debe, siempre, tapar la masa con un plástico, para evitar que se forme una costra.
- Es recomendable no trabajar demasiado las masas, para evitar demasiada elasticidad al momento de uslerear.
Masa hojaldre:
La técnica de la masa hojaldre consiste en intercalar, por pliegues sucesivos, capas de masa (detrempe) y capas de materia grasa.
Durante la cocción, el agua de la detrempe se transforma en vapor.
Cada capa de masa, impermeabilizada por la materia grasa derretida, retendrá este vapor, empujara, despegara y levantara cada hojita de la masa, provocando la subida, en acordeón que caracteriza esta masa.
La masa hojaldre se puede utilizados tanto en salado como en piezas dulces.
Métodos de elaboración:
- Simple: Es el método más utilizado, consiste en envolver la materia grasa al interior de la detrempe.
- Inverso: Este método consiste en envolver la detrempe en la materia grasa.
- Rápido: Este método consiste en mezclar, desde el principio, todos los ingredientes de la detrempe con la materia grasa.
Tourage: (Acción de dar las vueltas a una masa)
Existen tres tipos de tours (vueltas):
- Vuelta simple: Estirar y plegar la masa en tres.
- Vuelta doble: Estirar y plegar la masa en cuatro. Equivale a 1 ½ vuelta simple.
- Vuelta triple: Estirar y plegar la masa en cinco. Poco utilizado.
La masa hojaldre se utiliza, según el resultado deseado, con cinco o seis vueltas.
Se debe respetar un reposo de 15 a 20 minutos entre cada dos vueltas.
Se da la última vuelta justo antes de formatear las piezas deseadas.
Temperatura de cocción: Horno caliente de 220° a 240°. la temperatura puede variar según el tamaño de las piezas a hornear, las piezas más grandes se cocerán a una temperatura más baja.
Ejemplos de utilización:
Salado Dulce
- vol-au-vent
- Quiches
- Patés en costra
- Tourtes
- Hojaldres cocktail
- Fleurons - Milhojas
- Palmeras
- Tartaletas
- Sacristanes
- Abanicos
- Pithiviers
- Palitos
Notas:
- La cantidad de agua dependerá del tipo de harina utilizada, de su poder de absorción y del tipo de materia grasa utilizada.
- La detrempe debe tener la misma consistencia que la materia grasa utilizada.
- La masa debe ser envuelta con plástico durante el reposo, para evitar la formación de una costra.
- Es necesario un reposo (10mn), de las piezas formateadas, antes de hornear.
- No es necesario enmantequillar las bandejas. La materia grasa que se derrite durante la cocción basta para que no se peguen las piezas.
- Se debe mojar las bandejas antes de depositar las piezas de hojaldre, eso tiene por fin de inmovilizarlas y evitar el encogimiento.
- Para las piezas de hojaldre dulces (ejemplo: palmeras), no se debe mojar las bandejas, para evitar la formación de caramelo en las bandejas durante la cocción.
- Para las piezas que llevan dora, se debe evitar que la dora caiga en los lados de las piezas, el huevo, coagulando a una temperatura de aproximadamente 80°, impediría la subida normal de la masa.
- La masa hojaldre se presta muy bien a la congelación, pero es recomendable congelar las piezas formateadas en crudo, eso dará un mejor resultado final.
Masa choux:
Es una masa con una gran diversidad de utilización, tanto salada como dulce. Se puede utilizar sola o mezclada con otros ingredientes (Ejemplo: con papas para papas dauphines).
Durante la cocción, bajo la influencia del calor, el agua de la masa se va a transformar en vapor. Al mismo tiempo, los huevos mezclados a la masa empiezan a coagular, formando progresivamente una capa externa impermeable que va retener el vapor.
Este vapor buscando escaparse, empuja y provoca el inflamiento de la masa que continua a coagular y queda firme, manteniendo la masa desarrollada, dando su aspecto definitivo a la masa choux.
Temperatura de cocción: de 220° a 240° terminando la cocción a una T° más baja (180°) para secar las piezas.
Ejemplos de utilización:
Salado y Dulce
- Gougeres
- Papas dauphines
- Repollitos salados
- Gnocchis
- Papas amandines / choux (repollitos)
- Eclairs
- Cisnes
- Salambo
- Saint Honoré
- Profiterolles
- Croquembouche
Notas:
- La cantidad de huevos dependerá del tamaño de los huevos utilizados, del poder de absorción de la harina, del tiempo de resecación y de la cantidad de agua evaporada antes de la incorporación de la harina.
- Se debe evitar el exceso de dora que podría bloquear el buen desarrollo de la masa.
- Se debe evitar hervir demasiado el agua, una ebullición prolongada reduciría demasiado el equilibrio de la receta.
- Durante la cocción, se debe evitar abrir la puerta del horno demasiado temprano, la masa puede recaer.
- La masa choux se puede congelar horneada. Para un mejor resultado, si se congela la masa, se le puede agregar un poco de glucosa a la preparación.
MASAS FERMENTADAS:
Esas masas se caracterizan por una gran elasticidad y por una textura alveolada.
Se pueden trabajar en directo o con lleudo, subiendo el peso de la levadura a 30 gramos para un trabajo en directo.
Temperatura de cocción:
- Brioche - 180° a 200°
- Croissant - 220° a 230° - terminar la cocción a 200°
- Dulce - 180° a 200°
Notas:
- Para la masa de croissant y de brioche es recomendable preparar la masa el día anterior, para una fermentación lenta.
- Después de preparar la masa, dejar la masa a temperatura ambiente por una hora, romper la masa y ponerla en el refrigerador hasta su utilización al día siguiente.
- La masa dulce se puede trabajar en directo dando a la masa una primera fermentación a temperatura ambiente, antes de formatear las piezas.
- La congelación de los productos, formateados, en crudo da mejor resultados que la congelación de productos horneados.
Ejemplos de utilización:
Masa croissants Masa brioche Masa dulce
- Croissants
- Chocolatines
- Pan de pasas
- Brioche Nanterre
- Pancitos con pasas
- Brioche con cabeza
- Coronas
- Caracoles
- Trenzas
- Coronas
- Pancitos
- Caracoles
CREMAS
La preparación de las cremas es particularmente delicada, la riqueza de sus composiciones hacen que son vulnerables a diversas alteraciones, químicas y bacteriológicas, susceptibles de modificar profundamente, ver peligrosamente, sus cualidades gustativas y higiénicas.
Importante:
- Utilizar utensilios perfectamente limpios y desgrasados.
- Cuidar particularmente las condiciones de higiene.
- Utilizar con preferencia material de acero inoxidable
- Utilizar ingredientes frescos y de buena calidad.
Crema pastelera:
- Temperatura de cocción: 85° C
- Para evitar la formación de una costra, al enfriarse la crema, poner una fina capa de materia grasa o azúcar flor, cuando esta todavía caliente.
- Es recomendable utilizar la crema el día de su preparación.
- Es más seguro utilizar los restos de crema, al día siguiente, en productos necesitando una cocción (Ej. Caracoles, trenzas, tartaletas, etc.…).
Crema chantilly:
- Utilizar cremas líquidas con contenido de materia grasa de 30 a 38 %. A mayor porcentaje de materia grasa, más firme quedara la crema.
- La crema debe estar a una temperatura igual o inferior a 6° C.
- El recipiente en el cual se va a montar la crema, también, debe estar bien frío.
- Es una crema de conservación corta, a utilizar en las 24 horas de su elaboración.
Crema de mantequilla:
- El método mas utilizado es la crema al azúcar cocido.
- Existen otros métodos de elaboración de esta crema como a la inglesa, a base de crema inglesa a la cual se incorpora la mantequilla cuando este casi fría, otro donde se utiliza merengue italiano o suizo como base y al cual se agrega la mantequilla.
- Temperatura de cocción del azúcar: 117° C
- Es una crema de mayor conservación, a guardar en el refrigerador en recipientes de acero inoxidable o de plástico, cubiertos de un papel film plástico.
- Si la mantequilla incorporada es demasiado fría, la crema se puede “cortar” o tomar un aspecto granuloso, se puede remediar a eso calentando ligeramente la crema, al baño- maría, y batirla de nuevo.
Crema inglesa:
- Esta preparación muy untuosa, realizada a base de una mezcla de yemas, azúcar y leche, es obtenida por coagulación controlada de las yemas.
- La “cocción” es la parte delicada del trabajo, la crema es cocida a la “nappe” (80º a 85º C, temperatura en la cual las yemas empiezan a cuajar) al baño-María.
- Nappe , en francés quiere decir mantel , la crema debe cubrir, como un mantel, la cuchara de madera utilizada para la cocción.
- Si se cuece demasiado, la crema se corta.
- Se debe enfriar la crema lo más rápido posible, utilizando un baño-María frío.
- Para una crema con caramelo, reducir la cantidad de azúcar de la receta
- Es una crema de conservación corta.
Ejemplos de utilización:
Pastelera Chantilly Inglesa Mantequilla
- Milhojas
- Trenzas
- Relleno de repollitos
- Caracoles
Tortas
Decoración de postres
Bavarois
Mousses
Vacherin Salsas
Helados
Bavarois
Leche nevada
Puddings Rellenos de tortas
Pastelitos
MERENGUES
Los merengues son preparaciones muy ligeras hechas, en frío o en caliente, a partir de claras de huevos montados y de azúcar.
- La confección de merengue consiste en incorporar un máximo de aire en las claras de huevos hasta la obtención de una masa muy ligera.
- Durante el montaje, cada golpe del batidor permite al albumen, presente en la clara, de encerrar una multitud de burbujas de aire. El numero de estas burbujas cesará de crecer cuando las claras habrán alcanzados su volumen máximo.
- Se puede verificar este momento, observando el nivel de las claras en las paredes del recipiente, este nivel no debe progresar más.
- Es necesario parar de batir, sino los golpes del batidor provocaran el reventamiento de las burbujas y poco a poco la bajada de la masa.
- Durante la cocción, bajo la influencia del calor, las burbujas de aire se dilatan, las piezas de merengue se inflan hasta la temperatura de 80° aproximadamente. A este momento, el albumen de las claras coagula y endurece, fijando definitivamente el volumen de los productos de merengue.
- Para una elaboración óptima del merengue es necesario contar con claras limpias y que ya poseen un cierto reposo, debido a que la oxidación les aporta una cierta acidez, la que nos dará una estructura proteica más firme, con una superficie más brillante.
- Sin embargo cuando lo que se busca es volumen y esponjosidad se aconseja el uso de sal, porque provoca la distensión de los espirales proteicos, obteniendo una mezcla más voluminosa y capaz de retener mayor cantidad de aire.
- Los restos grasos, como yemas, en las claras serán perjudiciales para un buen resultado del producto. También lo serán utensilios no limpios o libres de grasa, siendo ideal que el último enjuague sea realizado con una solución de vinagre.
Merengue francés:
Merengue en frío, con secado en horno.
Las claras son montadas, se les agrega una parte del azúcar para apretarlas, luego el resto del azúcar (azúcar fina o azúcar flor), manualmente con movimientos envolventes.
Se manguean sobre bandejas enmantequilladas y enharinadas o sobre papel de cocción, se hornean a 100° por un tiempo de 1 hora 30 a 2 horas.
Las piezas de merengues tienen buena conservación, siempre que se guarden en cajas herméticas.
Utilización:
- tortas de merengue
- merengues cocktail
- vacherin
Merengue suizo
Merengue en caliente, horneado a 130°C
Las claras están mezcladas con el azúcar y calentadas al baño-maría a 60°C, luego se monta hasta obtener una masa firme y ligera.
Agregando unas gotas de limón o de vinagre, durante el proceso de montaje, se obtiene un merengue más firme y más blanco.
Las piezas de merengues tienen buena conservación, siempre que se guarden en cajas herméticas.
Utilización:
- decoración de tortas
- decoración de tartaletas, pies
- figuras de decoración como animales
- dulces de cocktail
Merengue italiano
Merengue en caliente sin hornear
El éxito de la confección de este merengue dependerá de una coordinación entre las dos operaciones principales de la receta: la cocción del azúcar y el montaje de las claras.
Se debe empezar por la cocción del azúcar, cuando el azúcar llega a 100° C, empezar a montar las claras, deben quedar bien firmes, seguir la cocción del azúcar hasta una temperatura de 117° a 120° C, incorporarlo a las claras, a una velocidad más baja, seguir batiendo para enfriar el merengue.
Utilización
- para hacer más ligeras algunas cremas y sorbetes.
- Parfaits
- Mousses
- Decoración de tartaletas y pies. pasar en horno caliente (230°-240°) para coloración.
- Omelette norvegienne
Formulas
- Merengue Francés: claras montadas + azúcar granulada +azúcar flor
- Merengue Suizo: claras + azúcar granulada + calentar + montar
- Merengue Italiano: claras montadas + azúcar cocido a punto de bola blanda
Galletas:
Las galletas se presentan en una infinita variedad de formas, textura y sabores.
Los ingredientes básicos son: harina, materias grasas, huevos, azúcar o azúcar flor.
Varían las proporciones y el orden de incorporación de los ingredientes.
Son generalmente productos de tamaño pequeño y de cocción rápida, así que es recomendable controlar y cuidar el proceso de cocción.
Variedades de galletas:
- Galletas enrolladas: la masa es bastante firme, se puede extender con uslero o enrollarlas y luego cortarlas.
- Galletas mangueadas tipo mantequilla: de masa más blanda, manguear, con boquilla dentada, de distintas formas. Decorar con fruta confitada, frutos secos, cobertura de chocolate.
- Barquillos: galletas ligeras y crujientes, que se moldean a su salida del horno.
- Tejas: se moldean, también a su salida del horno, sobre un uslero para darle la forma de unas tejas. Es posible utilizar la masa sola o agregarle coco rallado o almendras fileteadas por ejemplo.
- Tulipas: misma masa que las tejas, en forma de cestita para postres como mousses, bavarois, helados, etc.
TÉCNICAS DE DECORACIÓN
Cobertura de chocolate:
Composición de las coberturas:
- Negra: 40% manteca de cacao – 30% azúcar – 30% pasta (o licor) de cacao.
- Leche: 50% azúcar – 20% leche – 20% manteca de cacao – 10% pasta de cacao.
- Blanca: 50% azúcar - 25% leche – 25% manteca de cacao.
Temperage (templado): operación que consiste, después de haber derretido la cobertura, en bajar la temperatura, por distintos medios (tablage o adjunción de cobertura rallada) antes de subirla a su temperatura de utilización.
Tablage: operación que consiste en verter los 2/3 de la cobertura sobre una superficie de mármol, trabajarla con espátulas y triángulos, para bajar la temperatura, antes de volverla a su recipiente de origen, con el resto de la cobertura, con el fin de llegar a la temperatura de utilización.
Curva de temperatura:
A ciertas coberturas les agregan aceites vegetales parcialmente hidrogenados.
Estas coberturas no requieren del templado y se pueden utilizar rápidamente después de haberlas derretidas, son más fluidas, más fácil de uso, pero menos finas de sabor.
Glacé real:
Es una mezcla de clara de huevo con azúcar flor, sirviendo para decorar tortas y platos de postres, también para cubrir pasteles, queques o galletas.
Se debe trabajar bien la mezcla para darle cuerpo, para que quede firme luego de su utilización.
Es aconsejable agregar una gota de limón o de vinagre para que la preparación quede más blanca.
El azúcar flor utilizado debe ser muy fino, sin cristales de azúcar que dificultarán el trabajo con cornet.
Técnica del cornet:
Elaboración del cornet:
- Cortar, con tijeras, la diagonal de un rectángulo de 25 cm. x 22cm., presentar el triángulo obtenido de manera a tener la base abajo y la base a su derecha.
- Tomar la parte opuesta al ángulo recto a un tercio de su largo, entre el pulgar y el índice de la mano izquierda.
- Tomar entre el pulgar y el índice de la mano derecha el ángulo de la base más corta.
- Plegar el ángulo mantenido por su mano derecha de manera a formar una punta, que se formara entre el pulgar y el índice de la mano izquierda.
- Enrollar el papel varias veces sin soltar la punta del cornet, mantenida por la mano izquierda.
- Cuando el cornet esta totalmente enrollado, plegar la punta sobrante al interior del cornet para sellarlo
- El cornet esta terminado, debe ser estrecho y alargado.
- Rellenarlo a la mitad, plegar la parte, que sobresale, sobre la soldadura.
- Plegar luego al revés de la soldadura.
- Con unas tijeras, cortar la punta del cornet.
Tres métodos de utilización:
- Caída: el cornet es mantenido bien vertical, de 4 a 5cm. de la superficie a decorar. La abertura del cornet debe bastante fina (foto 1).
- Deslizante: el cornet debe ser mantenido de manera a formar un ángulo de 30° con la superficie a decorar (foto 2).
- Aplicada: este método es destinado a decorar las superficies verticales. La punta del cornet es aplicada horizontalmente contra la superficie a decorar (foto 3).
Nougatine:
También llamada crocante o nougat pastelero, es una preparación elaborada a base de caramelo y de almendras. Las almendras pueden ser picadas o fileteadas.
Se utiliza, principalmente, como elemento de decoración para tortas, platos y croquembouche.
Existen tres métodos de elaboración:
- Azúcar en seco
- Azúcar cocido
- Al fondant
La calidad de la nougatine dependerá de la cantidad de almendras utilizada. Esta cantidad puede variar del 20 al 75% del peso del azúcar.
El azúcar cocido y la glucosa atraen la humedad, son hygroscópicos. Este inconveniente se traduce por una exudación de la nougatine, existe pocos medios para controlar este efecto. Agregando un poco de mantequilla o de manteca de cacao, se puede ayudar a disminuir esta exudación.
La nougatine se trabaja sobre una mesa caliente, una placa de mármol temperada o sobre una bandeja de horno caliente. Siempre se debe untar la superficie de trabajo y los utensilios (cuchillos, triángulos, espátulas, uslero.) con aceite.
Método de control de cocción de azúcar sin termómetro:
1. Con dos cucharas unidas por el dorso y tirar suavemente hasta que una hebra fina.
2. Cocer hasta que aparezcan burbujas redondeadas en la superficie. Al hacer la prueba de las cucharas debe salir una hebra gruesa, fácil de romper.
3. Introducir un pincho metálico con una argolla en el centro, por la que, al soplar, tiene que salir una burbuja que flotara y explotara en el aire.
4. Poner la cuchara con un poco del azúcar en agua fría y juntar las gotitas con los dedos, deben formar una bola blanda.
5. Utilizar el mismo método que el anterior, la bola debe quedar más firme.
6. Mismo proceso, el azúcar tiene que quedar quebradizo como vidrio.
7. Cocer el azúcar hasta obtener el color deseado.
Notas:
- Las ollas donde se cuece el azúcar tienen que estar muy limpias y sin grasa.
- Durante la cocción, limpiar las paredes de la olla con una brocha, para evitar una cristalización del azúcar.
- La glucosa, también, ayuda a evitar la cristalización.
- Cuando se trabaja el azúcar para hacer caramelo, siempre trabajar con un bol de agua fría, para cortar la cocción. Cuando el caramelo empieza a tomar color esta a una temperatura de 150° C y la temperatura sigue subiendo muy rápidamente.
- Para cocer azúcar se utiliza ¼ del peso del azúcar en agua. Por ejemplo para 1 Kg. de azúcar, se necesita 250 CC de agua. Pero también se puede hacer un caramelo en seco, solamente con azúcar.
1-3 HARINA DE TRIGO
Clasificación del trigo
De acuerdo a la dureza del grano
Trigo Duro: Granos fuertes, difíciles de partir. Tiene un alto contenido de proteínas y producen harinas aptas para masas con levadura.
Trigo Blando: Granos blandos y fáciles de partir, bajo contenido de proteínas, producen harinas aptas para bizcochos y galletas (pastelería en general).
El Grano de Trigo
Tiene forma ovoide, más o menos alargada y se divide en tres partes principales:
a) PERICARPIO: Comprende una serie de capas que conforman la envoltura del grano y que comúnmente se conoce como salvado. Esta envoltura representa aproximadamente un 14 a 16% del grano, es rica en sales minerales, fibra y contiene además proteínas, materias grasas y vitamina B.
b) ENDOSPERMO: Representa aproximadamente un 81 a 83% del grano. De aquí se obtiene la harina. Tiene un alto contenido en almidón y materias proteicas especiales.
c) GERMEN: Corresponde a un 2.5 a 3% del grano. Es la parte viva de la semilla. Rico en materias grasas, azúcares y vitaminas B y E. Durante la molienda se separa de la harina, ya que su alto contenido de grasas puede producir olores y sabores desagradables en la harina y el pan.
Características de calidad de las harinas:
La calidad de una harina esta directamente relacionada con el tipo de trigo utilizado y del tratamiento que ha recibido durante el proceso de molienda.
Las principales características de calidad son:
Color:
Debe ser de un color marfil. Las harinas recién molidas presentan un color amarillento, pero ha medida que pasa el tiempo va adquiriendo un color mas claro por la acción del oxigeno del aire sobre pigmentos que le daban el tono amarillento original.
Fuerza:
Se refiere a la cantidad y calidad de las proteínas que poseen. De acuerdo a esto representaran mayor o menor capacidad para resistir el trabajo mecánico durante el amasado, y retener gases de la fermentación.
Tipos de harinas:
De acuerdo al uso a que se destinen las harinas se clasifican básicamente según el porcentaje de proteínas que posean.
En esta clasificación tiene especial importancia una sustancia llamada “gluten”.
El gluten se forma por hidratación e hinchamiento de proteínas de la harina: gliadina y glutenina.
El hinchamiento del gluten posibilita la formación de la masa: unión, elasticidad y capacidad para ser trabajada, retención de gases y mantenimiento de la forma de las piezas.
La cantidad de proteínas varía mucho según el tipo de trigo, la época de recolección y la tasa de extracción.
El gluten es un complejo de proteínas insolubles en agua, que le confiere a la harina de trigo la cualidad de ser panificable. Está formado por:
• Glutenina, proteína encargada de la fuerza o tenacidad de la masa.
• Gliadina, proteína responsable de la elasticidad de la masa.
La cantidad de gluten presente en una harina es lo que determina que la harina sea "fuerte" o "floja".
La harina fuerte es rica en gluten, tiene la capacidad de retener mucha agua, dando masas consistentes y elásticas, panes de buen aspecto, textura y volumen satisfactorios.
La harina floja es pobre en gluten, absorbe poca agua, forma masas flojas y con tendencia a fluir durante la fermentación, dando panes bajos y de textura deficiente.
No son aptas para fabricar pan pero si galletas u otros productos de repostería.
Se diferencian también en el tipo de grano de trigo utilizado.
Obtención de harina de trigo
La molienda del trigo tiene como finalidad básica la obtención de harinas a partir de los granos de trigo, para la fabricación de pan, pastas alimenticias o galletas.
Los pasos que se siguen para obtener la harina son:
1. Limpieza preliminar de los granos, mediante corrientes de aire que separan el polvo, la paja y los granos vacíos.
2. Escogido de los granos, mediante cilindros cribados que separan los granos por su tamaño y forma.
3. Despuntado y descascarillado, en esta fase se eliminan el embrión y las cubiertas del grano.
4. Cepillado de la superficie de los granos, para que queden totalmente limpios.
5. Molturación, finalmente se pasa a la molienda por medio de unos rodillos metálicos de superficie áspera o lisa, que van triturando el grano y obteniendo la harina.
6. Refinado, una vez obtenida la harina pasa a través de una serie de tamices que van separando las diferentes calidades de la harina.
Después de la recolección y la trilla que separa la paja del grano de trigo, éste habitualmente se lava y se empapa con agua de modo que su núcleo se rompa adecuadamente.
A continuación en la operación de la molienda, se desmenuza el grano y se hace pasar a través de un conjunto de cilindros apisonadores. Cuando las partículas de menor tamaño han sido cribadas, se introducen las más gruesas a través de nuevos rodillos. La operación se repite hasta conseguir una harina blanca que posee un índice de aprovechamiento medio del 72% respecto de la cantidad inicial de grano. Cuando el porcentaje global extraído supera esta cifra, se obtienen las denominadas harinas integrales y oscuras, que contienen la cáscara del grano además de su meollo. La harina blanca soporta mejor largas temporadas de almacenamiento en silos, al no poseer un alto contenido en aceites vegetales.
Tipos de harina:
Harinas extra fuertes:
Son aquellas que tienen un alto contenido de proteínas (sobre 13%). Se obtiene de trigos duros y se destinan principalmente a la elaboración de pastas y fideos.
Harinas de fuerza:
Tienen porcentaje de proteínas entre un 10 y 13%. Se destinan a panificación y masas con levadura. Se obtienen de granos duros.
Harinas comunes o débiles:
Tienen porcentaje de proteínas entre un 7 y 8%. Se usan en la elaboración de bizcocho, galletas y pastelería en general. Se obtienen de granos blandos.
.
Composición química de la harina:
Almidón--------------- 61 – 73%
Humedad -------------12 – 16%
Proteínas----------------8 – 15%
Azúcar-------------------1 - 2%
Minerales--------------0,5 – 1%
Vitaminas----------- ---B-PP-E
1-4 FECULAS Y ALMIDONES
Sustancia de reserva de muchas plantas. Es el elemento que proporciona más calorías a la dieta. Son harinas impalpables provenientes del trigo, maíz, arroz y de algunos tubérculos como la papa; se obtiene por lavado, secado y molienda de los cereales. Normalmente no son dulces, son insolubles en agua fría. En agua caliente forman geles y pastas.
Están formados por gránulos de formas y tamaños variados, compuestos por dos estructuras que son la amilosa(20%) y la amilopectina (80%). Es un polvo puro, fino y blanco, sin olor ni sabor.
Se utilizan como espesantes, para ligar cremas o lograr una miga suave y que no se desmorona, en las masas de pastelería. En muchas recetas reemplaza una parte o el total de la harina, ya que produce una miga de poros suaves y finos y una estructura desgranable. En exceso produce resequedad del producto. El almidón tostado y mezclado con agua caliente produce un bonito brillo y piezas horneadas.
Existen distintos tipos de almidones:
1. Almidón de maíz: 25% amilosa y el resto amilopectina. La apariencia del gel es opaca. Se utiliza en la industria de panificación, en los polvos de hornear, en las salsas, etc.
2. Almidón de arroz: 70% amilosa y el resto amilopectina. Forma geles opacos, blandos y poco estables.
3. Almidón de trigo: Se usa en panificación, especialmente en productos de pastelería, para bizcochos de consistencia suave y blanda.
4. Almidón de papa: Forma geles translúcidos y claros; se utiliza en la elaboración de pan (centeno).
1-5 LECHE
Con el término leche se entiende la leche de vaca, que es la leche generalmente utilizada, en pastelería y repostería.
Composición de un litro de leche de vaca:
• Agua : 900 - 910 grs.
• Materia grasa : 35 – 45 grs. (lípidos)
• Caseína : 30 grs. (proteínas)
• Lactosa : 47 – 52 grs. (glúcidos)
• Sales minerales : 8,5- 9,5 grs (zinc, calcio, potasio, fósforo)
• Vitaminas : A.D.E.K. B1. B2. PP. H.
• Valor energético : 700 calorías/Litros (2926 Kjoules)
• Densidad 1,03
Leche Pasteurizada:
Es leche preparada para ser bebida, escasa en gérmenes. El procedimiento de la pasteurización fue desarrollado por Luis Pasteur y su mujer en el año 1865.
La pasterización es un proceso de eliminación de gérmenes. Consiste en llevar la leche rápidamente a 85º durante 15 segundos, enfriándola inmediatamente. Si se almacena en lugar fresco se mantiene unos 10 días.
Leche UHT Ultra Hight Temperatura:
Es leche de consumo libre de gérmenes.
La uperización es un proceso de eliminación de gérmenes que fue desarrollado en Suiza. Se lleva la leche de manera fulminante a una temperatura de 130 - 150º e inmediatamente se la enfría a menos de 5º y se envasa. Esta leche se mantiene unas 11 semanas a temperatura ambiente en su envase sellado. El sabor se modifica levemente durante el proceso.
Leche semi descremada
Es leche entera parcialmente descremada, su contenido graso es de 1.8% puede ser transformada en durable con el proceso de pasteurización o uperización.
Leche descremada
Es leche entera completa o parcialmente descremada el máximo de su contenido graso es de 0.5%. Esta leche es transformada en duradera con los procesos de pasteurización o de uperización.
Leche Condensada
Es la leche azucarada o sin azucarar a la que se le ha extraído agua al vacío y con calor. La leche condensada sin azúcar siempre esta esterilizada, la dulce es pasteurizada o uperizada. La leche sin azúcar tiene una duración de un año, la dulce de 2 años.
Leche en polvo
Es leche entera convertida en polvo por un proceso de cilindrado o de atomización. Conserva íntegros su contenido nutritivo y sus componentes. La leche en polvo se conserva durante un año a temperatura ambiente.
1-6 CREMA
La crema es un producto obtenido a base de leche y con un contenido de materia grasa de, por lo menos, 30%.
Para extraer la crema de la leche se utilizan centrifugadoras, girando a 7000 vueltas por minutos. La separación de la crema es posible gracias a la diferencia de densidad.
La crema se puede conservar con dos métodos:
- Pasteurización
- Uperizaciòn UHT que permite una mayor conservación.
En pastelería la crema puede ser utilizada montada o semi batida, para preparaciones como bavarois, mousses y parfaits por ejemplo o en su estado líquido para salsas.
1-7 MANTEQUILLA
Para producir un kilo de mantequilla son necesarios 25 litros de leche fresca o dos litros y medio de crema.
Se bate la crema en la mantequera hasta que se separan los granos de mantequilla del suero, a éste se le deja escurrir.
Se lavan los granos de mantequilla con agua helada después se amasan en la mantequera hasta que se conviertan en mantequilla fresca y aromática.
La leche y los productos lácteos deben ser almacenados entre 1º y 3 º de temperatura, protegidos de la luz y los olores. En el congelador la mantequilla se conserva hasta 5 meses.
Composición de 1 kilo de mantequilla:
- materia grasa ------------------------------82%
- agua -----------------------------------------16%
- minerales-lactosa --------------------------2%
- vitaminas --------------------------------A-D-E-K
Punto de fusión: 31º a 32º C (Temperatura en la cual se derrite)
Temperatura crítica: 120º C (temperatura en la cual se quema)
MARGARINA
En 1869, Napoleón III llamo a concurso, con el fin de descubrir un producto capaz de reemplazar la mantequilla, producto caro y de corta conservación.
Es un francés, Meges Mouries, quien gana este concurso. En su granja experimental, logra emulsionar grasa de vaca, batiéndola.
El producto obtenido es blanquecino, al verlo, Meges Mouries murmuro “Margaron” que significa en griego “blanco perla”, de allí vendrá su nombre.
Así nació la margarina. La autorización definitiva de comercialización de la margarina data de 1872.
La margarina es obtenida batiendo juntos dos cuerpos que no se pueden mezclar, como aceites y leche o agua.
Esta asociación se denomina emulsión.
Se utilizan dos tipos de aceites para elaborar las margarinas:
- Aceites concretos: (sólidos a temperatura ambiente)
- el coprah , extraído del coco,
- aceite de palma , extraída del fruto de la palmera
- aceite de palma , extraída de la almendra de la palmera
- Aceites fluidos (líquidos a temperatura normal)
- Aceite de maní
- Aceite de maravilla y soja
- Aceite de maíz
- Aceite de semillas de algodón
Todos estos aceites son de origen vegetal, pero ciertas margarinas contienen también manteca de cerdo y aceite de pescado.
Existen tipos de margarinas especiales para las masas de hojas, como el hojaldre o la masa de croissant, es una margarina de contextura más firme que facilita el trabajo con la masa. Se denomina “margarina de hoja”.
1-8 HUEVOS
Los huevos, pueden variar de tamaño (de 40 a 70 grs.); el peso de referencia es de 60 gramos.
Huevo -------------------------- 60 gramos
Clara --------------------------- 32 gramos
Yema -------------------------- 20 gramos
Cáscara ------------------------ 8 gramos
Algunas recetas pueden venir con el peso de huevos a utilizar y no la cantidad unitaria.
Cantidad Equivalencia
1 litro de huevos 16 a 18 unidades
1 litro de claras 32 unidades
1 litro de yemas 50 a 55 unidades
Composición del huevo
- Cáscara
- Fárfara, piel del huevo
- Clara
- Cámara de aire
- Chalaza
- Yema
- Cáscara: Constituida por carbonato de calcio, con poros pequeños para el intercambio de gases de la respiración, sólida y la separa del huevo una membrana delgada y translúcida. En su parte más redondeada tiene una cámara de aire, que es la que determina la frescura del huevo.
- Clara: Sustancia viscosa y clara, de color amarillo pálido (debido a la riboflavina), con alto contenido de agua. Su viscosidad se debe a pequeñas membranas de queratina y por la proteína ovomucina, que además dan a la clara la capacidad de retener el aire incorporado a través del batido. Es soluble en agua y a temperaturas de 60° a 70°C se coagula haciéndose sólida.
- Yema: Constituye una emulsión densa y amarilla con un alto contenido de grasa *
- (Lecitina). Compuesta además por proteínas y vitaminas; rodeada por una membrana que la separa de la clara llamada chalaza, la cual al envejecer el huevo se ablanda y se rompe muy fácilmente, mezclándose la yema con la clara.
Almacenamiento:
En lugar fresco y seco, protegidos del sol y del calor.
Control de frescura
- al abrirlos no deben tener olor a heno o podrido.
- Al sacudirlos no deben producir sonido.
- Mirarlos a la luz, si se observan manchas o puntos oscuros a través, desecharlos.
- Sumergirlos en agua con sal, los frescos permanecerán en el fondo, los viejos emergerán.
- En los huevos frescos recién abiertos, la yema debe ser redonda y rodeada por la clara, en los viejos, la yema la clara se dispersan.
Utilización
En pastelería podemos utilizar los huevos de distintas maneras:
- Enteros: para biscocho genoise, masas, cremas o para hacer dora.
- Las yemas solas: para cremas o sabayon
- Las claras solas: montadas para merengue por ejemplo, o para mousses de frutas.
- Las claras y las yemas por separado en la misma preparación, por ejemplo para el biscocho cuillere o champaña.
1-9 AZÚCAR
El azúcar es una fuente de energía de fácil y rápida asimilación, necesaria para nuestro organismo, fundamentalmente para nuestro cerebro, los músculos y el sistema nervioso.
Su consumo es recomendable en todas las etapas de la vida y dentro de una dieta equilibrada.
¿De donde proviene el azúcar?
El azúcar se extrae de la remolacha o de la caña de azúcar.
Químicamente, el azúcar pertenece a la familia de los glúcidos o hidrato de carbono. Los glúcidos están constituidos por pequeñas moléculas formadas de glucosa, fructosa o galactosa. Solo los glúcidos simples le entregan, a los alimentos, un gusto azucarado.
Existen 3 tipos de glucidos simples:
La sacarosa, llamada azúcar, la lactosa y la fructosa.
Estos se combinan entre ellos en moléculas gigantes para formar los glucidos complejos. Los más conocidos entre ellos es el almidón de harina de trigo. los glúcidos complejos se encuentran en los cereales (arroz, maíz) y vegetales, tubérculos (papas) granos (lentejas, arvejas).
Con las proteínas y lípidos, los glúcidos representan el tercer elemento nutritivo indispensable en el desarrollo del hombre.
Su valor energético corresponde a 4 kilocalorías por gramo.
La remolacha
Se conoce botánicamente como Beta Vulgaris, planta rica en azúcar. Raíz de color blanca, mide entre 30 y 40 cm. y pesa entre 500 y 800 gr.
Se cultiva por su gran valor en la rotación del suelo, por el azúcar y productos derivados; coseta (forraje) y melaza (alcohol).
La remolacha es bienal, su ciclo de vida es cada dos años. Pero para su industrialización se cosecha al primer año (mayor concentración de azúcar en la raíz).
En promedio, una tonelada de remolacha provee 135 kilos de azúcar blanca.
Estas cifras varían de acuerdo a diversos factores: variedad cultivada, condiciones climáticas, tiempo de almacenamiento.
¿Cómo se forma el azúcar en la caña o remolacha?
Si las plantas tienen azúcar, sacarosa para ser precisos, es solamente porque ellas lo requieren para poder desarrollarse. Para vivir, las plantas verdes, es decir aquellas que contienen clorofila, utilizan la luz y gas carbónico que encuentran en el aire y agua de la tierra.
Llamamos fotosíntesis, el conjunto de reacciones complejas que permiten a la planta utilizar la energía solar para transformar el carbono, el hidrogeno y el oxigeno en glúcido.
La fotosíntesis se desarrolla en 2 fases: en el día, la planta acumula energía luminosa y en la noche la utiliza para producir entre otras cosas sacarosa.
La presencia de aire en el gas carbónico, la intensidad de la luz e inclusive la temperatura puede intensificar o disminuir la formación de sacarosa.
¿Cuales son las cualidades del azúcar?
El azúcar le da un toque de sabor a nuestras comidas, juega un rol de edulcorante, es decir un producto que entrega un sabor dulce. También resalta los sabores de los alimentos.
Por esto inclusive lo encontramos en productos como las verduras en conservas, los platos preparados y los productos congelados.
El azúcar es además un agente de textura, de acuerdo a las proporciones, contribuye a que los productos sean crocantes.
Tipos de azúcar blanca:
Ambos tipos de azúcar (de caña y de remolacha) tienen el mismo sabor, por lo tanto se hace distinción a la hora de adquirirla en los mercados.
Los diferentes tipos de azúcar que existen son:
-Azúcar granulada: el más utilizado, el más económico, de cristales más gruesos y brillantes.
-Azúcar blanquilla: es muy parecida, pero de cristales más pequeños (más fácil de disolver).
-Azúcar glas o flor: es azúcar granulada, molida, que se convierte en polvo fino con la adicción de fosfato de calcio para que se mantenga suelta.
-Azúcar en cuadrillo: es azúcar granulada en forma de terrones.
Tipos de azúcar moreno
La mayoría del azúcar moreno proviene de la caña de azúcar y debe su color en parte de la melaza y aroma que retiene de ella misma. Los tipos son los siguientes:
-Azúcar morena clara y suave: es de grano finos, con cristales húmedos, apelmazados y con un sabor dulce característico.
-Azúcar morena oscura y suave: es de aroma intenso y de cristales finos, es muy utilizada en repostería.
-Azúcar de melaza: es azúcar de caña con mayor cantidad de melaza, lo que le da una característica pegajosa.
¿Qué es la melaza?
Es un líquido viscoso, dulce y oscuro. Es un subproducto de la cristalización del azúcar.
Es ideal para mejorar la fermentación y el color de los panes integrales.
La melaza sirve para producir alcohol y también para preparar levaduras de panificación.
Se conserva largo tiempo refrigerada. Para medir la melaza, la forma más adecuada es aceitar una taza o cuchara, así se desprenderá con más facilidad.
¿La glucosa?
Este azúcar simple se comercializa en polvo o en jarabe al 45%.
Tiene un menor poder edulcorante que el azúcar y habitualmente se utiliza como anticristalizante en caramelos, almíbares y dulces.
Además de sustituir en muchos casos a la miel, se incluye en budines para darles humedad y en salsas y baños para otorgarles brillo.
Es ideal para elaborar helados y sorbetes sin que resulten empalagosos.
La glucosa natura se encuentra en uvas, miel y otras frutas.
Se extrae de diferentes vegetales aunque principalmente del maiz.
1-10 MIEL
¿Que es la miel?
Se entiende por miel, al producto dulce elaborado por las abejas, a partir del néctar de las flores o de secreciones procedentes de las partes vivas de la planta o que se encuentran sobre ellas, que dichas abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenando en panales, donde madura, hasta completar su formación.
La diferencia entre una miel y otra, depende sobre todo de la calidad y cantidad de plantas, que florecen y producen el néctar en el mismo periodo.
Origen de la miel
La fuente principal de la que se origina la miel es el néctar de las flores, que consiste en una solución de agua y azúcares, con pequeñas cantidades de otras sustancias, como aminoácidos, minerales, vitaminas, ácidos orgánicos, enzimas, aceites esenciales, etc.
El néctar recolectado por las abejas, es mezclado con la saliva de estas, al pasar por la boca y antes de ser trasladado al buche.
La saliva, contiene diversos ácidos, sales minerales, proteínas, y además una diastasa (la invertasa), que convierte a la sacarosa del néctar, en glucosa y levulosa. Las abejas al regresar con el buche lleno de néctar a su colmena, depositan a este en panal o la pasa a alguna obrera, la que se encarga de la posterior transformación del néctar en miel. Sufre dicha sustancia diversos manipuleos y trasvasos, en cuyo transcurso se deshidrata, sufre un proceso de fermentación y sazonamiento. El secado se prolonga unos cinco días en las celdas, por ventilación a través de corrientes de aire generadas por las abejas que ingresan aire exterior (seco) y extrae el interior (húmedo), hasta un contenido de agua del 17 al 20 % en el momento del opérculo, que marca el fin de la transformación del néctar en miel. Una vez concluido todo este proceso, las celdas que contienen miel madura, son cerradas por las obreras hasta su cosecha.
Características sensoriales:
Color, sabor, aroma y consistencia, el primero será variable desde casi incolora hasta pardo oscuro, pero siendo uniforme en todo el volumen del envase que la contenga. Las dos siguientes tienen que ser sabores y aromas propios y estar libres de olores y sabores extraños y por último, su consistencia deberá ser fluida, viscosa o cristalizada parcial o totalmente.
valor nutricional
El valor nutricional de la miel radica en los azúcares reductores, glucosa y levulosa, de que está compuesta en un porcentaje elevado, pudiéndose comparar su poder energético al del azúcar común. También tiene un gran valor el porcentaje de proteínas, sales minerales, ácidos orgánicos, que le dan los caracteres particulares y las vitaminas y la diastasa.
1-11 CACAO
La planta
El cacaotero (Theobroma cacao, que significa "fruta de los dioses"), es un árbol tropical (crece entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, donde se dan las humedad y el calor necesarios para su cultivo) de hoja perenne y siempre floreciente, crece entre los 6 y los 10 metros de altura. Requiere sombra (crecen a la sombra de otros árboles más grandes), protección del viento y un suelo rico y poroso, pero no se desarrolla bien en las tierras bajas de vapores cálidos.
Sus pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen de forma inusual: directamente del tronco y las ramas más antiguas. El fruto es una baya denominada maraca, que tiene forma de calabacín alargado, se vuelve roja o amarillo purpúrea y pesa aproximadamente 450 g cuando madura. Un árbol comienza a rendir cuando tiene 4 ó 5 años. En un año, cuando madura, puede tener 6.000 flores pero sólo 20 maracas. A pesar de que sus frutos maduran durante todo el año, normalmente se realizan dos cosechas: la principal y la intermedia y son necesarios de cinco a seis meses entre su fertilización y su recolección.
Cosecha
La maraca tiene una corteza rugosa de casi 4 cm. de espesor. Está rellena de una pulpa rosada viscosa, dulce pero incomestible, que encierra de 30 a 50 granos largos en almendrados que son completamente blandas y rosadas o purpúreas de color. Tan pronto como maduran, se quitan las maracas con un cuchillo curvado, se abren con un machete y se dejan secar hasta que comience la fermentación (entre dos y ocho días).
Entonces, se quitan los granos y se apilan montones, cajas o enrejados, durante varios días de endulzado, en los cuales la pulpa gruesa fermenta hasta que se hace más fina y se acaba cayendo. La calidad de los granos, que originariamente tienen un sabor fuertemente amargo, depende de este proceso de fermentación. Si es excesivo, el cacao puede arruinarse; si es insuficiente, puede adquirir un sabor de patatas crudas y son atacados por lo hongos.
Posteriormente, se extienden los granos y mientras se rastrillan constantemente, se desecan. En las grandes plantaciones, esto se hace con enormes bandejas, tanto en el exterior para que actúen los rayos de sol, como en cobertizos mediante calor artificial. No obstante, cientos de toneladas se secan en pequeñas bandejas o en cueros, con aves de corral, cerdos, perros y otros animales errando a sus anchas. Finalmente, los nativos descalzos pisan y caminan sobre los granos y, de vez en cuando, durante la "danza" se rocía sobre los granos arcilla roja con agua para obtener un mejor color, pulido y protección contra los hongos durante el viaje a las fábricas de los países industrializados.
En la fábrica, los granos, tras ser lavados y tostados, son descascarillados por una punteadora que también quita el germen. Las puntas se colocan entre tres grupos de piedras hasta que emergen como una pasta cremosa gruesa. El polvo de cacao se fabrica a partir de este "licor" ( o pasta de chocolate) extrayendo parte de sus aceites grasos - la grasa de cacao, que se utiliza en dulces, jabones y cosmética. Cuando se le añade fécula y azúcar, se bate el licor en una máquina "Conges" (molde cóncavo) para producir el chocolate dulce y para darle la forma deseada. El chocolate ya está listo para ser empaquetado.
En pastelería se utiliza “coberturas de chocolate”, las coberturas son una mezcla de pasta de cacao con azúcar, manteca de cacao y para cierta leche. Puede variar la cantidad de manteca, así cambia la fluidez de la cobertura.
Algunos sucedáneos se encuentran en el mercado, en los cuales reemplazan parte de la manteca de cacao por grasa hidrogenada, son más fácil de utilizar.
1-12 SAL
La sal común es un ingrediente básico para la panificación y para algunos productos de pastelería.
Se obtiene comercialmente de tres maneras:
• De salinas, aprovechando el agua de mar.
• De lagos subterráneos bombeando la salmuera y sometiéndola luego a proceso de evaporación.
• De minas, extrayéndola en forma de piedras que luego son disueltas, purificada la solución, evaporada y refinada.
La sal que se utilice debe poseer las siguientes características:
• Fácilmente soluble en agua, para lo cual debe carecer de impurezas y tener granulometría fina, teniendo estas características antes y al momento de hacer con ella una solución. Dicha solución deberá ser muy cristalina.
• Poseer una cantidad moderada de yodo para evitar trastornos orgánicos.
• Garantizar una pureza arriba del 95%, y que sea blanca.
1-13 GELATINA
¿Qué es la gelatina?
Un agente espesante, que sirve para dar una consistencia firme a un líquido frío
¿De dónde proviene?
Se obtiene hirviendo huesos, piel y tendón de animales.
Esta compuesta sobre todo de proteínas.
Se encuentra en polvo o en hojas.
Utilización
En hojas, se ablandan las hojas en agua fría, por 5 MN, se escurren y se disuelven en un poco de agua caliente o de preparación caliente (Ej. Crema para bavarois).
En polvo se disuelve en un poco de agua fría, luego se derrite al baño-maría y se incorpora a la preparación caliente.
1- 14 LEVADURA
¿QUÉ SON LAS LEVADURAS?
Son organismos unicelulares y microscópicos, que pertenecen a la familia de los hongos.
Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza.
Se seleccionan razas especiales para su uso en panificación, industria cervecera, etc.
Funciones de la levadura
- Transforma los azucares presentes en la harina, en gas carbónico, alcohol y una serie de sustancias aromáticas.
Este proceso se denomina fermentación y es el que permite el aumento de volumen de una masa.
Aumenta el valor nutritivo al proporcionar a la masa, proteínas de muy buena calidad.
Factores que intervienen en la actividad de la levadura:
Alimento:
La levadura necesita azucares para alimentarse.
Estos son principalmente sacarosa, maltosa, glucosa.
Estos productos se encuentran en forma natural en la harina, pero si son insuficientes, será necesario agregarlos directamente durante el amasado.
Húmedad:
Para absorber sus alimentos, la levadura necesita que estos estén previamente disueltos, por esta razón el agua es esencial para su nutrición y todos sus procesos metabólicos.
Minerales:
Los obtiene de la harina, agua, sal de la receta.
Temperatura:
Como todo organismo vivo necesita temperaturas optimas para vivir y desarrollarse.
Temperaturas muy bajas retardaran su actividad y temperaturas altas pueden acelerar el proceso de fermentación.
Tipos de levadura
Levadura prensada:
Textura compacta pastosa, color crema claro, tiene una humedad de 65 a 75%. Cuando se descompone toma un color café oscuro, se agrieta y aparecen también hongos.
Uso industrial : paquetes 500 grs.
Uso domestico : pancitos de 40 grs.
Conservación:
La levadura prensada debe mantenerse en refrigeración. A temperatura de 4 a 5°C, mantiene sus características durante 2 a 3 semanas, luego comienza a disminuir su capacidad a producir gases.
Levadura seca instantánea:
Es envasada al vacío y se reactiva prácticamente de inmediato una vez abierto el envase. Tiene un aspecto granuloso.
Tiene una humedad inferior al 5% por lo cual un gramo de levadura instantánea corresponde aproximadamente a 3 gramos de levadura fresca.
Duración: 10 a 12 meses en envase cerrado.
Levadura seca granulada:
Se elabora y envasa para su uso doméstico en bolsa de 50 a 100 grs.
Se debe disolver en agua tibia antes de usar.
Cantidad a usar: 50 grs. de levadura seca granulada reemplaza a 100 grs. de levadura prensada.
Duración: de 6 a 8 meses en envase cerrado.
Leudantes químicos: Actúan en presencia de calor y humedad, y reaccionan produciendo un gas dióxido de carbono y así se produce el lavado químico. Algunos de estos leudantes son: Bicarbonato de sodio, polvos de hornear, carbonato de potasio, etc.
1-15 ESENCIAS
Definición
Son sustancias liquidas, muy volátiles, de olor intenso producidas por ciertos vegetales y otros cuerpos orgánicos.
. Producen un efecto sobre los nervios olfativos y gustativos.
Sirven para aromatizar o reforzar las propiedades gustativas ya existentes en helados, cremas, pasteles, rellenos, salsas y otras preparaciones.
1-16 COLORANTES
Definición
Para los colorantes autorizados en pastelería y alimentación en general, son sustancias naturales, obtenidas o sintetizadas por procesos físicos o químicos.
Se encuentran bajo forma liquida, en pasta o en polvo.
Son productos muy concentrados, una cantidad pequeña es suficiente para dar el color.
¿De dónde se extraen?
Amarillo : Azafrán
Azul : Mirtillos
Naranjo : Caroteno de las zanahorias
Rojo : Betarragas rojas
Verde : Clorofila de hojas verdes
Preservantes:
Productos químicos utilizados en la conservación de alimentos. Los más utilizados son los propionatos (de calcio y sodio) y los benzoatos (de calcio y sodio). Estos deben ser utilizados siempre con precaución y en cantidades convenidas por la autoridad sanitaria.
UNIDAD III: PASTELERÍA
MASAS
Masas friables:
Estas masas se caracterizan por su gran friabilidad y una ausencia de cuerpo.
La friabilidad se obtiene con dos métodos:
- Trabajando la harina con la materia grasa hasta obtener textura de arena, el elemento líquido siendo agregado en último. Ejemplo: masa brisée.
- Emulsionando la materia grasa con el azúcar y los elementos líquidos. La harina se incorpora en último. Ejemplo: masa azucarada.
Estudio de materias primas:
- Harina: Utilizar harinas con bajo contenido en gluten.
- Materias grasas: La elección de la materia grasa (mantequilla o margarina) dependerá de dos factores:
- La calidad buscada.
- La temperatura del local de trabajo. La margarina soportando temperaturas más altas.
- Sal: utilizar sal fina. La sal contribuye a dar sabor y facilita la coloración durante la cocción.
- Azúcar: utilizar azúcar de granulación fina o azúcar flor. Como la sal, el azúcar da sabor y coloración a las masas.
- Huevos: la cantidad de huevos a incorporar se calcula en función de la calidad buscada. El huevo da sabor a las masas y permite juntar todas las partículas de harina.
- Agua: Como el huevo, el agua permite juntar las partículas de harina hasta obtención de una masa compacta.
Notas:
- El grado de friabilidad variará según la cantidad de materia grasa.
- Es recomendable dejar reposar la masa por un mínimo de 30 minutos antes de la utilización. Mejor todavía es hacer la masa el día anterior.
- Durante el reposo, se debe, siempre, tapar la masa con un plástico, para evitar que se forme una costra.
- Es recomendable no trabajar demasiado las masas, para evitar demasiada elasticidad al momento de uslerear.
Masa hojaldre:
La técnica de la masa hojaldre consiste en intercalar, por pliegues sucesivos, capas de masa (detrempe) y capas de materia grasa.
Durante la cocción, el agua de la detrempe se transforma en vapor.
Cada capa de masa, impermeabilizada por la materia grasa derretida, retendrá este vapor, empujara, despegara y levantara cada hojita de la masa, provocando la subida, en acordeón que caracteriza esta masa.
La masa hojaldre se puede utilizados tanto en salado como en piezas dulces.
Métodos de elaboración:
- Simple: Es el método más utilizado, consiste en envolver la materia grasa al interior de la detrempe.
- Inverso: Este método consiste en envolver la detrempe en la materia grasa.
- Rápido: Este método consiste en mezclar, desde el principio, todos los ingredientes de la detrempe con la materia grasa.
Tourage: (Acción de dar las vueltas a una masa)
Existen tres tipos de tours (vueltas):
- Vuelta simple: Estirar y plegar la masa en tres.
- Vuelta doble: Estirar y plegar la masa en cuatro. Equivale a 1 ½ vuelta simple.
- Vuelta triple: Estirar y plegar la masa en cinco. Poco utilizado.
La masa hojaldre se utiliza, según el resultado deseado, con cinco o seis vueltas.
Se debe respetar un reposo de 15 a 20 minutos entre cada dos vueltas.
Se da la última vuelta justo antes de formatear las piezas deseadas.
Temperatura de cocción: Horno caliente de 220° a 240°. la temperatura puede variar según el tamaño de las piezas a hornear, las piezas más grandes se cocerán a una temperatura más baja.
Ejemplos de utilización:
Salado Dulce
- vol-au-vent
- Quiches
- Patés en costra
- Tourtes
- Hojaldres cocktail
- Fleurons - Milhojas
- Palmeras
- Tartaletas
- Sacristanes
- Abanicos
- Pithiviers
- Palitos
Notas:
- La cantidad de agua dependerá del tipo de harina utilizada, de su poder de absorción y del tipo de materia grasa utilizada.
- La detrempe debe tener la misma consistencia que la materia grasa utilizada.
- La masa debe ser envuelta con plástico durante el reposo, para evitar la formación de una costra.
- Es necesario un reposo (10mn), de las piezas formateadas, antes de hornear.
- No es necesario enmantequillar las bandejas. La materia grasa que se derrite durante la cocción basta para que no se peguen las piezas.
- Se debe mojar las bandejas antes de depositar las piezas de hojaldre, eso tiene por fin de inmovilizarlas y evitar el encogimiento.
- Para las piezas de hojaldre dulces (ejemplo: palmeras), no se debe mojar las bandejas, para evitar la formación de caramelo en las bandejas durante la cocción.
- Para las piezas que llevan dora, se debe evitar que la dora caiga en los lados de las piezas, el huevo, coagulando a una temperatura de aproximadamente 80°, impediría la subida normal de la masa.
- La masa hojaldre se presta muy bien a la congelación, pero es recomendable congelar las piezas formateadas en crudo, eso dará un mejor resultado final.
Masa choux:
Es una masa con una gran diversidad de utilización, tanto salada como dulce. Se puede utilizar sola o mezclada con otros ingredientes (Ejemplo: con papas para papas dauphines).
Durante la cocción, bajo la influencia del calor, el agua de la masa se va a transformar en vapor. Al mismo tiempo, los huevos mezclados a la masa empiezan a coagular, formando progresivamente una capa externa impermeable que va retener el vapor.
Este vapor buscando escaparse, empuja y provoca el inflamiento de la masa que continua a coagular y queda firme, manteniendo la masa desarrollada, dando su aspecto definitivo a la masa choux.
Temperatura de cocción: de 220° a 240° terminando la cocción a una T° más baja (180°) para secar las piezas.
Ejemplos de utilización:
Salado y Dulce
- Gougeres
- Papas dauphines
- Repollitos salados
- Gnocchis
- Papas amandines / choux (repollitos)
- Eclairs
- Cisnes
- Salambo
- Saint Honoré
- Profiterolles
- Croquembouche
Notas:
- La cantidad de huevos dependerá del tamaño de los huevos utilizados, del poder de absorción de la harina, del tiempo de resecación y de la cantidad de agua evaporada antes de la incorporación de la harina.
- Se debe evitar el exceso de dora que podría bloquear el buen desarrollo de la masa.
- Se debe evitar hervir demasiado el agua, una ebullición prolongada reduciría demasiado el equilibrio de la receta.
- Durante la cocción, se debe evitar abrir la puerta del horno demasiado temprano, la masa puede recaer.
- La masa choux se puede congelar horneada. Para un mejor resultado, si se congela la masa, se le puede agregar un poco de glucosa a la preparación.
MASAS FERMENTADAS:
Esas masas se caracterizan por una gran elasticidad y por una textura alveolada.
Se pueden trabajar en directo o con lleudo, subiendo el peso de la levadura a 30 gramos para un trabajo en directo.
Temperatura de cocción:
- Brioche - 180° a 200°
- Croissant - 220° a 230° - terminar la cocción a 200°
- Dulce - 180° a 200°
Notas:
- Para la masa de croissant y de brioche es recomendable preparar la masa el día anterior, para una fermentación lenta.
- Después de preparar la masa, dejar la masa a temperatura ambiente por una hora, romper la masa y ponerla en el refrigerador hasta su utilización al día siguiente.
- La masa dulce se puede trabajar en directo dando a la masa una primera fermentación a temperatura ambiente, antes de formatear las piezas.
- La congelación de los productos, formateados, en crudo da mejor resultados que la congelación de productos horneados.
Ejemplos de utilización:
Masa croissants Masa brioche Masa dulce
- Croissants
- Chocolatines
- Pan de pasas
- Brioche Nanterre
- Pancitos con pasas
- Brioche con cabeza
- Coronas
- Caracoles
- Trenzas
- Coronas
- Pancitos
- Caracoles
CREMAS
La preparación de las cremas es particularmente delicada, la riqueza de sus composiciones hacen que son vulnerables a diversas alteraciones, químicas y bacteriológicas, susceptibles de modificar profundamente, ver peligrosamente, sus cualidades gustativas y higiénicas.
Importante:
- Utilizar utensilios perfectamente limpios y desgrasados.
- Cuidar particularmente las condiciones de higiene.
- Utilizar con preferencia material de acero inoxidable
- Utilizar ingredientes frescos y de buena calidad.
Crema pastelera:
- Temperatura de cocción: 85° C
- Para evitar la formación de una costra, al enfriarse la crema, poner una fina capa de materia grasa o azúcar flor, cuando esta todavía caliente.
- Es recomendable utilizar la crema el día de su preparación.
- Es más seguro utilizar los restos de crema, al día siguiente, en productos necesitando una cocción (Ej. Caracoles, trenzas, tartaletas, etc.…).
Crema chantilly:
- Utilizar cremas líquidas con contenido de materia grasa de 30 a 38 %. A mayor porcentaje de materia grasa, más firme quedara la crema.
- La crema debe estar a una temperatura igual o inferior a 6° C.
- El recipiente en el cual se va a montar la crema, también, debe estar bien frío.
- Es una crema de conservación corta, a utilizar en las 24 horas de su elaboración.
Crema de mantequilla:
- El método mas utilizado es la crema al azúcar cocido.
- Existen otros métodos de elaboración de esta crema como a la inglesa, a base de crema inglesa a la cual se incorpora la mantequilla cuando este casi fría, otro donde se utiliza merengue italiano o suizo como base y al cual se agrega la mantequilla.
- Temperatura de cocción del azúcar: 117° C
- Es una crema de mayor conservación, a guardar en el refrigerador en recipientes de acero inoxidable o de plástico, cubiertos de un papel film plástico.
- Si la mantequilla incorporada es demasiado fría, la crema se puede “cortar” o tomar un aspecto granuloso, se puede remediar a eso calentando ligeramente la crema, al baño- maría, y batirla de nuevo.
Crema inglesa:
- Esta preparación muy untuosa, realizada a base de una mezcla de yemas, azúcar y leche, es obtenida por coagulación controlada de las yemas.
- La “cocción” es la parte delicada del trabajo, la crema es cocida a la “nappe” (80º a 85º C, temperatura en la cual las yemas empiezan a cuajar) al baño-María.
- Nappe , en francés quiere decir mantel , la crema debe cubrir, como un mantel, la cuchara de madera utilizada para la cocción.
- Si se cuece demasiado, la crema se corta.
- Se debe enfriar la crema lo más rápido posible, utilizando un baño-María frío.
- Para una crema con caramelo, reducir la cantidad de azúcar de la receta
- Es una crema de conservación corta.
Ejemplos de utilización:
Pastelera Chantilly Inglesa Mantequilla
- Milhojas
- Trenzas
- Relleno de repollitos
- Caracoles
Tortas
Decoración de postres
Bavarois
Mousses
Vacherin Salsas
Helados
Bavarois
Leche nevada
Puddings Rellenos de tortas
Pastelitos
MERENGUES
Los merengues son preparaciones muy ligeras hechas, en frío o en caliente, a partir de claras de huevos montados y de azúcar.
- La confección de merengue consiste en incorporar un máximo de aire en las claras de huevos hasta la obtención de una masa muy ligera.
- Durante el montaje, cada golpe del batidor permite al albumen, presente en la clara, de encerrar una multitud de burbujas de aire. El numero de estas burbujas cesará de crecer cuando las claras habrán alcanzados su volumen máximo.
- Se puede verificar este momento, observando el nivel de las claras en las paredes del recipiente, este nivel no debe progresar más.
- Es necesario parar de batir, sino los golpes del batidor provocaran el reventamiento de las burbujas y poco a poco la bajada de la masa.
- Durante la cocción, bajo la influencia del calor, las burbujas de aire se dilatan, las piezas de merengue se inflan hasta la temperatura de 80° aproximadamente. A este momento, el albumen de las claras coagula y endurece, fijando definitivamente el volumen de los productos de merengue.
- Para una elaboración óptima del merengue es necesario contar con claras limpias y que ya poseen un cierto reposo, debido a que la oxidación les aporta una cierta acidez, la que nos dará una estructura proteica más firme, con una superficie más brillante.
- Sin embargo cuando lo que se busca es volumen y esponjosidad se aconseja el uso de sal, porque provoca la distensión de los espirales proteicos, obteniendo una mezcla más voluminosa y capaz de retener mayor cantidad de aire.
- Los restos grasos, como yemas, en las claras serán perjudiciales para un buen resultado del producto. También lo serán utensilios no limpios o libres de grasa, siendo ideal que el último enjuague sea realizado con una solución de vinagre.
Merengue francés:
Merengue en frío, con secado en horno.
Las claras son montadas, se les agrega una parte del azúcar para apretarlas, luego el resto del azúcar (azúcar fina o azúcar flor), manualmente con movimientos envolventes.
Se manguean sobre bandejas enmantequilladas y enharinadas o sobre papel de cocción, se hornean a 100° por un tiempo de 1 hora 30 a 2 horas.
Las piezas de merengues tienen buena conservación, siempre que se guarden en cajas herméticas.
Utilización:
- tortas de merengue
- merengues cocktail
- vacherin
Merengue suizo
Merengue en caliente, horneado a 130°C
Las claras están mezcladas con el azúcar y calentadas al baño-maría a 60°C, luego se monta hasta obtener una masa firme y ligera.
Agregando unas gotas de limón o de vinagre, durante el proceso de montaje, se obtiene un merengue más firme y más blanco.
Las piezas de merengues tienen buena conservación, siempre que se guarden en cajas herméticas.
Utilización:
- decoración de tortas
- decoración de tartaletas, pies
- figuras de decoración como animales
- dulces de cocktail
Merengue italiano
Merengue en caliente sin hornear
El éxito de la confección de este merengue dependerá de una coordinación entre las dos operaciones principales de la receta: la cocción del azúcar y el montaje de las claras.
Se debe empezar por la cocción del azúcar, cuando el azúcar llega a 100° C, empezar a montar las claras, deben quedar bien firmes, seguir la cocción del azúcar hasta una temperatura de 117° a 120° C, incorporarlo a las claras, a una velocidad más baja, seguir batiendo para enfriar el merengue.
Utilización
- para hacer más ligeras algunas cremas y sorbetes.
- Parfaits
- Mousses
- Decoración de tartaletas y pies. pasar en horno caliente (230°-240°) para coloración.
- Omelette norvegienne
Formulas
- Merengue Francés: claras montadas + azúcar granulada +azúcar flor
- Merengue Suizo: claras + azúcar granulada + calentar + montar
- Merengue Italiano: claras montadas + azúcar cocido a punto de bola blanda
Galletas:
Las galletas se presentan en una infinita variedad de formas, textura y sabores.
Los ingredientes básicos son: harina, materias grasas, huevos, azúcar o azúcar flor.
Varían las proporciones y el orden de incorporación de los ingredientes.
Son generalmente productos de tamaño pequeño y de cocción rápida, así que es recomendable controlar y cuidar el proceso de cocción.
Variedades de galletas:
- Galletas enrolladas: la masa es bastante firme, se puede extender con uslero o enrollarlas y luego cortarlas.
- Galletas mangueadas tipo mantequilla: de masa más blanda, manguear, con boquilla dentada, de distintas formas. Decorar con fruta confitada, frutos secos, cobertura de chocolate.
- Barquillos: galletas ligeras y crujientes, que se moldean a su salida del horno.
- Tejas: se moldean, también a su salida del horno, sobre un uslero para darle la forma de unas tejas. Es posible utilizar la masa sola o agregarle coco rallado o almendras fileteadas por ejemplo.
- Tulipas: misma masa que las tejas, en forma de cestita para postres como mousses, bavarois, helados, etc.
TÉCNICAS DE DECORACIÓN
Cobertura de chocolate:
Composición de las coberturas:
- Negra: 40% manteca de cacao – 30% azúcar – 30% pasta (o licor) de cacao.
- Leche: 50% azúcar – 20% leche – 20% manteca de cacao – 10% pasta de cacao.
- Blanca: 50% azúcar - 25% leche – 25% manteca de cacao.
Temperage (templado): operación que consiste, después de haber derretido la cobertura, en bajar la temperatura, por distintos medios (tablage o adjunción de cobertura rallada) antes de subirla a su temperatura de utilización.
Tablage: operación que consiste en verter los 2/3 de la cobertura sobre una superficie de mármol, trabajarla con espátulas y triángulos, para bajar la temperatura, antes de volverla a su recipiente de origen, con el resto de la cobertura, con el fin de llegar a la temperatura de utilización.
Curva de temperatura:
A ciertas coberturas les agregan aceites vegetales parcialmente hidrogenados.
Estas coberturas no requieren del templado y se pueden utilizar rápidamente después de haberlas derretidas, son más fluidas, más fácil de uso, pero menos finas de sabor.
Glacé real:
Es una mezcla de clara de huevo con azúcar flor, sirviendo para decorar tortas y platos de postres, también para cubrir pasteles, queques o galletas.
Se debe trabajar bien la mezcla para darle cuerpo, para que quede firme luego de su utilización.
Es aconsejable agregar una gota de limón o de vinagre para que la preparación quede más blanca.
El azúcar flor utilizado debe ser muy fino, sin cristales de azúcar que dificultarán el trabajo con cornet.
Técnica del cornet:
Elaboración del cornet:
- Cortar, con tijeras, la diagonal de un rectángulo de 25 cm. x 22cm., presentar el triángulo obtenido de manera a tener la base abajo y la base a su derecha.
- Tomar la parte opuesta al ángulo recto a un tercio de su largo, entre el pulgar y el índice de la mano izquierda.
- Tomar entre el pulgar y el índice de la mano derecha el ángulo de la base más corta.
- Plegar el ángulo mantenido por su mano derecha de manera a formar una punta, que se formara entre el pulgar y el índice de la mano izquierda.
- Enrollar el papel varias veces sin soltar la punta del cornet, mantenida por la mano izquierda.
- Cuando el cornet esta totalmente enrollado, plegar la punta sobrante al interior del cornet para sellarlo
- El cornet esta terminado, debe ser estrecho y alargado.
- Rellenarlo a la mitad, plegar la parte, que sobresale, sobre la soldadura.
- Plegar luego al revés de la soldadura.
- Con unas tijeras, cortar la punta del cornet.
Tres métodos de utilización:
- Caída: el cornet es mantenido bien vertical, de 4 a 5cm. de la superficie a decorar. La abertura del cornet debe bastante fina (foto 1).
- Deslizante: el cornet debe ser mantenido de manera a formar un ángulo de 30° con la superficie a decorar (foto 2).
- Aplicada: este método es destinado a decorar las superficies verticales. La punta del cornet es aplicada horizontalmente contra la superficie a decorar (foto 3).
Nougatine:
También llamada crocante o nougat pastelero, es una preparación elaborada a base de caramelo y de almendras. Las almendras pueden ser picadas o fileteadas.
Se utiliza, principalmente, como elemento de decoración para tortas, platos y croquembouche.
Existen tres métodos de elaboración:
- Azúcar en seco
- Azúcar cocido
- Al fondant
La calidad de la nougatine dependerá de la cantidad de almendras utilizada. Esta cantidad puede variar del 20 al 75% del peso del azúcar.
El azúcar cocido y la glucosa atraen la humedad, son hygroscópicos. Este inconveniente se traduce por una exudación de la nougatine, existe pocos medios para controlar este efecto. Agregando un poco de mantequilla o de manteca de cacao, se puede ayudar a disminuir esta exudación.
La nougatine se trabaja sobre una mesa caliente, una placa de mármol temperada o sobre una bandeja de horno caliente. Siempre se debe untar la superficie de trabajo y los utensilios (cuchillos, triángulos, espátulas, uslero.) con aceite.
Método de control de cocción de azúcar sin termómetro:
1. Con dos cucharas unidas por el dorso y tirar suavemente hasta que una hebra fina.
2. Cocer hasta que aparezcan burbujas redondeadas en la superficie. Al hacer la prueba de las cucharas debe salir una hebra gruesa, fácil de romper.
3. Introducir un pincho metálico con una argolla en el centro, por la que, al soplar, tiene que salir una burbuja que flotara y explotara en el aire.
4. Poner la cuchara con un poco del azúcar en agua fría y juntar las gotitas con los dedos, deben formar una bola blanda.
5. Utilizar el mismo método que el anterior, la bola debe quedar más firme.
6. Mismo proceso, el azúcar tiene que quedar quebradizo como vidrio.
7. Cocer el azúcar hasta obtener el color deseado.
Notas:
- Las ollas donde se cuece el azúcar tienen que estar muy limpias y sin grasa.
- Durante la cocción, limpiar las paredes de la olla con una brocha, para evitar una cristalización del azúcar.
- La glucosa, también, ayuda a evitar la cristalización.
- Cuando se trabaja el azúcar para hacer caramelo, siempre trabajar con un bol de agua fría, para cortar la cocción. Cuando el caramelo empieza a tomar color esta a una temperatura de 150° C y la temperatura sigue subiendo muy rápidamente.
- Para cocer azúcar se utiliza ¼ del peso del azúcar en agua. Por ejemplo para 1 Kg. de azúcar, se necesita 250 CC de agua. Pero también se puede hacer un caramelo en seco, solamente con azúcar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)